Protagonistas

TEMA 1

Shiffrin (1988) El término atención se ha utilizado para referirse a todos aquellos aspectos de la cognición humana que el individuo puede controla (…) y a todos los aspectos de la cognición relacionados con las limitaciones de recursos o de capacidad, incluidos los métodos para abordar dichas limitaciones”. El individuo el que asume el control.

Desimone y Duncan “El primer fenómeno básico es la capacidad limitada para procesar información. En un momento dado sólo se puede procesar y utilizar una pequeña parte de la información que llega a la retina”.

Treisman Investigadora que más ha contribuido al desarrollo de las teorías de la “atención”. Su primer artículo: “La atención selectiva del hombre”. Necesidad práctica de comprender la atención y el desarrollo del enfoque del procesamiento de la información.

James W. Se hizo la pregunta: ¿causa o efecto?

Johnston y Dark (1986): clasificación de teorías de causa y de efecto. Consideran “Interesante ver cuánto podemos aprender sobre la atención selectiva sin recurrir al homúnculo procesador”

Broadbent, Kahneman, Posner y Sayder//Shiffrin Schneider, y Norman y Shallice -> Ts. Causa Procesamiento Dominio B

Neisser (1976) : Teorías de “efecto”

TEMA 2

Broadbent Se guardaba en paralelo la información no seleccionada durante breve períodos de tiempo. “Teoría del filtro”. Broadbent modificó en parte su teoría ( 1971, 1980) y amplió el papel del filtro y añadió dos nuevos procesos de selección: el pigeonholing y la categorización. El output del canal de capacidad limitad y lo llamó “ estado de categoría”. Él enmarca su explicación dentro de la teoría de la decisión estadística, incorporando el concepto de ruido o incertidumbre al sistema.

Moray (1959) primero en criticar teoría de Broadbent. Los sujetos no eran capaces de reconocer palabras del mensaje desatendido, pero las especialmente relevantes como oir su nombre (en el oído no sombreado ni atendido) sí que las reconocía. El análisis de la información desatendida era mucho mayor de lo pensado por Broadbent.

Wood y Cowan (1995) aportaban el hecho de que los sujetos una vez recordado su nombre, atendían y vigilaban el canal irrelevante durante un breve período.

Anne Treisman (1960) Referente a la información y al canal atendido o no –> puede penetrar información del mensaje inatendido, especialmente si existe una relación significativa entre lo atendido en el momento y lo que está entrando por el desatendido. Otro estudio: Dificultad de seleccionar un mensaje en función de su contenido, cuando se presentan dos mensajes con la misma voz y por el mismo canal. Tarea de relatos sombreados.

Deutsch y Deutsch —> primera teoría de “selección tardía”. Propusieron que sólo las señales más importantes activaban otros procesos como el almacenamiento en la memoria y la respuesta motora. La persona responderá ante la señal de mayor importancia o será alertado por ella, siempre y cuando la actividad de la señal se encuentre por encima del nivel de activación actual. Se seleccionará el mensaje después de un procesamiento completo.

Gray y Wedder-burn (1960) la selección puede realizarse de acuerdo al significado de las palabras presentadas en parejas. (No se atendía primero a un oído y luego al otro).

Morton (1969) Logogenes Cada palabra conocida posee un logogén que recopila sus pruebas perceptivas y semánticas.

Sperling “Efecto de superioridad del informe parcial”. Investigaba lo que ahora denominamos memoria icónica.

Averbach y Coriell (1961) ventaja de IP Informe parcial.

Mewhort (1967) Los datos revelan que el significado de los elementos inatendidos puede afectar e influir en el procesamiento de la información atendida.

Norman (1968) la selección de información se produce después de acceder la información a la memoria semántica, y tanto las fuentes atendidas como las no atendidas generan, de forma automática y sin esfuerzo, huellas mnésicas. El proceso semántico inconsciente ralentiza el de las palabras atendidas.

Johnston y Heinz (1979) comentaban que el cuello de botella tenía flexibilidad de movimiento, de forma que la selección se realizaría lo antes posible durante el procesamiento, pero el lugar exacto sería dependiendo de la demanda de la tarea en curso y de las circunstancias dominantes.

