Comprensión

Introducción

Uno de los temas centrales del estudio de la comprensión es si se trata de un proceso constructivo o de un proceso mínimo. En la comprensión construimos un modelo de lo que pensamos que se está comunicando.

Algunas nociones que debemos tener claras antes de proseguir son:

  • El texto es material impreso o escrito, normalmente más largo que una frase.

  • La historia es un tipo de texto particular, autocontenido. Puede ser muy breve, de tan solo dos frases.

  • El discurso es equivalente hablado de un texto.

  • Las conversaciones son intercambios donde un tema puede cambiar a medida que avanza, tienen sus propios mecanismos de “reglas” para controlar quien habla.

Resulta útil diferenciar entre procesamiento semántico y referencial, en el semántico trabajamos con la averiguación del significado de las palabras y frases, en el referencial por el contrario tenemos que relacionar esa información con un modelo que o bien hace que este se modifique o como alternativa, la nueva información se integra al “modelo previo” de alguna manera.

La mayor parte de las investigaciones se han realizado sobre la comprensión de textos. Una característica importante tanto del texto como del discurso es que son coherentes:

  • La coherencia referencial alude a la consistencia entre la persona y aquello que se está hablando, un ejemplo no coherente sería una persona Judía promoviendo el movimiento antisemita.

  • La coherencia temporal se refiere a la consistencia en el momento en que se produjeron los hechos, un ejemplo de 2 incoherencias aquí serían: “Ayer por la tarde al volver del trabajo, amaneceré con sol”. Como se puede comprobar, tanto el tiempo verbal como el transcurso temporal del episodio confunden el significado global de la interpretación.

  • Coherencia de localización: relativo a donde se producen los sucesos, no puede atraparte un tiburón en lo alto del Everest.

  • Coherencia causal: En referencia al por qué ocurren los sucesos. Ejemplo no coherente: Cómo se puso el abrigo del revés las flores olían bien.

Los textos deben ser coherentes a nivel general, haciendo referencias a las mismas entidades en frases sucesivas.

Recuerdo de un texto e inferencias

Tanto las declaraciones de los testigos oculares como la memoria literal, al pie de la letra, son dos opciones relativamente poco fiables. El recuerdo solo es preciso en referencia al tema general de las conversaciones y aunque algunos datos sí que pueden ser ciertos, como las personas implicada en el delito, no lo eran otros como por ejemplo, en la forma exacta en que el testigo afirmó que habían actuado los susodichos.

A pesar de que las personas creemos lo contrario sólo recordamos la esencia de las conversaciones, abstraemos la información y tenemos tendencia a recordar cosas que no ocurrieron nunca. Como aval a dichos argumentos, encontramos que estas conclusiones han sido reproducidas en diversas ocasiones con los mismos resultados.

¿Qué determina lo que olvidamos y lo que recordamos? ¿Somos capaces de recordar material exactamente como se nos presentó?

Se ha comprobado que las personas olvidamos rápidamente el orden de las palabras, sólo nos quedamos con el significado: Experimento de Sachs: Se presenta los participantes una historia con las frases objetivo insertadas en ella, posteriormente se les pide que las distingan de otras similares.

Esta prueba fue realizada tras diferentes intervalos temporales, y los resultados sugieren que:

  • La capacidad para detectar los cambios en el orden de las palabras, así como en la sintaxis disminuye velozmente,

  • Los cambios en el significado se pueden seguir distinguiendo a pesar del tiempo, o sea, somos capaces de recordar la esencia de los textos pero olvidamos rápidamente los detalles sobre su presentación.

Nuestra memoria empieza depurando los detalles de las últimas frases que hemos escuchado, así como se demostró en otro experimento que se realizó (Jarvella).

Potter y Lombardi descubrieron que la imprimación sintáctica por el material objetivo facilita lo que se mantiene en la memoria inmediata. Esto quiere decir que tendemos a utilizar las mismas estructuras y palabras que se nos presentaron originalmente, sin embargo es posible modificar la codificación con una frase alternativa, esto es consistente con la idea de que el recuerdo inmediato se genera con la representación de los significados en vez de utilizar una memoria literal. No obstante los detalles de la primera presentación no siempre se pierden, cuando la información superficial tiene significación podemos reconocer las palabras exactas a pesar de que haya pasado una hora, aunque evidentemente el resultado es mejor cuanto menos tiempo transcurra.

