La sorpresa, el asco y el miedo
Emociones fundamentales o básicas: tienen connotaciones adaptativas. Cada emoción básica está asociada a una condición específica capaz de provocar su activación, con patrones peculiares y diferenciales en los planos fisiológico, expresivo y conductual.
Emociones elementales o primarias: son emociones más básicas. Están directamente relacionas con la evolución y la adaptación, tienen un sustrato neural innato, especifico y distintivo, una expresión o configuración facial especifica y distintiva, sentimientos distintivos y específicos, derivan de procesos evolutivos y manifiestan propiedades motivacionales y organizativas de funciones adaptativas.
Ambos términos se suelen utilizar indistintamente, e incluso también el de discretas En lo que no hay un acuerdo total es en el número de estas emociones primarias.
Sorpresa
DEFINICION: Es la emoción mas básica. No tiene valencia. Es hedónicamente indeterminada. Es elicitada por una única dimensión de evaluación del estimulo, denominada inesperado. Se produce ante lo inesperado, desconocido, imprevisto, novedoso, extraño, discrepante con el plan o esquema.
Pasa rápidamente, y normalmente la mente se queda en blanco.
CARACTERISTICAS: Es la emoción más breve. Es una emoción neutra. Ocurre de forma súbita y suele convertirse en otra emoción rápidamente. Es la emoción asociada con la respuesta de orientación. La RO prepara al organismo para la recepción y análisis de los estímulos.
Habitualmente aparece ante estímulos novedosos, es una evaluación automática y muy rápida de la situación. Es una reacción afectiva ya que es afectiva y no consciente. La sorpresa también puede ser vista como una respuesta de descubrimiento que refleja una violación o una confirmación de expectativas.
ANTECEDENTES: Como elicitadores encontramos estímulos novedosos, acontecimientos inesperados o fuera de contexto, aumentos bruscos en la intensidad de la estimulación, o una interrupción inesperada de una actividad en curso.
PROCESAMIENTO COGNITIVO: Se produce ante desencadenantes que suceden abruptamente. El sujeto, ante esta situación, valora tener una baja capacidad de control y una muy baja capacidad de predicción. Se valora el evento y sus consecuencias con un grado alto de urgencia para afrontarlo.
Un evento que elicita sorpresa inicia una serie de procesos que comienzan con la evaluación del evento como excediendo algún valor del umbral de la discrepancia del esquema, continua con la ocurrencia de una experiencia de sorpresa, y simultáneamente, la interrupción del procesamiento de información continuo y la reasignación de los recursos de procesamiento al evento discrepante del esquema. Culmina en un análisis y evaluación de este evento y además una actualización del esquema, si fuera necesario.
El análisis y evaluación del suceso inesperado tiene cuatro subprocesos: la verificación de la discrepancia del esquema, el análisis de las causas de un suceso inesperado, la evaluación del significado del evento inesperado para el bienestar personal, y la valoración de su relevancia para la acción que se está realizando.
FUNCIONES: Limpiar el sistema nervioso de la actividad que pudiera interferir con el ajuste a un cambio imprevisto producido en nuestro medio ambiente. Prepara al sujeto para afrontar de forma efectiva los acontecimientos repentinos e inesperados y sus consecuencias, facilitando la aparición de una reacción emocional y conductual apropiada. Bloquea otras actividades y concentra el esfuerzo en el análisis del evento sorprendente.
EFECTOS SUBJETIVOS: La mente en blanco, que es una reacción afectiva indefinida. También puede producir sensación de incertidumbre (emoción secundaria) por lo que va a acontecer. La sorpresa se basa en esquemas perceptivos y la incertidumbre en redes semánticas.
Actividad fisiológica:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Se produce una rápida activación de las zonas de proyección sensorial implicadas en la percepción de los desencadenantes emocionales. Los mensajes aferentes pasan por el centro de relevo del tálamo, y de ahí al cortex somatosensorial primario.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO: Desaceleración fásica de la frecuencia cardiaca, vasoconstricción periférica, vasodilatación cefálica y aumento brusco y fásico de la conductancia de la piel.
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO: Aumento fásico del tono muscular general, cambios en la frecuencia y amplitud de la respiración o inspiración breve y de corta latencia. Alta amplitud respiratoria y dilatación pupilar muy puntual en el tiempo.
EXPRESION CORPORAL: La expresión facial de sorpresa es la primera que aparece en los recién nacidos, en torno a los 6-8 meses de vida. La expresión de la emoción puede ser innata pero las condiciones bajo las cuales se ha de mostrar la expresión adecuada de la emoción, son aprendidas.
