Preguntas Frecuentes Resueltas

Preguntas Frecuentes Resueltas

Tema 1

  1. La Emoción es un proceso psicológico con función principal ADAPTIVA.

  2. La emoción como proceso implica: ESTIMULOS RELEVANTES, PROCESOS VALORATIVOS, ACTIVACIÓN Y EXPRESION EMOCIONAL.

  3. Niveles de análisis: CONDUCTUAL, BIOLÓGICO y CONGNITIVO.

  4. Los psicólogos de APRENDIZAJE ha contribuido más al estudio del MIEDO y la ANSIEDAD.

  5. La amígdala desempeña un papel fundamental en la evaluación afectiva de estímulos relacionados con AMENAZA Y PELIGRO.

  6. El CORTEX ORBITOFRONTAL y EL VENTROMEDIAL son las regiones implicadas en la emoción.

  7. La ORIENTACION COGNITIVA presupone que la emoción es resultado de PATRONES EVALUATIVOS, fruto del procesamiento cognitivo de estímulos relevantes.

  8. La diversidad terminológica y conceptual lleva a la emoción a calificarla con LA METAFORA DE LA TORRE DE BABEL.

  9. Elementos consensuados en la Emoción: CAMBIO FISIOLOGICO, TENDENCIA A LA ACCION, EXPERIENCIA SUBJETIVA, ANALISIS Y PROCESAMIENTO.

  10. HUMME, añadió a la dimensión fisiológica una dimensión COGNITIVA.

  11. DARWIN, interpreta desde tres principios: HABITOS UTILES ASOCIADOS, ANTITESIS, ACCION DIRECTA DEL S.N.

  12. W. JAMES, la PERCEPCION CONTINGENTE de cambios fisiológicos y motores es la que genera la EXPERIENCIA EMOCIONAL.

  13. LANGE, similar a James. Las emociones son fruto de la PROPIOCEPCION, de la aferencia de los cambios fisiológicos.

Tema 2

  1. La Emoción describe y explica los efectos producidos por un proceso multidimensional encargado de ANALIZAR, INTERPRETAR SUBJETIVAMENTE, EXPRESAR EMOCIONALMENTE, PREPARAR PARA LA ACCION y CAMBIAR LA ACTIVIDAD FISIOLOGICA, en cada situación.

  2. El PROCESO EMOCIONAL es el cambio puntual de duración limitada en el tiempo.

  3. El RASGO o TENDENCIA EMOCIONAL es la forma habitual de responder emocionalmente.

  4. El SENTIMIENTO es la experiencia subjetiva de la emoción (evaluación momento a momento)

  5. Las funciones (las hacen útiles y beneficiosas) de la emoción son: ADAPTATIVA, SOCIAL y MOTIVACIONAL.

  6. Las LEYES (Principios) de la emoción son 11. Las que afectan a los desencadenantes emocionales (Significado emocional, lo concerniente, la realidad aparente, el cambio, la habituación, el sentimiento comparativo, la asimetría hedónica, la conservación del momento emocional) y las que afectan a la respuesta emocional (final, cuidado con las consecuencias, de menor carga y mayor beneficio)

  7. Enfoques de estudio del proceso emocional son: DIMENSIONAL de las emociones(dimensión general) y emociones DISCRETAS (características únicas y distintivas para cada categoría emocional)

  8. Ejes del estudio DIMENSIONAL: Valencia afectiva, activación y control.

  9. Emociones discretas PRIMARIAS: SORPRESA, ASCO, MIEDO, ALEGRIA, TRISTEZA e IRA) 6 primeros meses de vida.

  10. Emociones discretas SECUNDARIAS (sociales, morales): CULPA, VERGÜENZA, ORGULLO, CELOS, AZORAMIENTO, ARROGANCIA, BOCHORNO, etc., a los 2 años y medio ó 3.

  11. Ley de la REALIDAD APARENTE: Grado de realidad o falsedad que la situación provoque en la persona.

  12. El SISTEMA DE ANALISIS EMOCIONAL lo componen dos filtros: La Evaluación de la situación (novedad, agrado intrínseco) y la Valoración de la situación(significación, afrontamiento, normas)

  13. Estrategias básicas de estilos de procesamiento (Forgas, 1993): Acceso directo, motivado, heurístico y sustancial.

  14. Reacción de MIEDO, es producida ante un peligro real, proporcionada a éste (REACTIVA)

  15. ANSIEDAD es desproporcionadamente INTENSA con la supuesta peligrosidad, y mantenida en el tiempo (PROACTIVA)

  16. La ACTIVIDAD EMOCIONAL es un programa de orden superior.

  17. La EXPERIENCIA SUBJETIVA son las sensaciones o sentimientos que produce la respuesta emocional y dependen de la DURACION de evento, CUALIDAD emocional, INTENSIDAD de la situación, y HEDONISMO, grado de placer-displacer (Cabanac, 2002) -> Observable con autoinforme.