Varios estudios han demostrado que las conversaciones utilizadas en experimentación muestran notables diferencias si las comparamos con una conversación “natural”, muchas veces, detalles que aparentemente no son relevantes, en realidad desempeñan una función particular. Por ejemplo, utilizar sustantivos o pronombres influye en la atención que se otorga al referente.

En muchas ocasiones somos capaces de recordar las palabras exactas si son importantes o si nos afectan emocionalmente.

Cuando interpretamos una información, creamos un modelo, y los conceptos que le incorporemos serán los que más fácilmente rememoremos.

Todavía no está claro porque en algunas ocasiones recordamos la forma superficial exacta y en otras no lo hacemos, evidentemente no siempre descartamos la información superficial de forma inmediata, y también podemos estar procesando una frase mientras almacenamos detalles de otra.

Importancia

Recordamos mejor lo que consideramos que son los aspectos más importantes de una información. También las frases con alto contenido interactivo (implicación personal) se recuerdan mejor que las que presentan poca interacción. Según los estudios de movimientos oculares, pasamos más tiempo leyendo lo que consideramos importante en un texto, pero no implica que sea la causa de un mejor recuerdo.

Muth y Glynn, manipularon los tiempos de lectura haciendo que los participantes dedicasen el mismo tiempo al material importante y a los detalles irrelevantes, los resultados siguieron indicando que se recordaban mejor los aspectos que consideramos importantes, lo que sugiere que existe un efecto real del significado a la hora de codificar la información en nuestra memoria.

Cuanto más importante es una proposición, más probable es que se recuerde. As teorías sobre el procesamiento del texto deberían predecir por qué algunas ideas son más importantes que otras.

¿Cuáles son los efectos del conocimiento previo?

Bransford y Jonhson presentaban una historia a participantes que recibía un párrafo, con instrucciones de leerlo atentamente. Sujetos recordaron pocas ideas en prueba memoria (3.60 sobre 14 ideas). A otro grupo se le mostró un dibujo antes del texto. Resultado: incrementó el grado de comprensión y número de ideas recordadas (8 sobre 14). El contexto (dibujo) hace comprender y recordar mejor la información.

El no saber de qué va un texto, dificulta la comprensión e influye en el recuerdo posterior.

Dependiendo perspectivas, se almacenan mejor unos detalles. Se recuerdan mejor esos detalles relevantes.

Las perspectivas pueden sesgar el contenido de la información que almacenamos. Si nuestra perspectiva después de leer cambian, si la recuperación es inmediata a la presentación del material sí que influye, pero si el recuerdo es posterior, lo que influye en la recuperación es la perspectiva de cuando se codificó información, y no las posiciones posteriores.

El conocimiento previo facilita la comprensión y adquisición de nueva información y permite crear asociaciones entre el material nuevo y el antiguo, potenciando nuestra memoria. Asimismo, facilita su recuperación, pero este conocimiento “anterior” interfiera con la nueva información y nos dé lugar a equívocos.

Inferencias

Cuando hacemos una inferencia, vamos más allá de lo que se nos explicita. Hacemos una derivación adicional de unos hechos que ya sabemos, cosa que nos puede llevar a error. Intentamos mantener la coherencia ante lo que se nos presenta y para ello recurrimos a conocimientos previos, y aunque ello puede ayudar a recuperar la información posteriormente, también nos hace recordar cosas que no han ocurrido nunca. Ej. De Suling y Doling Pág. 328

Hay 3 tipos de Inferencias fundamentales:

  • Inferencia lógica: Se derivan de los significados de las palabras. Ej.: Antonio es un cura. Antonio es un hombre (Inferencia).

  • Inferencia Puente (o hacía atrás): Nos ayudan a relacionar la información nueva y antigua. Por ejemplo, a que están haciendo referencia los sustantivos. (…) el coche estaba aparcado detrás de la casa (…) El coche de Juana, la casa de su amiga (Inferencias).

  • Inferencia Elaborada: Cuando ampliamos lo que está en el texto con el conocimiento general que tenemos. Como ejemplo sirve el relato anterior de Martín Vs Hitler.

Todo lo que hemos visto hasta ahora, sugiere que debe ser muy difícil diferenciar entre las inferencias que hacemos y lo que hemos oído/leído/observado realmente.

