Alumnos excepcionales
Niños con discapacidades más que niños discapacitados para destacar la persona y no la discapacidad.
Situaciones de minusvalía: impedimentos impuestos por la sociedad que tienen las personas con discapacidad para aprender y funcionar como individuos.
Dificultades de aprendizaje
Características:
Un alumno con DDA es aquel que posee una dificultad para aprender ya que afecta a la comprensión o al uso del lenguaje escrito o hablado.
Se manifiesta al hablar, pensar, leer, escribir, deletrear.
También se puede observar en matemáticas.
La DDA no debe ser consecuencia de una discapacidad visual, auditiva o motora, retraso mental, trastorno emocional…
El número de NIÑOS clasificados dentro de esta categoría son 3 veces superior al de las niñas.
Los niños con DDA presentan un rendimiento académico deficiente, mayor fracaso escolar y peor calidad laboral futura y de formación postacadémica.
Los que reciben la enseñanza en una clase ordinaria (sin apoyo intensivo) raramente alcanzan el nivel de rendimiento de quienes incluso tienen un desempeño inferior y no tienen DDA.
De adultos disfrutan de una vida normal y realizan un trabajo productivo.
Diagnóstico de una dificultad de aprendizaje infantil:
La identificación inicial de una posible DDA la efectúa normalmente el profesor, el cual solicita opinión a los especialistas.
Se requieren evaluaciones psicológicas individuales (inteligencia) y evaluaciones educativas (nivel actual de rendimiento).
Se realizan pruebas de habilidades visuales y motrices, de lenguaje y memoria.
Los niños con DDA presentan dificultades de:
Lectura ⇒ Dislexia
Dificultad grave para leer y para deletrear.
Presentan dificultades FONOLÓGICAS que afectan a la capacidad de comprender cómo se forman las palabras a partir de sonidos y letras.
También puede haber problemas de comprensión.
El problema más frecuente de DDA es la lectura, aprox. 80% de la población infantil.
Escritura ⇒ Disgrafía
Escriben muy lentamente, los escritos pueden ser prácticamente ilegibles y comenten numerosos errores ortográficos.
Incapacidad de vincular los sonidos a las letras.
Matemáticas ⇒ Discalculia
Denominado también trastorno del desarrollo aritmético.
Presentan déficits cognitivos y neuropsicológicos: rendimiento deficiente en la MO, la percepción visual y las capacidades visoespaciales.
Existen déficits cognitivos como la deficiencia en la MO que se caracteriza por englobar tanto la DDA en lectura como en matemáticas.
Posibles causas de las DDA:
Se observan en niños que tienen uno de los progenitores con DDA (dislexia o Discalculia), pero se desconoce el mecanismo de transmisión genética.
Algunas DDA pueden estar causadas por problemas surgidos en el desarrollo prenatal o el parto.
Las DDA no residen en una localización cerebral única y específica, el problema puede deberse a la integración de la información procedente de diversas regiones cerebrales o a problemas en estructuras y funciones cerebrales.
Los niños con dislexia presentan deficiencias en las vías neurales de la zona posterior del hemisferio derecho, en la corteza de los lóbulos parietal y temporal (hay un módulo fonológico donde se segmentan las palabras en fonemas) y donde convergen los lóbulos occipital y temporal que funcionan para leer bien las palabras enteras. Esta vía la usan los lectores hábiles.
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Características del TDAH:
Manifiestan de modo sistemático y durante un periodo prolongado falta de atención, hiperactividad y/o impulsividad.
Para diagnosticar de TDAH estas características se deben dar al inicio de la infancia y que sean incapacitantes para el niño.
Los niños desatentos tienen dificultad para concentrarse en una tarea y se aburren después de tan solo unos minutos. El problema atencional más frecuente es la atención sostenida.
Los niños hiperactivos muestran un grado alto de actividad física, parece que casi siempre se están moviendo.
Los niños impulsivos tienen dificultades para controlar sus reacciones y no piensan antes de actuar.
Diagnóstico y condición evolutiva:
Diagnostico: TDAH con predominio de falta de atención // TDAH con predominio de hiperactividad o impulsivos // TDAH con falta de atención e hiperactividad o impulsivos.
Se observa de 4 a 9 veces más en NIÑOS que en niñas.
No debe ser diagnosticado por equipos escolares, sino por un especialista, ya que es difícil diferenciarlo de otros trastornos infantiles.
Los signos se manifiestan en la etapa preescolar pero no reciben normalmente un diagnóstico adecuado hasta el comienzo de la enseñanza primaria.