Se caracteriza por ojos y boca bien abiertos, elevación de la parte interior y exterior de las cejas y de los parpados superiores, descenso de la mandíbula y apertura de boca. Se tiende a confundir con la expresión, pero ésta implica además de las mismas acciones que en la sorpresa, el descenso de cejas y el alargamiento de la comisura de los labios.
AFRONTAMIENTO: Para afrontar los acontecimientos inesperados, la sorpresa facilita los procesos atencionales, la aparición de conductas de exploración y de investigación, y el interés o curiosidad por situaciones novedosas. También dirige los procesos cognitivos a la situación inesperadas. Y facilita la aparición de la reacción emocional y conductual apropiada ante situaciones novedosas.
MEDIDA: Sistema de codificación de la acción facial (FACS) es el sistema más usado, registra toda gama de expresiones faciales posibles.
Sistema de codificación de máxima discriminación del movimiento facial (MAX) enfocada a los cambios en la apariencia de la cara.
CONSECUENCIAS: Normalmente es seguida por otra emoción que colorea su positividad o negatividad. También da por resultado un proceso que ayuda a eliminar la discrepancia del esquema y si es necesaria su actualización.
Asco
DEFINICION: Sensación que se refiere a algo que repugna al sentido del gusto, y a algo que produce una sensación parecida en el sentido del olfato, tacto incluso vista. Es una revulsión o evitación de una incorporación oral de una sustancia ofensiva (que tienen propiedades contaminantes). Es una emoción compleja que implica una respuesta de rechazo de un objeto deteriorado, un acontecimiento psicológico o de valores morales repugnantes.
ANTECEDENTES: Ciertos alimentos (comida putrefacta o repugnante), secreciones corporales, ciertos animales, ciertas conductas sexuales inapropiadas, contacto con cuerpos muertos, trozos corporales, falta de higiene y contacto con objetos que producen repugnancia.
Esta influido por prácticas culturales y aprendizaje idiosincrásico.
El principio del contagio se refiere a la tendencia a creer que un breve contacto causa una permanente transferencia de propiedades de un objeto a otro (beber de un vaso que fue esterilizado y antes contenía heces). El principio de similitud se resume como que semejanza producen aversiones (trozo de chocolate en forma de heces de perro).
Dos posibles expansiones del asco serian la contaminación interpersonal (asco elicitado por contacto con personas poco deseables) y el dominio moral del asco (las personas describen frecuentemente acciones asquerosas). El asco es una respuesta a malos sabores, y que la evolución la va situando como una emoción moral.
Teoría de la seguridad aprendida: la aversión al sabor es el único proceso al que denomina seguridad aprendida, es utilizado por animales para evitar los alimentos nocivos (consume primero una pequeña cantidad del alimento nuevo neofobia ingestiva). Esto tiene un significado adaptativo.
Teoría de la interferencia recurrente: después de consumir un alimento es poco probable que se consuma otro, por eso se produce un aprendizaje demorado en la aversión al sabor como consecuencia de la ausencia de interferencia concurrente. No se desarrolla si entre el alimento y el malestar, hubo otro alimento.
PROCESAMIENTO COGNITIVO: Se produce ante desencadenantes de baja predictibilidad y baja familiaridad. El evento es valorado como desagradable, y su relevancia se considera importante para el bienestar del cuerpo. En la valoración del afrontamiento de este evento, se valora él y sus consecuencias, con un grado medio de urgencia para afrontarlo, se estima que no es posible adaptarse a las consecuencias y por tanto se busca el rechazo del mismo.
FUNCIONES: como función adaptativa: prepara al organismo para que ejecute eficazmente un rechazo de las condiciones ambientales potencialmente dañinas. Potencia hábitos higiénicos y saludables. Protege a las personas del daño de sustancias, y de las consecuencias psicológicas de violar normas culturales. Aparece a los 3 meses de vida. Función social: permite a los demás predecir el comportamiento asociado con esta emoción, facilita la interacción social, controlando la conducta de los demás, permitiendo la comunicación de estados afectivos asociados y promoviendo conductas prosociales. También es una función social la represión del asco.
EFECTOS SUBJETIVOS: La repulsión. Y un sentido de ofensa relacionado a una percepción de desviación o imperfección, una percepción de que algo “no es como debería ser”.
Actividad fisiológica:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: El cortex prefrontal y la amígdala son claves en la emoción del asco. Se produce una asimetría en la activación cerebral, una disminución de la actividad del lado izquierdo en las regiones frontal y temporal pero no en la parietal. Se activan los ganglios basales, el cortex prefrontal medial y el cortex temporal.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO: Sensaciones gastrointestinales desagradables, moderada elevación de la frecuencia cardiaca, y del nivel de conductancia de la piel.