  18. La EXPRESION CORPORAL (efecto social), se refiere a la comunicación y exteriorización de las emociones (Expresión facial, prosodia o tono emocional) -> Observable por comunicación no verbal.

  19. AFRONTAMIENTO (efecto funcional) son los cambios que producen las emociones y que hacen que las personas se preparen para la acción (al conjunto de de esfuerzos cognitivos y conductuales) -> Observable por conducta motora.

  20. SOPORTE FISIOLOGICO son los cambios y alteraciones que se producen en el SNC, SNP y SNE para a ejecución.

  21. Reglas REGULATIVAS (Levy, 1973), de DESPLIEGUE (Heider, 1991) exponen cómo se debe manifestar o expresar una emoción como consecuencia de la influencia cultural en la persona.

Tema 3

  1. Las emociones no se pueden observar directamente, sólo se infieren a partir de los DATOS DE EMOCION.

  2. Los datos por los que decimos experimentar una emoción (experiencia interna) son de tipo SUBJETIVO-FENOMENOLÓGICO.

  3. Los datos por los que decimos que otro la experimenta (observados por cualquiera) son de tipo FISIOLÓGICO Y EXPRESIVO-MOTOR.

  4. (Ohman, 1987) Cualquier emoción acontece en una determinada situación y puede ir asociada a cambios fisiológicos, expresivo-motores y subjetivos (Sistemas de respuesta, observables empíricamente)

  5. (Lang, 1968, 1978) Los tres sistemas de respuesta emocional son independientes, no covarían y dependen a veces de las características intra-individuales, variaciones inter-individuales, y peculiaridades del contexto.

  6. AFECTO: Cualquier experiencia evaluativa (doloroso/placentero, atractivo/repulsivo, etc.)

  7. ESTADO DE ANIMO: Sin inicio/fin delimitado, duraderas de intensidad reducida. Mantienen una preparación distintiva que continúa a pesar de los efectos perturbadores.

  8. EMOCION: Inicio definido, aumenta >1 ó más y luego declina, se puede medir conductual, fisiológicamente o mediante auto-informe verbal, duración reducida (desde segundos hasta minutos u horas) Requieren activación de redes semánticas y/o esquemas afectivos elaborados.

  9. EXPRESION (Darwin): Apariencia corporal, facial o vocal y estado interno vinculados. Lenguaje primitivo o universal.

  10. REGULACION AFECTIVA: Correspondencia y posibilidad de modulación entre/de APARIENCIA y/al ESTADO INTERNO.

  11. UNIVERSALIDAD MINIMA (Rusell): Coincidencia entre culturas en lo que infieren los movimientos faciales sin recurrir a explicaciones genetistas.

  12. FEEDBACK AUTONÓMICO-VISCERAL: La percepción del cambio corporal es el proceso básico que lleva a la experiencia emocional.

  13. HIPOTESIS DE FEEDBACK FACIAL: Configuración facial para explicar CUALIDAD e INTENSIDAD de nuestra experiencia emocional.

  14. SIMULACIÓN o INHIBICIÓN/EXAGERACION DE APARIENCIA FACIAL: Estrategias que puede ayudar a las personas a sentirse bien. (Ver video de Punset en felizmente.com) (Hipótesis de Toureangeau y Ellsworth, 1979, contrastan tres hipótesis: De necesidad, de suficiencia y de momotonicidad)

  15. (James, 1884) La emoción sentida sería consecuencia de la percepción de los cambios corporales. No aportó datos empíricos científicamente constrastados.

  16. (Levenson y colegas, 1992) Difieren PATRONES de cambio AUTONÓMICOS-VISCERALES asociados a estados emocionales variados con la actividad cardíaca, temperatura del dedo y conductancia de la piel. Patrones de cambio real, no percibido.