Barclay y Franks demostraron que tras una breve demora no se podía distinguir la frase objetivo de la inferencia válida que también se les presentó en la fase de prueba. 1-. Tres tortugas descansaban sobre un tronco flotante, y un pez nadó debajo de ellas. (Objetivo). 2.- Tres tortugas descansaban sobre un tronco flotante, y un pez nadó debajo de él. (Inferencia). Sin embargo, cuando se cambiaba el significado de la frase: Tres tortugas descansaban sobre un tronco flotante, y un pez nadó al lado de él. Sí que eran capaces de darse cuenta del cambio, en este caso sería una inferencia no válida ya que no sería cierta. (Volvemos a la primacía del significado).

¿Cuándo se hacen inferencias?

Es más probable que las personas, que comprenden un texto, hagan inferencias relacionadas con los elementos importantes, más que con los detalles (recordemos el tema de la perspectiva). Los personajes principales, sus objetivos y las acciones relacionadas con el argumento central suelen considerarse como elementos de mayor relevancia.

Según la visión constructivista el procesamiento del texto está impulsado por la necesidad de saber, la persona se forma objetivos cuando está leyendo o escuchando, y sobre ellos construye el modelo que más tarde recordará.

El enfoque minimalista, sostiene que utilizamos inferencias puente automáticamente y que usamos el mínimo de inferencias elaboradas, las suficientes para mantener la cohesión del discurso, la mayoría de estas se generan a la hora de recordar. El procesamiento del texto está impulsado por los datos y la activación por lo que está almacenado en la memoria.

Según varios estudios, las inferencias de puente se hacen de manera automática, pero no las elaboradas. Parece probable que las inferencias puente (automáticas) solo se utilicen en la comprensión, para mantener la cohesión, sin embargo las elaboradas se generan durante el recuerdo y no de forma automática.

Garrod y Terras, diferenciaron entre dos tipos de información que ayudaría a realizar las inferencias puente:

  • Factores lexicosemánticos, como por ejemplo, en la frase: Los niños no dejaban de escribir con las tizas. La pizarra estaba llena de letras. Utilizamos la inferencia de que “las letras de la pizarra, las habían escrito los niños.” El factor lexicosemántico es que los niños “escribían con tizas”, cosa que suele hacerse en una pizarra. En este ejemplo se dice que “pizarra” desempeña un papel abierto en el discurso y se mantiene vinculado al material anterior por una inferencia puente encargada de mantener la coherencia.

  • Factor información contextual general de antecedentes, como por ejemplo: tener un conocimiento previo de que los niños suelen escribir en esa pizarra.

Garrod y Tetras basándose en los resultados de varios estudios, propusieron un modelo de dos etapas de cómo resuelve la gente los papeles abiertos en el discurso:

  • Creación de vínculos: Los elementos sugeridos por el contexto léxico se activan automáticamente y se vinculan al verbo (En la frase anterior, Tiza

  • Resolución: Se compara si el vínculo creado anteriormente (rellenador) encaja con el contexto general. Esto se desarrolla con una combinación de proceso automático (abajo-arriba) y un procesamiento contextual no automático.

Repercusiones prácticas de la investigación sobre inferencias

Hay dos grandes áreas en el que las inferencias elaboradas son especialmente importantes: los testimonios de los testigos oculares y los métodos de publicidad.

Según los trabajos de Loftus,

Las declaraciones de los testigos oculares son poco fiables, pues la forma en la que se hacen las preguntas interfiere en la generación de un recuerdo. La utilización de (un) o (el) afecta a la comprensión. Ej. A testigos accidente se les pregunta: ¿Vio usted el semáforo roto?, ¿Vio usted un semáforo roto? En realidad, no hay ningún semáforo roto, pero el determinante “el” hace suponer que sí lo hay. A algunos participantes a los que se les pregunto con esta estructura respondieron afirmativamente. Por lo tanto La forma en que utilizamos las palabras puede influenciar a la gente y por lo tanto a su forma de responder.

Aunque se advierta de ello a los participantes (diferencia entre información explícita o implícita) parece que no influye en los resultados. También se ha constatado que a las personas nos cuesta diferenciar entre implicación y afirmación en los anuncios publicitarios, no obstante si se nos indica que lo hagamos antes de la presentación y se nos pregunta inmediatamente después, la tarea parece estar facilitada.

Referencia, correferencia y ambigüedad

Referencia: Aquello a lo que se dirigen las cosas.

Correferencia: Dos o más locuciones nominales con la misma referencia. Ejemplo: “Ganímedes dibujó una primavera, él soñaba con ella”, aquí los correferentes serían: Ganímedes/él, y por otra parte, también lo serían primavera y ella.

