Estudio de la memoria en ambientes naturales. Memoria autobiográfica y memoria de testigos

Memoria autobiográfica

Este tipo de memoria es importante porque sin ella careceríamos de historia personal. Depende de otros tipos de memoria que ya hemos nombrado, como de la memoria declarativa (porque la recuperación de la información sobre los hechos, eventos y sucesos que han ocurrido en nuestra vida es voluntaria y consciente). Sus contenidos dependen tanto de la memoria episódica como de la memoria semántica.

En la memoria autobiográfica están almacenados todos los eventos concretos que han ocurrido a lo largo de la vida de una persona y también toda aquella información que esté relacionada con ella misma. El hecho de que la memoria episódica y la semántica estén implicadas la hace muy compleja. Este tipo de memoria se ha llamado también memoria personal.

La principal característica es que está rodeada de una sensación de implicación personal y de que la persona es la dueña del evento. Otra es que los recuerdos autobiográficos suelen ser únicos por tratarse de eventos que se han producido en un momento temporal dado y en un lugar específico.

Los contenidos poseen el sentido de la recuperación consciente y voluntaria de la información. La persona siente que está viviendo de nuevo un hecho que ha ocurrido en un momento temporal anterior; en este sentido la memoria autobiográfica no se diferencia de la declarativa.

Métodos usados en la memoria autobiográfica

Los más frecuentes son el uso de diarios para registrar los eventos personales, la realización de entrevistas autobiográficas, la técnica de la recuperación con claves o simplemente pidiendo a las personas que recuerden lo que ha sucedido en un periodo de tiempo determinado de su vida.

Los estudios prospectivos como el de Wagenaar o el estudio clásico de Linton, son estudios muy costosos en cuanto al tiempo y esfuerzo que requieren por parte del investigador. Por eso este tipo de investigaciones son por lo general, un estudio realizado con un único sujeto que suele ser el propio investigador.

Un posible problema con este tipo de estudios prospectivos es que sus autores seleccionen consciente o inconscientemente eventos que puedan ser especialmente bien recordados. El proceso seguido en el estudio introduce un sesgo en los resultados que no ayuda a conocer los elementos mejor recordados y aquellos que más se olvidan.

Por contra, la técnica del diario intenta evitar el problema metodológico que supone la falta de control de la situación experimental. Se trata de estudios intensivos donde el investigador registra los episodios ocurridos en su vida en un diario para después ver con que fidelidad las personas recuerdan estos episodios. Esto permite al investigador disponer de datos objetivos con los que contrastar la calidad y cantidad de los recuerdos autobiográficos.

Otro método usado consiste en preguntar por las propiedades fenomenológicas de las imágenes mentales, usar el recuerdo libre o la técnica del recuerdo o recuperación con claves.

Todas estas técnicas son técnicas retrospectivas porque piden a los sujetos que piensen en una experiencia que ya ha ocurrido en sus vidas.

El olvido de los datos autobiográficos

Cuanto mayor es el tiempo transcurrido entre la ocurrencia y la codificación de un suceso y su recuperación posterior a partir de la memoria, el recuerdo será peor y se producirá mayor cantidad de olvido. Las personas suelen tener muy pocos recuerdos de los primeros años de vida. Este hecho se denomina amnesia infantil. Aunque a penas se recuerdan hechos ocurridos muchas personas recuerdan unos cuantos episodios breves que han ocurrido durante el tercer-cuarto año de sus vidas. Estos recuerdos carecen de contexto espacial o temporal. Son como sucesos aislados que se caracterizan por contener muy poca información. Se tratan más bien de breves fragmentos de memoria recuperados mediante algunas imágenes mentales que tienen por lo general, un contenido emocional.

Se han dado dos teorías para explicar por qué se produce amnesia infantil y cómo se desarrolla la memoria autobiográfica en los niños. La primera está relacionada con el desarrollo del “yo cognitivo” mientras que la segunda tiene que ver con factores socioculturales.

Los niños pequeños solo pueden construir su memoria autobiográfica cuando se haya desarrollado su “yo cognitivo” porque sólo a partir de entonces pueden organizar los acontecimientos que les suceden. Y en la teoría del desarrollo socio-cultural, tanto el lenguaje como la cultura desempeñan un papel primordial en la aparición de la memoria autobiográfica.