  17. Disponemos de tareas de auto-detección cardíaca, metodológicamente robustas que proporcionan índices objetivos de ejecución.

  18. TRADICION BIFACTORIAL (Stanley/Shachter): Los cambios fisiológicos periféricos son necesarios para que se produzca una emoción pero, además, son relevantes los procesos de etiquetado verbal y la construcción de significado.

  19. (Magda Arnold/Lazarus): El antecedente inmediato de una emoción es el proceso de valoración (appraisal)

  20. (Schachter y Singer, 1962) El arousal fisiológico, los cambios corporales periféricos son necesarios para producir la emoción pero requieren procesos cognitivos además. La cualidad emocional está determinada por las emociones.

  21. PARADIGMA DE TRANSFERENCIA DE EXCITACIÓN (Zillman): La excitación residual de una experiencia anterior se suma a la nueva, incrementando ésta última (No especificidad del arousal fisiológico)

  22. PARADIGMA DE FEEDBACK FISIOLOGICO FALSO (Valins): La mera sugestión de que nos acontece algún cambio corporal puede ser suficiente para experimentarla (emoción puramente consecuencia de la cognición) Necesidad de diferenciar entre arousal real y percibido.

  23. La emoción no sigue directamente del cambio físico o corporal sino de la VALORACION previa (Teóricos del appraisal)

  24. Si transcurre mucho tiempo entre la experiencia emocional y el informe verbal, sabremos más del conocimiento emocional, pero menos del proceso desencadenante.

  25. (Anne Ohman, 1987, 2000) Diferencia mecanismos automáticos y controlados vinculados a la emoción. Las emociones tendrían orígenes no conscientes o preatencionales. La activación temprana de la respuesta afectiva es no consciente. Se apoyó en el paradigma de condicionamiento aversivo pavloliano y en la técnica de enmascaramiento hacia atrás.

  26. (Bower, 1981, 2001) La percepción, la atención, el aprendizaje, el recuerdo y los juicios que hacemos sobre los acontecimientos cotidianos pueden estar muy influenciados por los estados de ánimo que sentimos cuando tienen lugar esos procesos cognitivos.

  27. APRENDIZAJE CONGRUENTE CON ESTADO DE ANIMO: Ejecución superior a valencias de estado de animo y material aprendido iguales.

  28. APRENDIZAJE INCONGRUENTE CON ESTADO DE ANIMO: Recuerdo superior cuando difieren dichas valencias.

  29. RECUERDO DEPENDIENTE DEL ESTADO DE ANIMO: Interacción entre ambas variables.

  30. La disociación entre sistemas de memoria dependientes del hipocampo y dependientes de la amígdala pueden ayudar a comprender las influencias del afecto sobre los procesos de recuperación.

Tema 4

  1. Procesamiento automático (Bottom-up): Guiado por los datos sensoriales, no mediado por recursos cognitivos y de carácter involuntario.

  2. Procesamiento controlado (Top-down): Carácter voluntario. Consume recursos cognitivos.

  3. El tipo de estímulos más estudiados en el área de procesamiento emocional ha sido las expresiones faciales emocionales (no se trata de un proceso automático)

  4. Hipótesis de independencia entre emoción y cognición: Vía rápida (vía cortical. La amígdala elicita emociones antes de que la información alcance el córtex. No determinante en estímulos complejos de entornos sociales. Limitada discriminación) y Primacía Afectiva (Zanjoc, 2000. Procesamiento afectivo precede y sesga el procedimiento cognitivo, especialmente el de carácter semántico. No consciente) Procesamiento automático.

  5. Hipótesis de la primacía afectiva: Priming (facilitación) afectivo dedica más tiempo a evaluar la valencia del estímulo prime de manera involuntaria. No consciente. Procesamiento automático.

  6. La cognición y la emoción son procesos complementarios y dependientes o incluso antagónicos.

  7. Paradigma de búsqueda visual: La atención se dirige principalmente hacia los estímulos con valencia afectiva con mayor velocidad de proceso que los estímulos neutros (más rapidez para la información significativa). Procesamiento controlado.

  8. Baterías para medir el procesamiento emocional: Procesamiento simple vía múltiples canales, Procesamiento de un canal y múltiples modos de procesamiento, procesamiento múltiple vía múltiples canales.

Tema 5

  1. La sorpresa es la emoción básica o primaria, más singular, breve, hedónicamente indeterminada, producida de forma súbita como reacción por algo imprevisto, novedoso, o extraño, y también por la confirmación o violación de expectativas. Está determinada su duración por la emoción posterior.