Antecedente: El referente de la anáfora.

Anáfora: Expresión lingüística relacionada exclusivamente con el antecedente. Ejemplo: “Ana está encantada con su desayuno, a ella le encantan las tostadas”. Aquí el antecedente sería “Ana” y la anáfora “ella”.

Las personas debemos averiguar a qué hacen referencia las anáforas, cuáles son sus antecedentes, esto es conocido como Resolución de la anáfora, y se trata de una inferencia hacia atrás para mantener la cohesión.

¿cómo resolvemos la ambigüedad anafórica?

En algunos casos en los que solo hay un antecedente posible, la resolución de la anáfora se hace de manera directa. Cuando hay más de un antecedente posible decimos que es ambigua, y utilizamos varias estrategias para resolverla:

Función Paralela: Preferimos unir las anáforas y los referentes que tienen la misma importancia, en el caso de que un texto no siguiese esa estructura la comprensión sería más difícil.

Estrategias de significado: dependen del significado real de la palabra o de su papel en la frase. Por ejemplo: “Ella esperó”, aquí “ella” expresa un género femenino, por lo que la relacionaríamos con una chica. Si encontramos un antecedente congruente la relación se hace de forma automática, si por el contrario es incongruente necesitamos más tiempo y utilizamos la atención para lograr una coherencia (integración tardía).

Estrategias de discurso emergente: Dependen de los posibles referentes que encontramos en el modelo del texto. Normalmente suele ser más fácil localizar los antecedentes que están más cerca de sus referentes. También podemos experimentar sesgos al prestar mayor valía al referente que más se mencione en el texto. Muchas veces eliminamos las posibles alternativas utilizando los conocimientos previos que teníamos (inferencia elaborada).

Se dice que los elementos que están en el foco de atención explícito están en primer plano, y han sido mencionados en el texto precedente. Los pronombres que tienen el antecedente en primer plano (referente a la situación de la que se está hablando) se leen más rápidamente.

Almor propuso que el procesamiento para la resolución de la anáfora viene determinado por la carga de información esta información debe servir o bien para identificar al antecedente o bien para aportar información sobre el mismo. Cuando es repetitiva y no aporta aspectos novedosos resulta difícil de interpretar.

Badecker y Straub afirmaron que todas las pistas potenciales contribuyen a la elección del antecedente adecuado. Proponen un modelo de restricción paralela interactivo en el que hay múltiples restricciones que influyen sobre la activación de las entidades candidatas. Cuanto más conflicto existe, más candidatas hay, y más posibles son cada una de ellas, por lo que más difícil será la elección del antecedente.

Accesibilidad

Es un concepto que esta relacionad tanto po rla anáfora,como por los trabajos sobre el recuerdo de las frases.Se puede medir registrando el tiempo que tardan los participantes en detectar si hay una palabra en la frase que se ha pesentado cuando participantes estaban leyendo frases.

Algunos elementos son más accesibles que otros. Somos más rápidos recuperando el referente de los antecedentes más accesibles.

Dos Hipótesis de la búsqueda de referentes para tener más accesibilidad:

Hipótesis de la búsqueda restringida: la búsqueda inicial de referentes está restringida a los conocimientos comunes que tienen (o creemos que tienen) los participantes de una conversación. Así no vamos a pensar que alguien cuando mantiene un dialogo se refiere a cosas que los que le escuchan no tienen en cuenta. Según esta hipótesis las cosas que se encuentran en el “terreno común” tienen más accesibilidad.

Hipótesis de la búsqueda sin restringir: La búsqueda de referentes no solo tiene en cuenta los conocimientos de los participantes. Los resultados de los experimentos apoyan esta hipótesis.

La información o personajes que se mencionan antes en un texto son más accesibles que los que se mencionan en segundo lugar, esto parece contradecir la lógica de que lo último debería recordarse mejor, la explicación constructivista de este efecto es que con la primera información creamos un marco de referencia, y posteriormente vamos integrando en él los diferentes componentes para crear una representación coherente. Lo reciente sólo es importante cuando se está desarrollando la estructura, si se nos pregunta inmediatamente después, la proximidad facilita la tarea, pero si por el contrario transcurre un intervalo temporal, la primera mención es la más importante y tiene un efecto más duradero en referencia a la accesibilidad.