Los profesores suelen indicar la dificultad para que trabajen solos, el finalizar las tareas en el aula y organizar su trabajo. Observan inquietud y distracción.
Los problemas se manifiestan en tareas repetitivas o difíciles.
Los síntomas disminuyen en solo 1/3 de los adolescentes.
Posibles CAUSAS del TDAH:
Tendencia a manifestar un TDAH de sus padres.
Posible lesión cerebral durante el desarrollo prenatal o postnatal (exposición al alcohol, tabaco durante el embarazo y un bajo peso al nacer).
La corteza cerebral en los TDAH se produce 3 años más tarde (10,5 años) que los niños sin el trastorno (7,5 años). Es más manifiesto en las regiones prefrontales que son especialmente importante en la atención y planificación.
Tratamientos:
Fármacos estimulantes (metilfenidato o combinado de anfetamina con dextroanfetamina) eficaces para mejorar la atención pero no llega al grado de los alumnos sin TDAH.
El uso combinado de un fármaco y de técnicas de control del comportamiento mejora la conducta que si se usa solo uno de ellos.
Los profesores cumplen un papel importante al supervisar si la dosis de la medicación es adecuada.
Retraso mental
Definición: estado que se inicia antes de los 18 años y se caracteriza por un CI bajo (normalmente por debajo de 70) y dificultad de adaptación a la vida diaria.
Características:
Funcionamiento intelectual insuficiente.
Falta de habilidades propias de la edad, respecto al aprendizaje y al cuidado personal.
Para ser diagnosticado de RM deben manifestarse tanto un CI bajo como habilidades de adaptación bajos en su infancia, no después de un funcionamiento normal.
Clasificación y tipos:
Se clasifica en leve, moderado, grave y profundo.
Aprox. el 89% de alumnos con RM manifiestan un grado leve.
Al final de la adolescencia muestran unas competencias académicas aprox. de sexto de primaria.
En la edad adulta muchos pueden trabajar y vivir independientemente con cierta supervisión.
Clasificación del RM según el grado de apoyo:
Intermitente: se presta apoyo cuando es necesario. Apoyo episódico o de breve duración durante algunas transiciones vitales. Pueden ser de alta o baja intensidad.
Limitado: apoyos intensos y relativamente constantes en el tiempo. Son temporalmente limitados, pero NO son intermitentes. Requieren menor inversión económica. Son necesarios para que se adapten a los cambios producidos en el periodo escolar y previo al comienzo de la edad adulta.
Amplio: apoyos de forma regular en al menos un ámbito y no tienen limitación temporal.
Generalizado: apoyos constantes, muy intensos y en diversos ámbitos. Pueden ser necesarios para mantener la vida del individuo. Es el más intrusivo para el sujeto porque requiere más personal.
Determinantes:
Factores genéticos ⇒ la forma más frecuente de RM es el Síndrome de Down que se transmite genéticamente (poseen un cromosoma de más). Las mujeres entre los 18 y 38 tienen menos probabilidad)
Lesión cerebral ⇒ puede estar causada por diversas infecciones como la rubéola, sífilis, herpes y sida en una mujer embarazada puede causar retraso mental. La meningitis y la encefalitis son infecciones de la infancia que provocan inflamación cerebral y pueden producir retraso mental.
Factores ambientales ⇒ los riesgos ambientales pueden causar RM como son golpes en la cabeza, malnutrición, intoxicación, lesión al nacer, consumo de alcohol en el embarazo…
Trastornos físicos
Trastornos ortopédicos:
Limitación o falta de control del movimiento por problemas musculares, óseos o articulares.
Causados por problemas prenatales o perinatales, causas patológicas o por un accidente en la infancia.
Parálisis cerebral: falta de coordinación muscular, temblores o lenguaje poco claro. Su causa más frecuente es la hipoxia.
Trastornos convulsivos:
La epilepsia es el más frecuente, es un trastorno neurológico que se caracteriza por crisis sensoriomotrices recurrentes o movimientos convulsivos.
Se usan fármacos anticonvulsivos que suelen ser eficaces para reducir el nº de convulsiones, no siempre se eliminan.
Cuando no presentan convulsiones su comportamiento es normal.
Trastornos sensoriales
Deficiencias Visuales:
Los niños con baja visión pueden leer libros de letra grande o normal con ayuda de una lupa.
Los niños ciegos dependen de los sentidos del oído y el tacto. Muchos de ellos tienen una inteligencia normal y su rendimiento académico es muy bueno cuando reciben el apoyo educado adecuado.