  2. La sorpresa se desencadena (condiciones elicitadoras) por: Estímulos novedosos, acontecimientos inesperados o fuera de contexto, aumentos bruscos de la intensidad de la estimulación, y la interrupción inesperada o corte de una actividad en curso.

  3. El proceso de análisis y evaluación de los sucesos inesperados se dividen en cuatro subprocesos: Verificación de la discrepancia del esquema, análisis de las causas del inesperado suceso, evaluación de su significado para el bienestar personal, y valoración de su relevancia.

  4. El principal efecto subjetivo de la sorpresa (basada en esquemas perceptivos) es la “mente en blanco”, pudiendo dar lugar a otra emoción secundaria: la incertidumbre (basada en redes semánticas y de más duración que la sorpresa)

  5. La función de la sorpresa es eliminar las actividades residuales en el SNC, bloquear otras actividades, y concentrar esfuerzos en el análisis del evento sorprendente o inesperado.

  6. La expresión facial universalmente reconocida de la sorpresa es: Ojos y boca muy abiertos. Elevación de la parte interior y exterior de las cejas párpados superiores, descenso de la mandíbula, y apertura de la boca. También puede aparecer la parte inferior de los párpados y reducción de la apertura palpebral. Se tiende a confundir las expresiones faciales de sorpresa y miedo por compartir ambas más unidades de acción (expresiones faciales). Su vocalización espontánea es: ¡O! ¡Cómo!

  7. La sorpresa facilita los procesos atencionales, conductas de exploración e investigación, e interés o curiosidad. Es frecuentemente seguida de otra emoción que colorea su positividad (sorpresa+alegría) o negatividad (sorpresa+ira).

  8. La sorpresa es medida por el Sistema de codificación de la Acción Facial (FACS) y el sistema de Codificación de Máxima Discriminación del Movimiento Facial (MAX)

  9. El asco es causado por la repugnancia (1º al sentido del gusto, 2º al olfato, tacto, e incluso a la vista). Emoción compleja de rechazo de acontecimientos o valores morales repugnantes, con finalidad de potenciar hábitos saludables, higiénicos y adaptativos. Tiene un sustrato neural y expresión facial innata, único estado motivacional-afectivo, y patrón relativamente estable de respuestas asociadas a distintas situaciones, culturas y especies.

  10. El asco se desencadena (7 dominios elicitadores) (Rozin, Haidt y McCauley, 2000) por: Ciertos alimentos, secreciones corporales, animales o bichos, conductas sexuales inapropiadas, contacto con cuerpos muertos, trozos corporales, falta de higiene y contacto con objetos que producen repugnancia.

  11. Principios de rechazo en el asco: Contagio (V.g. “Ciertas personas nunca beberían en un vaso que ha bebido un perro aún estuviera esterilizado), o Similitud (V.g. “Es menos deseable un trozo de chocolate en forma de heces de perro”)

  12. El procesamiento cognitivo (evaluación afectiva y valoración de la situación) del asco se produce ante desencadenantes de baja predictibilidad y baja familiaridad. Está mediado por rasgos de personalidad (estilos emocionales de represión y sensibilización –medido por autoinforme-)

  13. Esquema de control de la evaluación del estímulo (SECs) según Scherer(1993): Relevancia del evento para la persona, significado del objeto, potencial de afrontamiento, y normas de compatibilidad.

  14. La función más significativa del asco es la adaptativa.

  15. La repulsión es la experiencia subjetiva de la emoción de asco (sensación de vómito o arcadas, sentido de “ofensa”, etc.), siendo el córtex prefrontal, la amígdala, y ganglios basales son las estructuras claves dentro del SNC que genera el asco. Moderada elevación de la frecuencia cardíaca y conductancia de la piel (SNA), elevación en la tensión muscular, frecuencia respiratoria, y reactividad gastrointestinal (SNS)

  16. La expresión facial (gestos prototípicos) del asco es: Descenso y unión de las cejas, elevación de las mejillas y reducción de la apertura palpebral, nariz fruncida, elevación de la barbilla y reducción acentuada de la apertura de los párpados. También pueden elevarse el labio superior, descenso de la comisura de los labios y labio inferior, separación de los labios y/o descenso del mentón.