El contrato entre lo dado y lo nuevo

Cuando mantenemos una conversación, o escribimos/leemos un texto, se supone de manera implícita que hay una forma de facilitar la comprensión (contrato entre lo dado y lo nuevo). Hay una mayor facilidad en la asimilación cuando la frase hace referencia y contiene ideas semejantes a la antecedente, esto no ocurre cuando hay que inferir la relación.

La Teoría del centrado, desarrollada por los modelos de inteligencia artificial, mantiene que cada expresión de un discurso coherente tiene un único centro que mira hacia atrás que se relaciona con la expresión anterior, y uno o más centros que miran hacia adelante y que ofrecen vínculos potenciales con la siguiente expresión.

Resumen de los trabajos sobre la memoria, las inferencias y la anáfora

Cualquier modelo de comprensión debe ser capaz de explicar las siguientes características:

Leemos buscando la esencia, y nos olvidamos muy rápidamente de los detalles de la forma superficial.

La comprensión es, en cierta medida, un proceso constructivo: creamos un modelo de lo que estamos procesando, aunque el nivel de detalle implicado es discutible.

Como poco, hacemos inferencias para mantener la coherencia. Uno de los mecanismos más importantes implicados en esto es la resolución de la anáfora.

Las inferencias se integran en nuestro modelo rápidamente a medida que avanzamos, y somos incapaces muy pronto de distinguir entre nuestras inferencias y lo que habíamos oído inicialmente. Existe un área en primer plano del modelo que contiene los elementos importantes y recientes, de forma que son más accesibles.

Modelos de representación y procesamiento de textos

De cómo representamos y procesamos los textos. La inteligencia artificial ha influido en los modelos de compresión.

Modelos de redes proposicionales para la representación del texto

Se puede representar el significado de un texto mediante una red en la que las intersecciones representen el significado de las palabras y las conexiones sus relaciones. Estos modelos, primero analizan las frases como proposiciones.:

Tienen un valor de verdad, es decir, podemos decir si es verdadero o falso

Están conectadas entre sí en redes proposicionales.

Modelo de Anderson y Bower, denominado HAM, luego pasó a denominarse ACT y después ACT:

Incluyen un modelo de activación propagadora de la memoria semántica, combinado posteriormente con un sistema de producción para ejecutar operaciones de nivel superior.

Ofrece una buena explicación de la recuperación de hechos en historias breves. Cuántos más hechos hay asociados con un concepto, más lenta es la recuperación de cualquiera de esos hechos, lo que se denomina efecto ventilador

Cuando se presenta un estimulo, la activación se propaga a todos sus asociados.

Hay un límite a la cantidad de activación total, de forma que cuantos más elementos se propaga, menos activación puede recibir cada elemento individual.

La teoría del enfoque conceptual, Schank es otro modelo de red por el que se puede descomponer el significado en pequeñas unidades atómicas, que están relacionadas entre sí mediante una red.

Evaluación de los modelos de red proposicional

No hay acuerdo sobre los tipos de papeles y conexiones exactas que hay que utilizar.

Estos modelos muestran como se podría representar le conocimiento, pero tienen poco que decir sobre cómo o cuándo hacemos inferencias, o cómo se mantienen algunos elementos en primer plano, cuando extraemos la esencia del texto.

No son adecuadas por sí solas como un modelo de comprensión, pero constituyen la base de modelos más complejos

Gramáticas de historias

Las historias poseen estructuras: principio, parte central y final. Estas estructuras poseen contextos, temas, argumentos y finales.

Así como las frases, las historias poseen unas reglas sobre la estructura de los sintagmas, por ejemplo, cuando se posee un contexto es posible crear un episodio.

Según esta gramática las personas suelen dar más importancia a los elementos de la historia según su posición jerárquica y se pasa más tiempo leyendo las frases que están en la parte alta de la estructura.

Cuando se cambia el orden de la gramática en las historias (por ejemplo, poniendo antes el final) la comprensión es más difícil.

Evaluación de las gramáticas de historias

Un problema de estás es lograr un acuerdo sobre cuáles deberían ser sus elementos, reglas y elementos terminales. Estás teorías tampoco aportan nada sobre la compresión por lo que actualmente no son influyentes.

Teorías basadas en esquemas

Esquema: paquete de conocimientos organizados que nos permite extraer sentido de un nuevo conocimiento. Proporciona una activación organizada del conocimiento que implica que el todo es más que la suma de las partes.