Los niños usan el lenguaje para hablar de sus recuerdos. Los resultados de algunos estudios muestran que los hijos cuyas madres hablan con ellos cuando hacen una actividad y continúan hablando al finalizarla, tienen más memorias autobiográficas que los hijos de madres que no hablan con sus hijos libremente. También se ha visto que el nivel del lenguaje del niño es un factor importante para saber si la experiencia la va a recordar después.

Estudios realizados con personas de 70 años indican claramente que la memoria autobiográfica varía en los diferentes momentos de la vida. Los adultos experimentan un aumento de recuerdos autobiográficos entre los 20-30 años. A partir de esa edad el número de recuerdos personales desciende de forma que vuelve a ser similar a la que se tiene a los 10 años.

Además, estos recuerdos autobiográficos más abundantes de la segunda y tercera década se dan cuando las personas rememoran hechos felices y hechos importantes que han ocurrido en sus vidas. Este efecto no se da cuando se pide que recuerden acontecimientos personales tristes o negativos.

Memorias fotográficas

También llamadas como “memorias flashbulb”, se caracterizan por ser muy duraderas y altamente precisas, concretas y vivas. Se refieren a una circunstancia personal que rodea al descubrimiento de eventos de naturaleza emocional y personalmente importantes para el individuo. Memorias más detalladas y duraderas que la mayoría de las memorias autobiográficas.

Se trata de un tipo de recuerdos que se almacenan en la memoria autobiográfica de una persona en un momento dado y se retienen a veces durante toda la vida con una calidad casi fotográfica.

La curva del olvido está menos influida por el tiempo, suelen estar asociadas con acontecimientos históricos o autobiográficos importantes que tienen una fuerte carga emocional.

Son precisamente las emociones provocadas por el evento en cuestión lo que aumenta la capacidad de recordar minuciosamente los detalles del evento con una claridad casi de fotografía.

Hechos traumáticos para la persona pueden provocar en ella recuerdos muy vivos y persistentes que se hacen presentes en toda su crudeza de forma reiterativa, hasta el punto de poder causar en el individuo lo que se denomina estrés post-traumático.

Memoria autobiográfica en el cerebro

Algunos estudios recientes con imágenes cerebrales apoyan la idea de que es posible distinguir la memoria semántica y la episódica dentro de la memoria autobiográfica. Además se ha encontrado que la presencia de recuerdos con contenido emocional modifica la activación en un hemisferio u otro. Los resultados mostraron que mientras la tarea de recuperación semántica producía activación cerebral de la región frontal izquierda; la tarea autobiográfica activaba la amígdala, el hipocampo (del que depende la memoria episódica) y el giro frontal izquierdo.

Memoria de testigos

Estudios pioneros sugieren que la memoria puede ser manipulada. Nueva “información” que se ha producido después del hecho en cuestión se inconrpora con frecuencia a la memoria, produciendo un cambio en la recuperación de los hechos por parte del testigo. Lo que nos indica esto es que la memoria es moldeable y que se puede influir sobre los recuerdos de las personas.

Un aspecto muy estudiado sobre la memoria de testigos es si las respuestas de los testigos en los interrogatorios son susceptibles de dejarse influenciar por el modo en que son formuladas las preguntas.

Nuestra memoria es frágil y puede dejarse influir por acontecimientos que ocurren después del evento del que somos testigos. El simple cambio del verbo usado en la formulación de la pregunta puede influir en los resultados de nuestras estimaciones sobre un suceso. Los resultados de otros estudios similares indican que la información presentada entre la ocurrencia de un evento y el testimonio prestado posteriormente puede influir y modificar el testimonio prestado. Esto es un ejemplo de interferencia retroactiva. Aunque un estudio reciente muestra también la influencia de la interencia proactiva; lo que sugiere que las experiencias previas de los testigos al hecho en cuestión por el que después son interrogados pueden influir y producir una distorsión en las respuestas a las preguntas de un interrogatorio.