  17. Además de la manifestación de la repugnancia, el afrontamiento es un rechazo con conducta de alejamiento, escape o evitación.

  18. El asco es medido por el Sistema de codificación de la Acción Facial (FACS) y el sistema de Codificación de Máxima Discriminación del Movimiento Facial (MAX) y la escala de sensibilidad al asco “The disgut Scale” con 32 items.

  19. El asco juega un papel importante en los juicios morales y en la violencia étnica (mecanismo de control social)

  20. El asco y el miedo tienen mucho en común: Valencia negativa, alta activación y conductas de retirada.

  21. El miedo es la más estudiada por los investigadores y teóricos en animales y hombres, como legado evolutivo vital con valor de supervivencia, es una de las más intensas y más desagradables.

  22. El miedo (postestímulo) es una emoción producida por la percepción de un peligro presente e inminente (físico o psicológico), y que se encuentra muy ligada al estímulo que lo genera (naturales, o adquiridos por aprendizaje directo o vicario)

  23. La ansiedad (preestímulo) hace referencia a la anticipación de un peligro futuro, indefinible e imprevisible, siendo la causa más vaga y menos comprensible que el miedo.

  24. Tipos de miedo (Mayr, 1974): No comunicativo (de seres no vivos), Inter específico (de otros animales), Intra específico (otros individuos de la misma especie).

  25. Categorías de estímulos que producen miedo (Gray, 1979-87): Intensidad (muy intensos), Novedad (notorios o nuevos), Peligros evolutivos especiales (derivados de la historia evolutiva de la especie), Estímulos procedentes de interacciones sociales, y Estímulos atemorizantes condicionados (aprendidos como peligrosos por animales y hombres)

  26. Procesamiento cognitivo del miedo: Ante desencadenantes rápidos de forma abrupta e inesperada, la persona estima tener baja capacidad de control y predicción, valoración del evento desagradable, relevante, disonante, contrario a los planes, y con alto grado de urgencia para afrontarlo.

  27. La función del miedo es adaptativa y facilitadora de vínculos sociales.

  28. El efecto subjetivo es de los más intensos y, en ocasiones, de los más desagradables.

  29. El miedo condicionado potencia el reflejo de sobresalto.

  30. La expresión corporal del miedo es: 1º Estremecimiento, el reflejo del sobresalto. 2º paralización temporal (muerte fingida en caso extremo) o grito, sobresalto, y huída desesperada.

  31. Estrategias defensivas principales (Marcks, 1987): Retirarse, inmovilizarse, amenazar o atacar, y tratar de inhibir o desviar el ataque a otro.

  32. La expresión facial (gestos prototípicos) del miedo es: Elevación de la parte inferior de las cejas, Descenso y contracción de las cejas, desplazamiento de la boca hacia atrás y arriba, Alargamiento de la comisura de los labios. Adicionalmente, elevación de la parte exterior de las cejas y del párpado superior, y descenso del mentón y de la mandíbula, abriendo la boca.

  33. Tálamo-córtex-amígdala (vía principal, más lenta). Tálamo-amígdala (vía directa / secundaria, rápida e imprecisa)

  34. Si el miedo es excesivo, disminuye la eficacia, se sobrepasa nivel óptimo de activación provocando “bloqueo emocional” y “entorpecimiento de la acción”. Relación de “U” invertida (Yerkes y Dodson, 1908)

  35. La generalización de estímulos puede dar lugar al desarrollo de una fobia (miedo desproporcionado, evitación, ilógica del fenómeno, imposibilidad de autocontrol, grado de malestar o sufrimiento) Al motivar la conducta de evitación, impide aprender que la fobia es infundada.

Tema 6

  1. La alegría es el sentimiento positivo que surge cuando la persona experimenta una atenuación en su estado de malestar, consigue alguna meta u objetivo deseado (logro esperado o no), o cuando tenemos una experiencia estética (rostro agraciado, objeto bello, etc.). Regula la funcionalidad de diferentes sistemas biológicos, optimizan nuestros procesos cognitivos, modulan la interacción social (facilitadora y prosocial) y nos permite afrontar retos y metas, interactuando con otras emociones (adaptativa). Vivencia placentera, breve, de intenso placer (a veces éxtasis) y de carácter reforzante, manifestada por la sonrisa.