Formación del Esquema:

  1. Se eligen las facetas pertinentes del estímulo entrante.

  2. Se abstrae el significado y se resuelven los detalles sintácticos y léxicos.

  3. Se activa el conocimiento anterior para interpretar el significado actual.

  4. Se integra la información en una representación holística.

Proporcionan un medio para organizar el conocimiento, y explica porque recordamos la esencia del texto, pero no aclara como hacemos inferencias, escogemos un material en primer plano o porque a veces recordamos la información de forma literal.

Guiones

El guión es un tipo de esquema especial que representa nuestro conocimiento de acciones rutinarias y secuencias familiares repetidas. Incluyen información sobre los papeles habituales, los objetos y la secuencia de los eventos que se encontrarán en la acción. Permiten hacer planes, e inferencias elaboradas.

Los elementos centrales de guión se comprenden más fácilmente que los que están en la periferia, aunque los primeros no se hayan mencionado de manera explícita, por ejemplo, en el guión del restaurante: el concepto de “mesa” viene implícito, sin embargo el “recoger los abrigos” sería un elemento periférico.

Las distracciones que interrumpen el propósito del guión deben ser más prominentes que los sucesos rutinarios, y por lo tanto se recuerdan mejor. Los acontecimientos que son irrelevantes para el propósito (por ejemplo, el color de los zapatos del camarero) presentan una probabilidad de recuerdo muy baja.

Schank afirma que la memoria es una estructura dinámica impulsada por sus fallos, los guiones estarían formados por varios paquetes de organización en la memoria (MOP) denominados escenas, y que están relacionadas con un determinado objetivo, por ejemplo, en el guión de ir al médico, tendríamos: La escena de entrar, la escena de la sala de espera, la escena de pedir información, la escena en la consulta… etc. Estas escenas constituyen el nivel inferior de la memoria (que estaría formada por varios niveles).

A un nivel superior encontramos los puntos de organización temática (TOP) que se ocupan de la información abstracta independiente del contexto.

Hay evidencia experimental de esta organización en “paquetes”, por ejemplo, se ha comprobado que la imprimación actúa sobre los guiones o esquemas. Se ha constatado la imprimación independientemente de que hubiese sido presentada para la historia objetivo u en otra distinta (siempre que compartiese el esquema o paquete de información), sin embargo esto no ocurría cuando, en las historias, el paquete de organización se correspondía con diferentes esquemas.

Evaluación de los enfoques basados en esquemas y guiones

Se les acusa de no ser más que nuevas descripciones de los datos. Ross y Bower sugirieron que los esquemas tienen una capacidad organizadora que va más allá de sus elementos constituyentes, pero aún está por demostrar así como los guiones. No está claro como se activan determinados guiones.

Los esquemas no pueden proporcionar todavía una explicación completa del procesamiento de textos.

Tienen poco que decir sobre cómo se hacen las inferencias, cómo se resuelven las anáforas o cuáles son los elementos que se ponen en 1º plano.

Modelos mentales

Las personas crean modelos de lo que ven, leen u oyen. Si la información está representada en un modelo análogo al que se presenta, se dice que se corresponde con un modelo mental.

Mientras que los esquemas contienen información abstraída sobre muchos casos particulares, los modelos mentales construyen un prototipo específico para representar toda la información a partir de los datos en general.

Estos modelos crean imágenes mentales, que incluyen información sobre la posición en el espacio de los actores u objetos, la accesibilidad a la memoria depende más de donde estén ubicados espacialmente, que de las proposiciones hipotéticas que se podrían utilizar para representar esas posiciones. Por ejemplo, creamos un modelo mental en el que nos imaginamos muy cerca de una botella, bien, esa botella se recordará más fácilmente que si simplemente se nos hubiesen informado que la botella estaba cerca pero no la hubiésemos “visto mentalmente”.

No obstante estos modelos no solo aportan información espacial, sino que son multidimensionales y nos aportan 5 tipos de datos: espacial, causal y temporal sobre los objetivos de las personas, e información sobre las características de las personas y objetos, cada tipo de información se codifica de manera independiente, por ejemplo la posición de los objetos se almacena en la memoria visual y los aspectos causales en la verbal.

Este enfoque de los modelos es una visión constructivista extrema, la forma en que se produce esta construcción y la naturaleza exacta de las representaciones, no está clara todavía.