Duncan (1980) consideraba que la selección implicaba la existencia de un paso entre dos niveles controlado por un “selector”. El límite en este modelo era a la entrada del nivel después de la selección (nivel 2), donde la consciencia sólo podía abordar con eficiencia un estímulo a la vez.

Bundesen (1990) teoría unificada del reconocimiento visual y de la selección atencional. El filtrado y el pigeonholing. Orientación matemática.

TEMA 3

Kahneman y Treisman (1984) distinción entre : El filtrado selectivo y La disposición selectiva.

Eriksen y Eriksen, propusieron un paradigma experimental, que ha sido utilizado para examinar efectos de la interferencia y la atención selectiva, e incluso posteriormente, para investigar diversos problemas cognitivos. Interferencia que producían los distractores con respuestas incompatibles dependía de la distancia que hubiera entre ellos y el target.

Bjork y Murrary, el mejor inhibidor para una letra target era otra letra igual. Interferencia específica de las características que se producía entre la señal y el ruido de la presentación, provocando competencia en un nivel temprano de la extracción de rasgos. Teoría sobre los efectos de la interferencia en la atención visual.

Estes (1972,1974) Cada característica poseía detectores independientes, y repartidos por el campo visual, existían unos canales de entrada asociados a cada detector de características.

Miller (1991) examinó evidencias sobre ECF (efecto de compatibilidad de los flancos) y realizó experimentos para conocer las condiciones límite en las que se producía este efecto. Miller manipuló cinco factores creyéndolos responsables del procesamiento de los estímulos no atendidos:

  1. Escasa resolución espacial del foco atencional.

  2. Incapacidad para mantener el foco de atención en un lugar fijo.

  3. Incapacidad para centrarse por completo en un lugar vacío de una presentación.

  4. Incapacidad para descartar estímulos que aparecen durante la tarea.

  5. Incapacidad para evitar el análisis de todos los estímulos cuando la demanda de los ítems atendidos es insuficiente.

Sperling —> Tarea de filtrado

Eriksen y Eriksen –> Tarea de disposición selectiva.

  • Influencia que una letra ejerce sobre otra adyacente–> Paradigma experimental de flancos .

Lavie (1995) manipuló sistemáticamente la carga perceptiva para calibrar su efecto sobre la interferencia que causaban los distractores irrelevantes.

  • “Teoría de la carga atencional”:

    • El grado de selectividad de la atención, y con ello el grado de procesamiento de los distractores, dependerá del nivel y del tipo de carga que requiera una tarea concreta.

    • Conclusión: la selección tardía es típica de aquellas tareas en las que la carga perceptiva es reducida; y la selección temprana suele darse cuando la carga perceptiva es elevada.

  • “La carga perceptiva y la carga de la memoria de trabajo ejercen efectos opuestos en la atención selectiva”.

  • Dimensiones de la superficie que cubre el foco dependen de la carga perceptiva de la tarea.

Posner (1980) experimentó con señales centrales y periféricas, comprobando que foco se activaba ante cualquiera de ellas.Componentes en atención visual: desenganche, cambio y enganche.

  • Manipuló validez de las señales visuales para ver cómo utilizarlas con el fin de atraer o dirigir la atención del sujeto a prueba.

  • (1980) sugirió que “la atención es como un foco que aumenta la eficiencia de la detección de eventos de su haz”

  • Formas de orientar la atención

  • Sist.atencional endógeno: el sujeto controla intencionadamente hacia el estímulo

  • Sist.atencional exógeno: el sujeto no tiene control (influye ambiente)

  • Posner (1980) mostró que el foco atencional podía ser controlado mediante señales espaciales y dirigirse encubiertamente a determinados lugares del espacio. Un efecto asociado, la inhibición de retorno, era consecuencia del etiquetado de localizaciones espaciales.

Posner y Petersen (1990) –> Dos sistemas atencionales interactivos e independientes.

  • Sistema Posterior: Desde las teorías cognitivas , esta red interviene en el desenganche, en el enganche y en la amplificación del target atendido

  • Sistema Anterior: Desde las teorías cognitivas , participa en la captación atencional y controla las regiones cerebrales que realizan tareas complejas. Ejerce un control general sobre las regiones que intervienen en la detección del target, en la respuesta y es responsable de la anticipación en la localización del target.