  2. Teorías evaluativas de la emoción: Las diferentes experiencias emocionales se derivan de los distintos procesos de evaluación al que es sometido el evento, circunstancia o estímulo que las desencadena (Ellsworth y Scherer, 2003)

  3. Factores moduladores de la alegría: Patrón de personalidad (extravertido-introvertido), uso de fármacos psicoactivos (alucinógenos, opiáceos, etc.), y el contexto social (normas culturales más o menos estrictas)

  4. Evaluación valorativa del procesamiento cognitivo: Evento novedoso, agradable, altamente rel/ante, adaptable y con poco control, mediada por el contexto socio-cultural, intimidad y proximidad afectiva.

  5. Correlatos psicofisiológicos: Mayor frecuencia expiratoria, ligera aceleración de frecuencia cardíaca, alza de presión sanguínea sistólica y diastólica, fluctuaciones en la EDA, incremento de endorfinas y catecolaminas.

  6. Tipos de sonrisa: Sentida-genuina (de Duchenne, simetría facial y expresión corporal espontánea, elevación tono y sonoridad de voz, con degradación progresiva), falsa-fingida (gesto risueño, con degradación súbita, afectivamente vacío), y enmascaradora-miserable (expresión modelada afectivamente e inhibidora de la emoción oculta y negativa de miedo, ansiedad, ira, tristeza)

  7. Medidas: Registro y Análisis estandarizado de la expresión facial F.A.C.S. (Ekman, Friesen, 1978) y M.A.X. (Izard, 1979), Modelo factorial de “jovialidad estado-rasgo” SCTI-Estado(30 ítems) y SCTI-Rasgo(60 ítems) (Rusch,1997)

  8. Efectos cognitivos: Facilita recuerdo de información positiva, soluciones creativas e innovadoras a problemas, (flexibilidad cognitiva), promueve conducta y actividades gozosas, aumenta generosidad, prestación de ayuda y asunción de responsabilidades.

  9. Alegría patológica: De forma moderada (hipomanía), manía (extrema) si manifiesta sentimientos de grandiosidad y exaltación extrema de autoestima. La persona maníaca reduce necesidad de sueño, es hiperactivo, con discurso acelerado, continuo y explosivo, adornado de gestos, alternando contenidos imperativos, insultantes o humorísticos. Deriva hacia estados depresivos cuya alternancia de estatus (hipomaníaco/maníaco) da lugar a cuadros psicopatológicos del tipo bipolar y de la ciclotimia.

  10. La Tristeza es el sentimiento negativo caracterizado por el decaimiento en el estado de ánimo habitual de la persona, que se acompaña de una reducción significativa del nivel de actividad cognitiva y conductual (aparente anquilosamiento-papel protector y restaurador), y cuya experiencia subjetiva oscila entre la congoja leve y la pena intensa propia del suelo o de la depresión, desencadenada por pérdida de una meta valiosa o planteamiento de una contingencia aversiva que NO ve solución (de lo contrario aparecería la IRA)

  11. Factores moduladores: Patrón de personalidad->Rasgo de neuroticismo (La extroversión anima al neurótico a la búsqueda de relaciones sociales). Estilo explicativo pesimista (causas externas, inestables y específicas). Melancólicos (orden excesivo, sobriedad, sentido del deber, escrupulosidad moral y pulcritud) Cognitivos-> Indefensión aprendida (apatía y tristeza externa), tipo de atribuciones (interna/externa y estable), falta de autocontrol y esquemas distorsionantes de la realidad (errores de procesamiento) Conductuales->Incremento/Reducción de refuerzo positivo, Capacidad/carencia de habilidades sociales y de resolución interpersonal. Contexto socio-cultural-> Vivencia/tolerancia afectiva con matiz hedónico de alegría/disgusto o bienestar/molestia según las culturas. En la asiática (colectivista) es una experiencia emocional positiva, reforzadora de comportamientos altruistas y compasivos.