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO: Elevaciones en la tensión muscular general, y en la frecuencia respiratoria, y un aumento en la reactividad gastrointestinal.
EXPRESION CORPORAL: Movimientos en torno a la boca, frunce de ceño, gestos como querer arrojar un objeto o preservarnos de él. Gestos de estremecimiento. La expresión facial consiste en descenso y unión de cejas, elevación de mejillas, nariz fruncida, elevación de barbilla, y reducción acentuada de apertura de los parpados. Músculos implicados: el elevador del ala nasal y labio superior, triangular de los labios, masetero y pterigoideo interno.
AFRONTAMIENTO: Consiste en la repugnancia y en el rechazo del objeto desencadenante. Se movilizan conductas de distanciamiento, escape o evitación.
MEDIDA: Codificación de la acción facial (FACS), codificación de la máxima discriminación del movimiento facial (MAX), escala “The disgust scale” con 32 items, siendo la primera parte reacciones y conductas personales y la segunda son descriptores de situaciones potencialmente asquerosas.
CONSECUENCIAS: Se potencian hábitos saludables, higiénicos, y adaptativos. Es un mecanismo de control social. El asco interpersonal se puede considerar la base del trato discriminatorio jugando un importante papel en los juicios morales y en la violencia étnica.
Las mujeres tienen mayor sensibilidad a los elicitadores de esta emoción.
La sensibilidad al asco se asocia con trastornos (de conducta, fobias, de ansiedad) y hay una estrecha relación entre sensibilidad al asco y síntomas obsesivo-compulsivos.
El asco y el miedo tienen valencia negativa, alta activación y conducta de retirada.
Miedo
DEFINICION: El miedo opera a dos niveles: conduciendo al organismo a distanciarse de los depredadores y promoviendo la sumisión al miembro dominante del grupo. Es un estado emocional negativo o aversivo con una activación muy elevada que incita a la evitación y al escape de las situaciones que amenazan nuestra supervivencia o el bienestar del organismo. Es una señal emocional de advertencia que implica una inseguridad respecto de la propia capacidad para soportar o mantener una situación de amenaza. Su intensidad depende de la incertidumbre de los resultados.
ANTECEDENTES: Se activa por la percepción de daño o peligro físico o psicológico. Los estímulos que lo desencadenan pueden ser naturales o adquiridos mediante aprendizaje directo, vicario, o por la transmisión social a través de la cultura. Estos estímulos ponen en funcionamiento el sistema de conducta aversiva del sujeto. Este mecanismo es filogenéticamente muy antiguo. Según Mayr el miedo no comunicativo es consecuencia de seres no vivos, el miedo inter específico es consecuencia de otros animales, y el miedo intra especifico es consecuencia de otros individuos de la misma especie. Gray clasifica los estímulos que producen miedo según: intensidad (dolor, ruido), novedad (miedo a extraños), peligros evolutivos especiales (serpientes, espacios abiertos, altura), estímulos procedentes de interacciones sociales y estímulos atemorizantes condicionados.
PROCESAMIENTO COGNITIVO: Se inicia ante un desencadenante que sucede muy rápido, de forma abrupta e inesperada. Ante este evento la persona estima tener una baja capacidad de control y de predicción futura de la situación. Valora el evento como algo muy desagradable y relevante para su propio bienestar. La situación es disonante y contraria con los planes. En la valoración del afrontamiento el suceso presenta un alto grado de urgencia para afrontarlo movilizando toda una serie de conductas focalizadas al propio suceso y a las consecuencias del mismo.
FUNCIONES: Es muy adaptativo. Ocasiona que el organismo esté orientado hacia el objetivo y no hacia peligros imaginarios. Actúa como un activador que avisa de un riesgo vital. Facilita que el organismo reaccione rápidamente ante el mismo y tiene funciones motivadoras relacionadas con la supervivencia. También facilita los vínculos sociales ayudando en la huida a otros y ayudando en la defensa colectiva.
EFECTOS SUBJETIVOS: Sensación de tensión o de gran activación, desasosiego, malestar, preocupación, y recelo por la propia seguridad o por la salud, y con frecuencia, sensación de pérdida de control.