  • Participación asimétrica de los hemisferios en las funciones atencionales.

Laberge (2000)

  • Sugirió que la amplificación de la actividad neural en las columnas corticales era lo que generaba la propiedad selectiva de la atención.

  • Amplificación controlada de forma abajo-arriba por el estímulo o arriba-abajo por la voluntad.

  • Circuitos triangulares que establecían:

    • VÍA DIRECTA entre regiones parietales donde se expresa la atención y las regiones frontales que participan en el control.

    • VÍA INDIRECTA a través del tálamo, que intervenía seleccionando las regiones parietales y frontales. Esta modula la expresión atencional.

Jonides (1981) comprobó que la orientación atencional encubierta hacia señales periféricas no se veía afectada por una tarea memorística secundaria, pero la orientación voluntaria ocasionada por señales centrales sí se veía afectada por ella.

  • La carga memorística compite con la interpretación de las señales centrales, pero no con las periféricas.

Muller y Findlay (1989) y Muller Rabbitt (1989)

  • En contra de la interpretación de Jonides, consideraban la orientación exógena como “reflexiva”, y a la endógena “voluntaria”.

  • Para ellos había distintas secuencias temporales en los costes y beneficios que producían las señales periféricas y centrales.

Muller y Rabitt 1989 “Orientación reflexiva automática”–> se puede controlar a veces.

  • la orientación reflexiva se activaría y se realizaría automáticamente, y si estos y los mecanismos de orientación voluntarios actuaran en la misma dirección, ejercerían efecto aditivo; y si fueran en dirección opuesta, el efecto sería de resta.

  • Patrón coherente con la idea de que el mecanismo reflexivo y el voluntario pueden estar activos simultáneamente.

Broadbent (1982) –> “Pensar en la selectividad como en un reflector luminoso que permite modificar la amplitud del foco. Cuando no se sabe bien hacia dónde debe ir el haz, éste es amplio. Sin embargo, cuando parece que sucede algo o surge una señal que indica un lugar y no otro, el haz se estrecha y se desplaza hasta el punto de máxima importancia”.

Eriksen y Murphy (1987) —> Metáfora para explicar la atención visual como “zoom”.

Shiffrin (1988) –> atributos locales y globales. –> la atención se focalizaba en un tamaño o en otro, y que se necesitaba tiempo para cambiar entre tamaños.

Stoffer (1993) –> Examinó la evolución temporal del cambio de la atención entre los niveles local y global en estímulos compuestos. Propuso que la atención no sólo tenía que cambiar en cuanto a cobertura espacial, sino también entre niveles de representación.

  • los procesos atencionales de ampliación-reducción (zooming) como los de cambio atencional eran similares funcionalmente, en el sentido de que ambos se podían controlar involuntariamente (señal exógena) o voluntariamente (señal endógena). Sin embargo, un “zoom” hacia el nivel local tardaba más en producirse que un “zoom” hacia el nivel global.

Driver y Tipper (1989) Se atiende a los objetos que forman un agrupamiento de acuerdo con un movimiento común aunque estuvieran separados, en contradicción con la idea de atención visual como “foco” espacial.

TEMA 4

Shallice y Warrington (1977) evidenciaron sobre la separabilidad del “qué” y del “dónde”, así como de la categorización previa a la selección.

Goodale y Milner (1992) –> - Principal función de la vía dorsal del córtex visual era guiar las acciones. Corrientes dedicadas al “qué” y al “cómo”.

Rizzolatti y Matelli (2003) –> - Vía dorsal relacionada con la manera de realizar las acciones. Diferenciándose en:

  • Corriente dorso-dorsal: control en línea de las acciones.

  • Corriente ventro-dorsal : responsa ble de organizar las acciones. Papel importante en la percepción del espacio y en la prensión de las acciones.

Coltheart (1980)

  • Propuso Teoría cognitiva de la memoria icónica, capaz de predecir el resultado de interferencia sobre la respuesta, como el efecto “0 vs. cero”.

  • Explicó la eficacia diferencial de la posición y de la identidad a la hora de seleccionar información en representación visual breve.

  • Monitor léxico:

    • Propuso que la identidad de un elemento se almacenaba en un momento temprano de la presentación estimular. Primero relativamente estable, y decaía más lento que los atributos físicos de la letra, como el color y la posición.