  12. Evaluación valorativa: Poca capacidad de sorpresa, baja familiaridad con el suceso emocional (ocurrencia poco predecible), contingencia desagradable, de gran importancia, poca auto atribución y nula adecuación a normas externas (sociales)

  13. Funciones principales: Ralentiza nivel funcional del individuo (Economiza recursos), Autoprotección (limita más estímulos desagradables), favorece introspección y análisis constructivo (valoración situación-problema, disminución consecuencias) y promueve cobijo afectivo y apoyo social (refuerza vínculos sociales)

  14. La tristeza (no la depresión) nos predispone, mejor que ninguna otra emoción, a realizar reflexiones de largo alcance y, probablemente, ha tenido y tiene un papel relevante en la historia del pensamiento y las ideas (promueve el pensamiento creativo)

Tema 7

  1. La ansiedad es la emoción básica, que no primaria, desencadenada por el proceso de estrés, con función adaptativa a la cual mejora su capacidad, considerada como actitud emocional cognitiva, un sistema supraordinal de detección y procesamiento de información amenazante sin carga moral que permite movilizar, anticipadamente, acciones preventivas (capacidad de selección anticipada y proacción de información significativa), sin comunicación no verbal distintiva (conducta de evitación), afrontamiento no privativo, arousal singular, y con recursos compartidos de otras emociones (miedo, estrés), que es desencadenada en su mayoría por reacciones aprendidas (expectativas por condicionamiento clásico, aprendizaje emocional, y transmisión de información que conduce a las expectativas de peligro –“tres caminos hacia el miedo” (Rachman, 1997) y anticipadas de amenaza.

  2. Sus desencadenantes: Temor a situaciones interpersonales (crítica, interacción social, rechazo), temor a las enfermedades e incapacidades (muerte, lesiones, enfermedad), a los animales (domésticos, reptiles, insectos), agorafóbicos (lugares públicos, masas de personas, espacios cerrados, etc.)

  3. La ansiedad está estrechamente asociada con sesgos en el modo de procesar la información que es congruente con la emoción de ansiedad (McLeod, 1999), movilizando los fenómenos de priorización y compensación, afectando a las facultades cognitivas de: Selección atencional (focalizar la atención preferente hacia estímulos indicadores de peligro o amenaza potencial->info de peligro), Selección en la memoria (activa todos los recursos de memoria para recuperar información con significación amenazante->info amenazante), en la interpretación (valora desproporcionadamente estímulos ambigüos dando preferencia al significado de peligro sobre el neutro->info ambigüa) y reducción en la capacidad de memoria operativa y movilización de recursos auxiliares.

  4. En el sesgo interpretativo aparece la preocupación (elemento trascendente del proceso de ansiedad): Una cadena de pensamientos e imágenes, relativamente incontrolables, acompañados de un estado afectivo negativo. Constituye una tentativa a solucionar un problema, cuyo resultado es incierto y contiene la posibilidad de una o más consecuencias negativas. De manera que la preocupación contribuye a cerrar el ciclo iniciado por el miedo. Tiene 3 funciones: de alarma, impronta, y de preparación.

  5. Interviene la amígdala (asiento de memoria emocional) así como el hipocampo (memoria declarativa) en un procesamiento de arriba-abajo y de abajo-arriba.

  6. Modos extremos de afrontamiento de la ansiedad: La vigilancia y la evitación cognitiva.

  7. Estilos de afrontamiento según persona: Sensibilizadoras (Alta vigilancia-Baja evitación cognitiva), Represoras (Baja vigilancia-Alta evitación cognitiva), No defensivas (Baja vigilancia, baja evitación cognitiva), Altamente ansiosas (Alta vigilancia-Alta evitación cognitiva)

  8. Rasgo de ansiedad: Característica de personalidad o tendencia a reaccionar de forma ansiosa, con independencia de la situación. Mediado por factores cognitivos y motivacionales (Componentes del rasgo), significado psicológico ambiental (componentes de la situación), que determinan la reacción ansiosa (estado de ansiedad).

  9. Vulnerabilidad ante la ansiedad: Neuroticismo, introversión, temperamento de comportamiento inhibido, expectativas, sensibilidad, experiencia, medio ambiente, predisposición hereditaria, y estrés patológico.

  10. Ansiedad patológica: Generalizada (expectación excesiva), pánico (episodios impredecibles, recurrentes de pánico y con comienzo brusco), Agorafobia (sitios abiertos), trastornos fóbicos y sociales, y trastorno obsesivo-compulsivos.

  11. Mayoritariamente se mide por autoinforme, y en menor grado procedimientos de laboratorio, observación de comportamiento, y autoobservación (Auto registro para el trastorno de ansiedad generalizada)

  12. Parece que determinados factores epigenéticos, vinculados a las experiencias tempranas en la vida extrauterina, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo personal y son responsables de las importantes diferencias individuales que aparecen en esta emoción.