Importante comprobar si aprenden mejor con el tacto o con el oído.
Deficiencias Auditivas:
Pueden dificultar notablemente el aprendizaje infantil.
Los niños sordos de nacimiento no desarrollan un habla y lenguaje normal.
Muchos reciben una enseñanza complementaria además de las clases ordinarias.
Técnicas educativas: Orales (uso de la lectura de los labios, del habla) y Manuales (lenguaje de signos y deletreo con los dedos).
Trastornos del habla y del lenguaje
Trastornos de la Articulación:
Problemas para pronunciar sonidos correctamente.
Pueden sentir dificultad o vergüenza cuando se relacionan con los compañeros o el profesor (evitar hacer preguntas, participar…)
Estos problemas mejoran o se resuelven con un logopeda.
Trastornos de la Voz: se caracterizan por un habla ronca, áspera, de tono demasiado alto o bajo.
Trastornos de la fluidez verbal (tartamudez): se produce cuando el habla es espasmódica, prolongado o repitiendo las letras. La ansiedad que sienten suele agravar el problema.
Trastornos del lenguaje:
Deterioro importante del lenguaje receptivo (comprende la recepción y comprensión del lenguaje) y del lenguaje expresivo (uso del lenguaje para expresar los pensamientos personales y comunicarse con los demás).
Pueden causar problemas del aprendizaje importantes.
El tratamiento con el logopeda mejora el problema pero no se suele erradicar.
Trastorno específico del lenguaje (TEL):
Problemas del desarrollo del lenguaje sin otras dificultades evidentes físicas, sensoriales o emocionales.
Se denomina trastorno del desarrollo del lenguaje.
Presentan problemas para comprender y usar las palabras en frases.
El habla de estos niños suena como lo haría su tuviera 2 años menos.
Importante detectarlo precozmente, (se suele realizar a los 5 años o incluso antes) para ofrecer modelos correctos de pronunciación, corrección durante la conversación y realizar sesiones de lectura.
Trastornos del espectro autista (TEA)
Son denominados Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD)e incluyen el trastorno autista y el síndrome de Asperger.
Se caracterizan por problemas de interacción social, comunicación verbal y no verbal y por conductas repetitivas.
Pueden manifestar también respuestas atípicas a las experiencias sensoriales
Se puede detectar a edades tempranas ( entre 1 y 3 años)
Trastorno Autista:
Trastorno grave del desarrollo.
Se inicia en los 3 primeros años de vida.
Comprende deficiencias en las relaciones sociales, anomalías en la comunicación y un patrón de conducta limitado, repetitivo y estereotipado.
La incidencia en niños es 4 veces superior a la de las niñas.
Es una disfunción cerebral con anomalías en la estructura cerebral y los neurotransmisores.
Algunos manifiestan RM y otros una inteligencia por encima de la media.
Ayuda una clase bien estructura y recibir una enseñanza individualizada o en pequeños grupos.
Síndrome de Asperger:
Trastorno relativamente moderado.
Se caracteriza por poseer un lenguaje verbal relativamente bueno, problemas moderados de lenguaje no verbal y un espectro limitado de intereses y relaciones.
Manifiestan a menudo rutinas repetitivas y preocupaciones obsesivas con un tema particular.
Trastornos emocionales y conductuales
Se caracterizan por manifestar problemas graves y persistentes que afectan a las relaciones personales y presentan una conducta agresiva, depresión, temores asociados a aspectos personales o escolares…
La incidencia es 3 veces superior en niños que en niñas.
Perturbación emocional: niños con este tipo de problemas y que necesitan un plan de aprendizaje individualizado,
Conductas agresivas fuera de control:
algunos muestran un comportamiento perturbador, agresivo, desafiante o peligroso y son expulsados de las aulas.
Es más probable que afecte a niños que a niñas y que sean de familias con bajos ingresos.
El profesor debe invertir mucho tiempo para ayudarles a adaptarse y aprender eficazmente.
Depresión:
Es un trastorno anímico que hace que el individuo se sienta inútil, piensa que la situación no va a mejorar y muestra una conducta letárgica durante un tiempo prolongado.
Se diagnostica depresión cuando se presentan estos signos durante 2 o más semanas.
La falta de apetito y la incapacidad para dormir están asociadas a la depresión.
Se manifiesta más en la adolescencia que en la infancia.
Incidencia mucho mayor en chicas que en chicos.
Tiene carácter introvertido por lo que pasa más desapercibida que las conductas agresivas e impulsivas.