Actualización del modelo

El procesamiento de textos es dinámico, a medida que se incorpora nueva información, se debe ir actualizando el conocimiento.

Según el modelo del aquí y el ahora, (Zwaan y Madden) la información que es relevante, para el protagonista del texto, permanece más accesible que la que no lo es.

Según el modelo de la resonancia, (Zwaan y Madden) los datos nuevos “resuenan” con toda la información que hay en la memoria, y no se puede evitar la activación pasiva del material antiguo aunque no sea relevante, solamente es necesario que esté relacionado de alguna manera.

El tiempo, tanto absoluto como relativo, es un determinante muy importante en la construcción del modelo mental.

El tiempo relativo puede afectar a la accesibilidad de las entidades, cuanto más largo es el intervalo entre el ahora y el pasado referido, más tiempo necesitan las personas para acceder a él, sin embargo este efecto sólo se observa entre eventos consecutivos. Prestamos mayor atención a las expresiones que nos informan de un tiempo relativo, sobre todo a las que indican un cambio temporal, las locuciones como: “más tarde” o “dos días después” se conocen como marcadores de segmentación, y su función es informar de una discontinuidad temporal y/o potencial cambio de tema. Cuando leemos la primera frase tras un cambio de tema, tardamos más; esto es conocido como el efecto delimitación, sin embargo este efecto se puede evitar si usamos marcadores de segmentación.

El modelo de construcción-integración de Kintsch

Este modelo combina aspectos de los enfoques de redes, de los basados en esquemas y de modelos mentales.

Construimos una representación de una historia con dos entradas: la propia historia y los objetivos del lector, estos objetivos están representados por el esquema objetivo, y hacen cosas como determinar qué es lo relevante o realizar inferencias que no están explícitas en el texto.

La representación se hace a base de diagramas de coherencia y se constituye jerárquicamente, y tiene tanto una microestructura como una macroestructura:

Microestructura: red de proposiciones conectadas. Las proposiciones están relacionadas semánticamente cuando comparten argumentos. Cuando procesamos un texto, trabajamos con él en ciclos de entrada que se suelen corresponder con una frase, con un tamaño medio de 7 proposiciones.

Macroestructura: Nivel de descripción superior, los esquemas relevantes se recuperan, en paralelo, de la memoria a largo plazo. La memoria a largo plazo está constituida por una red asociativa. Hay unas Macroreglas que se utilizan para hacer inferencias, para borrar proposiciones de la microestructura y resumir proposiciones, un ejemplo es cuando estas Macroreglas se usan para rellenar “huecos en un texto”, en esta fase se utiliza información tipo guión. En el modelo de situación final se representa al texto desprendido de su individualidad e insertado en una estructura mayor.

En un procesamiento de texto encontramos la:

  • Fase de construcción: se activan los significados de las palabras, se forman las proposiciones y se hacen las inferencias. Las fases iniciales del procesamiento son de abajo-arriba

  • Fase de integración: se integra la red de elementos relacionados en una estructura coherente, cualquier contradicción se resolverá en esta fase, mediante una activación que se detendrá cuando se localice una estabilidad consistente.

La información está representada en 4 niveles: 1) la microestructura del texto, 2) la estructura local, 3) la macroestructura y 4) el modelo de situación que integra la micro y macro estructura junto con el resultado de las inferencias.

Evaluación del modelo de construcción-integración

El modelo de construcción-integración explica muchas evidencias experimentales

Cuánto mayor es el nivel de una proposición mayor es la probabilidad de su recuerdo.

Se confunden las inferencias con el material original porque se codifican juntas.

Explica las diferencias entre los buenos y malos lectores, así como los efectos de la legibilidad y la dificultad del texto. Vinpond

La participación de los microprocesos predice el rendimiento de los lectores menos expertos, y tienen una mayor influencia en las respuestas a las preguntas, reconocimiento y localización en el texto.

La participación de los macroprocesos predice el rendimiento de los lectores más hábiles, y tienen una mayor influencia en la integración y retención a largo plazo.

Fetcher analizó 8 estrategias para mantener las proposiciones en la MCP:

Estrategias locales

  1. Proposición más reciente.

  2. Sistema más reciente (primer agente u objeto mencionado en la historia).

  3. Más reciente con el argumenta más frecuente.

  4. Vanguardia (combinación proposición + reciente y + importante).

Estrategias globales

  1. Seguir un guión.

  2. Corresponder a las principales categorías de la historia.

  3. Implicar el objetivo o plan de un personaje.

  4. Partes del tema del discurso más reciente.

No hay una preferencia en el uso de unas u otras estrategias, dependen de varios factores.