Tema 8

AMOR PLENO

Intimidad + Pasión + Compromiso

Amor perfecto. Difícil de alcanzar según el autor. (Está claro que éste es ateo y no propone el Amor de Dios)

AMOR ROMÁNTICO

Intimidad + Pasión

Atracción física y emocional sin compromiso.

Mujeres con auto-estima amenazada.

AMOR COMPAÑERO

(Ternura)

Intimidad + Compromiso

Amor verdadero o conyugal. Afecto, ternura.

Apego maternal.

AMOR APASIONADO

(Eroticismo)

Pasión

Amor obsesivo o enamoramiento. Anhelo mutuo.

Individuos ansiosos.

Individuos dependientes e inseguros.

AMOR FATUO

Pasión + compromiso

Comprometido pero sin intimidad aún.

AMOR VACIO

Compromiso

Relación superficial carente de pasión e intimidad.

Tema 9

  1. Las emociones autoconscientes (o autoevaluativas) son la culpa, la vergüenza y el orgullo, y subyacen como rasgo fundamental algún tipo de evaluación negativa al propio yo. Tienen como antecedentes algún tipo de juicio –positivo o negativo- de la persona sobre sus propias acciones. Son emociones secundarias (Derivadas, como resultado de transformaciones de otras básicas), complejas (requieren desarrollo de una cierta noción del yo o autoconciencia) y sociales (se hayan presentes en el desarrollo, surgen en contextos interpersonales, conllevan tendencias de acción con importantes implicaciones interpersonales), jugando un papel fundamental como elementos motivadores y controladores de la conducta moral (culpa y vergüenza, morales)

  2. La vergüenza surge cuando se da una evaluación negativa del yo de carácter global, provocando un estado emocional desagradable (interrupción de la acción y confusión mental), recurriendo a mecanismos reinterpretativos de los eventos, disociación del yo, y olvido de la situación (deseo de escapar de la situación). Inhibidor de conductas inmorales. Provoca interrupción de la acción, confusión mental, torpeza al habla, rubor facial, y encogimiento del cuerpo. Tiende a asociarse con la ira (mala regulación de la ira) Asociada con la depresión, ansiedad, baja autoestima, trastornos de alimentación y sociopatía subclínica.

  3. La culpa surgen de una evaluación negativa del yo más específica, menos autodestructiva, referida a una acción concreta. Se origina un proceso cognitivo-atribucional centrado en la conducta y no en la globalidad del yo, poniendo en marcha conductas orientadas a reparar la acción negativa (señala al sujeto hacia la acción reparadora) Su efecto es menos displacentero que la vergüenza y más útil que ésta, manteniendo a la persona ligada a la situación. Inhibidor de conductas inmorales (más positiva, con mayor valor moral que la vergüenza) Provoca movimientos inquietos (reparadores) sin interrupción de la acción. Tiende a la empatía (más positiva en el ámbito interpersonal)

  4. La culpa fusionada con la vergüenza puede ser desadaptativa y patológica, llevando a la rumiación obsesiva y al autocastigo (culpa freudiana y empática (depresiva, persecutoria, e interpersonal))

  5. El orgullo surge como consecuencia de la evaluación positiva de una acción propia en relación a unos estándares, normas o metas (referencia a la conducta) Se distingue más que vergüenza y culpa. Es altamente reforzante. Su experiencia fenomenológica es de alegría y satisfacción por ello. Reforzador de buenas acciones. Si su referencia al yo en su conjunto es de loa exagerada por parte del individuo surge el hubris (Arrogancia, orgullo exagerado, la 4ª emoción autoconsciente según Lewis, 2000a).

  6. En nuestra cultura, la culpa, en comparación con la vergüenza, depende, más que del juicio negativo de los demás, del juicio negativo del propio sujeto sobre su acción, una acción que el sujeto percibe como controlable.

  7. Embarrassment (bochorno, apuro, situación embarazosa) Situaciones más divertidas, repentinas o sorpresivas, mayor cambio fisiológico (rubor, sonrojo, sonrisa) y mayor sensación de exposición a los demás (ocurre en presencia de otros) Es la más social de todas las emociones autoconscientes (sirve como señal de apaciguamiento a los otros. “yo comparto las reglas sociales, sí, pero me he equivocado”)

  8. Shame (vergüenza): Experiencia más intensa que embarrassment, más dolorosa, y que implica mayor sensación de transgresión moral. Mayor sensación de responsabilidad, pesar, y enfado con uno mismo.