Ansiedad:
Comprende un sentimiento vago, muy desagradable de temor o aprensión.
La ansiedad muy intensa y prolongada puede afectar notablemente al rendimiento escolar.
Algunos muestran temores asociados al centro educativo o de tipo personal que interfieren con su aprendizaje.
Aspectos legales
Ley Pública 94-112 sobre Educación de Todos los Niños Discapacitados por la que todos los niños con discapacidad debían recibir una enseñanza pública gratuita y adecuada.
IDEA (Ley de Educación de personas con Discapacidades): establece resoluciones amplias sobre la atención a todos los niños con discapacidades, como la evaluación y determinación de los requisitos para tener derecho a prestaciones, una educación adecuada y un programa educativo individualizado (PEI) en un ambiente de restricción mínima (ARM).
Programa educativo individualizado (PEI)
Programa dirigido específicamente a un alumno con una discapacidad.
Debe basarse en la capacidad de aprendizaje del niño.
Debe estar elaborado para satisfacer sus necesidades individuales y no ser una mera copia de otro preparado para otros niños.
Debe estar diseñado para proporcionar beneficios educativos.
Los centros educativos deben ofrecer los servicios de una educación adecuada a todos los niños que la necesiten.
Enmiendas introducidas a la IDEA:
Apoyo conductual positivo ⇒ aplicación culturalmente adecuada de intervenciones conductuales positivas para lograr cambios importantes en la conducta de los niños.
El término “culturalmente adecuado” se refiere a que hay que considerar los antecedentes del aprendizaje singular e individualizado de los niños.
El refuerzo de la conducta positiva fomenta las conductas deseables.
Evaluación conductual funcional ⇒ comprobación de las consecuencias (objetivo de la conducta), los antecedentes (factores desencadenantes de la conducta) y el entorno de los sucesos (contextos en los que se produce la conducta).
Esta evaluación hace hincapié en comprender la conducta en el contexto en que se observa y orientar intervenciones pertinentes y eficaces para lograr una conducta positiva.
Tanto la IDEA como la NCLB (ningún niño rezagado) exigen la inclusión de todos los alumnos con discapacidades en la evaluación general del progreso educativo ⇒ mayoría de alumnos con discapacidades han de realizar “pruebas estandarizadas de rendimiento académico” y alcanzar un nivel igual que el de los alumnos sin discapacidades.
Según la IDEA los alumnos con discapacidad deben recibir la educación en un AMBIENTE DE RESTRICCIÓN MÍNIMA (ARM) el ambiente en el que se educan debe ser lo más similar posible al de los alumnos sin discapacidades.
Los centros deben esforzarse por integrarlos (incluirlos) en las aulas ordinarias. A veces el esfuerzo por incluirlos resulta excesivo.
Se recomienda el trabajo en equipo porque:
Personas con distintas especializaciones colaboran para proporcionar la atención necesaria a los niños.
Aporta beneficios a los alumnos y mejora de habilidades y actitudes a los profesores.
Favorece la responsabilidad compartida para planificar y tomar decisiones.
Permite a los educadores con diferentes especialidades elaborar alternativas eficaces a los métodos educativos tradicionales.
Muchos niños permanecen en el aula ordinaria y el profesor participa activamente en la planificación de la educación de los niños.
Repercusiones positivas con los cambios legales de la educación de los niños con discapacidad:
Para muchos niños su inclusión en el aula ordinaria con la prestación de servicios modificados o complementarios es adecuada.
Se ha propuesto un método más individualizado que no siempre comprende la inclusión plena ya que ésta no siempre beneficia a los alumnos con discapacidad. Se basaría en una educación especial fuera del aula ordinaria.
Un aspecto importante de la educación especial es que debería proponer retos a los alumnos con discapacidades para que “sean todo lo que pueden llegar a ser”.
Tecnología
Tecnologías que sirven para mejorar la educación de estos alumnos:
Tecnología Instruccional: incluye equipos informáticos y de software en combinación con métodos educativos innovadores para adaptar las necesidades de aprendizaje de estos alumnos en el aula.
Tecnología Auxiliar: comprender varios servicios y sistemas para ayudar a los alumnos con discapacidades a desenvolverse en el ambiente.
Niños excepcionalmente dotados
Tienen una inteligencia superior a la media (normalmente un CI de 130 o superior) y/o un talento superior en alguna materia (arte, música, matemáticas…)
Los criterios de ingreso en centros educativos especiales se basan normalmente en la inteligencia y la aptitud académica. También se amplia a factores como la creatividad y la dedicación académica.