Actividad fisiológica:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Un estimulo que provoca miedo, se procesa por dos vías. La vía secundaria o vía talamo-amigdala es un sistema de baja calidad, en el que no participa el cortex, por tanto, primero actuamos y luego pensamos. Es una vía directa de procesamiento rápido y poco precisa. La información llega a partir del tálamo y entra en la amígdala por el núcleo lateral y de ahí la información se transmite a los demás núcleos, llegando por ultimo al núcleo central, desde donde salen hacia otras estructuras. El núcleo central proyecta al hipotálamo lateral y a las regiones del tronco cerebral que regulan las respuestas autónomas a estímulos emocionales, proyecta al núcleo paraventricular del hipotálamo que media en las respuestas neuroendocrinas a estímulos que elicitan miedo, y proyecta a las áreas corticales de asociación, especialmente al cortex orbitofrontal y a la circunvalación del cíngulo, importantes para la percepción consciente de la emoción. La otra vía, es el cortex, la vía principal que procesa el estimulo pero que precisa más tiempo. El cortex es necesario para una percepción de nivel superior, pero no para llevar a cabo una parte del aprendizaje emocional.
- El núcleo amigdaliano recibe información de bajo nivel desde zonas sensoriales específicas del tálamo, de alto nivel desde el cortex sensorial, e información de nivel superior sobre la situación general, desde el hipocampo. El hipocampo también participa junto al cortex de transición en la creación y recuperación de recuerdos, y el cortex prefrontal medial interviene en el proceso de extinción.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO: En general se da aumento de frecuencias cardiaca, de la fuerza de contracción del corazón, de la presión arterial sistólica y diastólica, del nivel de conductancia de la piel y aumento en el número de fluctuaciones espontaneas de la misma.
También se observa sudoración, sequedad de boca, dilatación pupilar, piloereccion micción, excreción, vasoconstricción periférica, y liberación de péptidos naturales opiáceos que bloquean la sensación de dolor. Esto es la hipoalgesia.
La inmovilidad defensiva es la sensación de quedarse helado, en la que el organismo esta pasivo pero preparado para responder activamente a una estimulación futura. La acción defensiva son respuestas dirigidas hacia un ataque inminente. En una conducta de escape se incrementa la frecuencias cardiaca y se facilitan los reflejos de defensa. Si no es necesaria la conducta de escape, se produce la inmovilización del cuerpo y una disminución de la frecuencia cardiaca.
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO: Aumento de tensión muscular, de frecuencia respiratoria.
En un primer momento, la activación rápida del sistema nervioso somático produce un agarrotamiento o paralización, pero inmediatamente tenemos el tono adecuado para una conducta de huida o ataque.
El miedo condicionado potencia el reflejo de sobresalto. Esto es una respuesta esquelético-muscular difusa que se produce después de estímulos intensos e inesperados. No es un componente del miedo, y lo puede provocar otra cosa que no sea miedo.
EXPRESION CORPORAL: En primer lugar, estremecimiento, reflejo de sobresalto, y luego el sujeto permanece inmóvil unos segundos y se queda paralizados. Tendemos a petrificarnos y enmudecer. O bien, gritamos, nos sobresaltamos y huimos desesperadamente. La expresión fácil de miedo aparece en torno a los seis meses de vida.
Consiste en elevación de la parte inferior de las cejas, descenso y contracción de la cejas, desplazamiento de la comisura de la boca hacia atrás y arriba con separaciones de los labios y alargamiento de la comisura de los mismos. Los músculos responsables son el frontal, superciliar, piramidal, zigomático mayor, risorio, cuadrado de la barba, borla de la barba y orbicular de los labios.
AFRONTAMIENTO: Según Marks, hay cuatro estrategias defensivas: retirarse, inmovilizarse, amenazar o atacar, y tratar de inhibir o desviar el ataque a otro. En general se evita o afronta el evento que amenaza la integridad del sujeto.
MEDIDA: FACS, MSX, el Fear Questionary que es una mediad de autoinforme con 24 items diseñado para evaluar la severidad y el cambio en personas con fobia comunes, y evaluar su ansiedad y depresión asociada. El Fear Survey Schedule for Children (FSSC-R) son 80 items en escala tipo likert que estudia la prevalecencia, naturaleza y estructura de miedos en niños y adolescentes.
CONSECUENCIAS: Facilita el aprendizaje de nuevas respuestas que apartan a la persona del peligro. Si la reacción de miedo es excesiva, no es eficaz, y provoca un bloqueo emocional y un entorpecimiento en la acción. El miedo puede provocar numerosos trastornos (ansiedad, ataques de pánico, fobias, trastornos obsesivos compulsivos y por estrés post traumático). En general es adaptativo, pero otras veces es responsable de producir reacciones de miedo ante situaciones sin significación, dando lugar a una generalización de los estimulo que producen miedo que puede dar lugar a una fobia. En general el miedo motiva la conducta de evitación, lo que impide aprender que la fobia es infundada. En las fobias existe un miedo desproporcionado en relación con el carácter amenazante de la situación, el miedo conduce a la evitación de la situación temida, la persona es consciente de que no hay explicación racional a esto, se sobrepasa el control voluntario y se produce malestar y sufrimiento.