Efectos de la interferencia

Uno de los temas más estudiados sobre la memoria de testigos es si las respuestas de los mismos en los interrogatorios son susceptibles de dejarse influir por el modo de formular las preguntas. La hipótesis reconstructiva = la información aportada después de una experiencia puede sustituir los contenidos de la huella de memoria original. La memoria no almacenaría, por tanto, hechos y acontecimientos de modo permanente.

La razón para que esto ocurra se debe a que la memoria de las personas que son testigos de un hecho complejo está formada por dos tipos de información: la obtenida en el momento en que presencian el suceso y la que se les proporciona después del acontecimiento del que son testigos.

Estas dos fuentes de información se integran de forma que la persona puede a veces no ser capaz de recordar los detalles del hecho.

La memoria de testigos en la investigación de crímenes

Las falsas memorias pueden crearse en el laboratorio y se cree que pueden ser el resultado de un problema de deseabilidad social. En cualquier caso, la memoria puede resentirse debido a la sugestión que puede proceder de diferentes fuentes.

La situación más efectiva para que se den falsas memorias es aquella en la que se proporciona a la persona que está prestando testimonio una razón para pensar que el acontecimiento criminal ha sucedido realmente y además recibe presiones en repetidas ocasiones en distintos interrogatorios para pensar que el recuerdo es correcto.

Falsas memorias

Se refiere a casos o circunstancias en las que estamos seguros de poseer recuerdos veraces sobre ciertos eventos que en realidad nunca nos han pasado o no han ocurrido en realidad. Las memorias falsas son importantes porque son una muestra de que los recuerdos contenidos en la memoria no son una copia literal del pasado sino que dependen de procesos constructivos que pueden estar llenos de errores, distorsiones e incluso ilusiones.

Lo importante de las falsas memorias es que se trata de una característica del recuerdo normal más que del recuerdo patológico. Uno de los ejemplos más estudiados sobre el reconocimiento falso surgió a partir de los estudios de Elizabeth Loftus: la información sugerida por el experimentador reemplaza el evento presentado inicialmente. El reconocimiento falso obtenido con el paradigma de la información equívoca se debe en gran medida por confusiones ocurridas en el seguimiento de la fuente. La persona no puede recuperar información sobre si la información sugerida fue presentada inicialmente en el video o si ocurrió únicamente en la narración posterior.

Los estudios experimentales han usado distintas estrategias de verificación tales como la evaluación de la memoria usando estímulos controlados específicos, haciendo que los participantes lleven registros precisos de los eventos para probarlos después o intentando corroborar hechos sobre la memoria a partir de otras fuentes.

El estudio científico de las falsas memorias ha dado lugar ao investigaciones que pueden clasificarse en dos tipos de fenómenos: los informes falsos espontáneos y los informes falsos implantados. Los espontáneos se deben a mecanismos de distosión endógenos que forman parte del funcionamiento cotidiano de la memoria mientras que los implantados se corresponden a una desinformación exógena que se ha proporcionado de manera deliberada o accidental en las memorias de las personas.

Las características generales de los estudios realizados en este campo son tres:

  • los participantes son expuestos a algún evento que deben recordar

  • se interpola una actividad de algún tipo que el participante tien que realizar

  • los participantes en el estudio tienen que realizar una prueba de memoria

Los experimentos espontáneos sobre falsas memorias han mostrado tres resultados principales:

  • los estímulos “objetivo” son aceptados en mayor porporción que los distractores

  • los distractores con significado consistente se aceptan en mayor proporción que los otros distractores

  • los distractores inconsistentes se aceptan en proporciones mayores que los distractores no relacionados

En estudios sobre implantación, la información engañosa que se presenta antes de que se ponga a prueba la memoria, consiste en sugestiones sobre el material no presentado pero relacionado; que está en conflicto con objetivos específicos o que no lo está.

Los principales resultados indican que:

  • las tasas de acierto son menores para los estímulos-objetivos cuando se presenta información conflictiva que cuando no se presenta.

  • Las tasas de falsas alarmas para los distractores son mayores cuando se han presentado como desinformación que cuando no.

Estos dos resultados se denominan efectos de desinformación. Sin embargo, el primero se conoce como efectos de la desinformación mientras que el segundo se denomina elevación de las falsas alarmas.

Anterior
Siguiente