Tres criterios que caracterizan a estos niños (Winner):
Precocidad:
Son precoces cuando tienen la oportunidad de usar su talento.
Comienzan a dominar un área antes que sus compañeros.
El aprendizaje de su ámbito de capacidad les requiere menos esfuerzo que a los demás niños sin dicho talento.
Son precoces porque poseen una capacidad innata elevada en uno o más ámbitos específicos.
La precocidad debe identificarse y estimularse.
Marchan a su propio ritmo:
Aprenden de forma cualitativamente diferente a la de sus compañeros.
A menudo se resisten a la instrucción explícita
Suelen hacer descubrimientos por su propia cuenta y resolver problemas de formas singulares dentro de su área de talento.
Pueden tener una capacidad normal o inferior en otras áreas.
Pasión por dominar su área de talento:
Tienen pasión por comprender el área que dominan.
Muestran un interés intenso, obsesivo y capacidad de concentración en dicha área.
No necesitan empuje de sus padres
Poseen normalmente un alto grado de motivación.
Un cuarto ámbito en el que destacan es la capacidad de procesar la información ⇒ aprenden con mayor rapidez, procesan la información más rápidamente, razonan mejor, usan estrategias mejores y supervisan su propia capacidad de comprensión mejor que sus compañeros.
Curso vital de un niño excepcionalmente dotado:
El talento especial es producto de la herencia y del ambiente conjuntamente.
Estos niños suelen tener un fuerte apoyo familiar y años de entrenamiento y práctica en el ámbito que dominan.
La práctica deliberada es aquella que se realiza a un nivel adecuado de dificultad para el individuo y le proporciona una realimentación correctora y ofrece oportunidades de repetición. Esta práctica es una característica importante en las personas que se convierten en expertos en un área particular.
De adultos estos niños se convierten en expertos en un campo determinado (como todos) y la mayoría no destaca en creatividad (no crean un nuevo campo ni revolucionan otro ya existente).
Puede que no lleguen a ser adultos superdotados porque las excesivas exigencias de sus padres en la infancia que le hacen perder su motivación intrínseca.
La educación de estos niños:
Reciben una estimulación insuficiente y pueden convertirse en alborotadores, faltar a clase y perder el interés por el éxito.
A veces pasan desapercibidos, volviéndose pasivos y apáticos en el centro educativo.
Los profesores deben proporcionarles retos para que logren alcanzar expectativas altas.
Programas para niños excepcionalmente dotados:
Clases especiales (método más frecuente)
Se denominan programas sesgados (clases especiales durante el horario escolar ordinario).
También clases en horarios extraescolares, los sábados o en verano.
Aceleración y enriquecimientos en el ambiente escolar ordinario
Incluye el ingreso precoz en la enseñanza infantil, avanzar un curso (promoción doble), escolaridad acortada (completar 2 cursos en uno), incorporación a cursos superiores…
Compactación curricular (variación de la aceleración): permite a los profesores saltarse aspectos del currículo cuando consideran que no lo necesitan.
Programas de mentor y relación de aprendizaje ⇒ permiten motivar, fijar retos y educar eficazmente a estos niños.
Programas de trabajo/estudio o de servicios comunitarios o ambos.
Estrategias introducidas en el aula ordinaria:
El énfasis en el aprendizaje basado en problemas, proponer la realización de proyectos, la creación de actividades y el pensamiento crítico.
Muchos centros educativos intentan estimular y motivar a los niños excepcionalmente dotados en el aula ordinaria.
SEM: programa que se basa en la mejora integral del centro escolar.
Objetivos: mejorar los resultados de todos los alumnos y mejorar las contribuciones y las relaciones de los profesores del aula ordinaria y de apoyo.
Cuando el enriquecimiento afecta a todo el centro escolar se producen resultados positivos no solo en estos niños sino también en los demás, así como en los profesores del aula ordinaria y de apoyo.
Los niños excepcionalmente dotados están socialmente aislados y no reciben la suficiente estimulación en el aula. No tienen la oportunidad de aprender en el aula con alumnos similares. Se recomienda que cuando reciban una estimulación deficiente deben asistir a clases avanzadas en la materia que dominan excepcionalmente.
Algunos educadores opinan que la enseñanza inadecuada de estos niños se ha agravado con la Ley de Ningún Niño Rezagado cuyo objetivo es elevar el grado de rendimiento de los alumnos con bajo rendimiento académico a expensas del enriquecimiento de la enseñanza de los niños excepcionalmente dotados.