Este modelo también predice la calidad de la memoria para el texto y la influencia del conocimiento previo.

Comparación de modelos

La gramática de las historias tiene una serie de problemas: resulta difícil ponerse de acuerdo en cuáles son las categorías terminales y no terminales y cuáles deberían ser las reglas de la gramática.

Las redes proposicionales y los modelos de esquemas, aunque proporcionan constructores útiles, no son en sí suficientes como para explicar todos los fenómenos del procesamiento de textos.

El Modelo de Kintsch es el más detallado y prometedor, y el que más atención a recibido, combina lo mejor de los enfoques basados en esquemas y los basados en redes para constituir una teoría bien especificada de los Modelos Mentales.

Diferencias individuales en las habilidades de comprensión

Las personas menos habilidosas al procesar un texto hacen menos inferencias cuando procesan un texto o un discurso, y también son menos capaces de integrar el significado entre distintas expresiones. La memoria de trabajo está implicada en estas dificultades. Una medida útil para la capacidad de la memoria de trabajo es el alcance de la lectura, está relacionado con la capacidad de responder preguntas en los textos, la precisión de la resolución de los pronombres y con mediciones generales de inteligencia verbal.

Las personas más hábiles en la comprensión son buenas en eliminar material irrelevante, y discriminar homónimos.

Hay que diferenciar entre Inhibición y Eliminación. La eliminación es la atenuación de la activación, mientras que la inhibición es el bloqueo de la activación. La eliminación requiere que material esté activado para que se pueda suprimir.

Hay evidencias de que la gente joven es más eficaz a la hora de relacionar ideas en el texto, así como muestran una mayor facilidad para eliminar material irrelevante.

Cómo ser mejor lector

Puede mejorar su capacidad de lectura proporcionándose a usted mismo un marco. Uno de los mejores métodos es el llamado método PQ4R:

Pone de relieve la identificación de los puntos clave de lo que está leyendo, y la adopción de un enfoque activo hacia el material.

Permite procesar el material con más profundidad y reflexionar sobre sus implicaciones.

Maximiza la retención memorística.

El método PQ4R (Anderson, Thomas y Robinson): consiste en: vista previa, preguntar, leer, reflexionar, recitar y revisar. (Preview, Questions, Read, Reflect, Recite, Review):

  • Vista previa: Se debe leer el tema o capítulo, documentándose sobre datos como, los objetivos y temas centrales.

  • Preguntar: Produciendo sus propias preguntas sobre el tema.

  • Leer: el material detenidamente, extrayendo las ideas principales.

  • Reflexionar: Para reflexionar sobre un tema es conveniente realizar comparaciones, ejemplos e imágenes mientras se lee. (Inferencias).

  • Recitar: Hacer un recuento desde el principio sin ver el libro o las notas de apuntes de forma oral o escrita.

  • Revisar: La revisión debe ser objetiva y acumulativa, tratando de responder a las preguntas importantes sin consultar el texto, es ventajoso trabajar con un compañero(a) y examinarse uno a otro.

En resumen, debemos asegurarnos en tener un conocimiento basado en hechos, conceptos e ideas.

La neuropsicología del procesamiento del texto y el discurso

Se sabe mucho menos de la psiconeurología del procesamiento de texto, que de otras áreas del lenguaje, ya que este procesamiento depende de diversas interacciones y no todas están relacionadas específicamente con el lenguaje e implican una gran parte del córtex.

Los individuos con afasia receptiva tienen problemas en la comprensión del significado de las palabras.

La gente con trastornos del procesamiento sintáctico tienen problemas para analizar las frases sintácticamente.

Algunos pacientes con afasia de wernicke tienen problemas para mantener la coherencia del discurso.

Los niños con trastorno específico del lenguaje tienen problemas para comprender los cuentos y hacer inferencias.

Las personas que presentan lesiones cerebrales en el hemisferio derecho tienen problemas para comprender los chistes y hacer inferencias adecuadas.

Los niños con desorden semántico-pragmático tienen problemas para seguir las conversaciones ya que no pueden representar el estado mental de los demás.

La memoria a corto plazo afecta a la capacidad de comprender un texto o discurso.

La demencia reduce la capacidad de compresión y de mantener una conversación coherente.

Anterior
Siguiente