    • La información física o episódica inestable, decaerá rápido si no se procesa adicionalmente.

    • Este procesamiento posterior requiere integrar la información semántica y episódica, el qué y el dónde através de este “monitor léxico”.

    • Coordina las memorias episódica y semántica en relación con un ítem concreto.

Van der Heijden (1981, 1993) –> - “Filtrado postcategorial” : proceso mediante el cual se selecciona información categorizada a partir de información perceptiva “temprana”.

  • Los ítems se procesan totalmente hasta una fase “tardía”, pero la selección se puede basar en características físicas “tempranas” tales como la posición o el color que, es necesario coordinar con la identidad.

Treisman y Gelade (1980) : TIC Teoría de la Integración de Características. Selecionar un target conjunción de características, su búsqueda se caracteriza en serie por medio de atención focal, pero si se selecciona tan solo por una, la búsqueda será en paralelo y no requiere atención. Luego, jerarquía de características y definirlas conductualmente como atributo. Atributos se codifican en mapas. Integración en el espacio. Binding problem –> integración)

Treisman (1993)

  • Características: atributo que permite la saliencia (pop-out) visual, que interviene en la segregación de texturas y que se puede combinar como conjunciones ilusorias.

  • Poseen detectores especializados que responden en paralelo a lo largo de la presentación visual.

  • Existencia de “jerarquía de características”:

    1. Características de definición de superficie: color, luminancia o movimiento relativo.

    2. Características de definición de forma: orientación y tamaño.

  • Distinguir entre atención dividida y preatención.

  • 1a formulación TIC: propuso que saliencia y segregación de texturas se realizaba preatencionalmente.

  • 2a formualción: procesamiento pre-atencional como “etapa inferida de visión temprana” que no podía afectar directamente a la experiencia. La saliencia (pop-out) y segregación es producida cuando la atención se reparte a lo largo de grandes zonas de la presentación visual, como “ventana amplia” más que como foco reducido. Si esta ventana es grande–> los mapas se integran a nivel global, y para obtener localización precisa y conjuntar características la ventana debe estrechar su superficie. Si la atención focaliza una parte, entonces las propiedades globales de los estímulos de las zonas no atendidas no serán procesadas.

  • Sugirió que existían conexiones inhibitorias desde los mapas de características hacia el mapa maestro de posiciones.

  • Evidencias a favor de que la atención visual se basa en el objeto.

  • La percepción de los objetos y la atención dependen de la interacción entre los mapas de características, mapa de posiciones y el archivo del objeto.

  • Una vez creado el archivo inicialmente, el objeto puede mantener la atención sobre la posición que ocupa.

  • La TIC explica: priming negativo: respalda la existencia de una selección tardía en el fenómeno atencional.

  • Aunque considerada un fenómeno de atención “temprana”, Treisman considera que la selección se puede realizar en distintos niveles en función de la carga perceptiva. De ello, se desprende que la selección puede ser temprana o tardía dependiendo de las circunstancias.

  • Ella, admitía la existencia de cuatro niveles o clases de selección atencional:

    • basadas en la posición

    • en las características

    • en las posiciones definidas para el objeto

    • y en etapa de selección tardía donde la atencón determinaba qué archivo de objeto identificado ebía controlar la respuesta.

Duncan y Humphreys (1982,1992) recurrir a la búsqueda serial o en paralelo en función de la facilidad con la que se pudieran separar los targets y los distractores.

  • Elaboraron teoría que desataba el papel de la semejanza, no sólo entre los targets, sino también entre no targets.

  • La semejanza es un potente factor de agrupamiento, y según la facilidad que tengan targets y los distractores para organizarse en grupos independientes, la búsqueda visual será más o menos eficiente.

  • la búsqueda de conjunciones se vería afectada por el tamaño de la presentación, y en otras condiciones el efecto del tamaño era reducido o inexistente. Fenómeno “selección a nivel de la presentación en su totalidad”, y sugirieron que la búsqueda visual del target se basaba en un rechazo del grupo distractor.

Humphreys y Muller (1993): rechazar los grupos segregados perceptivamente en la presentación visual. Intervienen en búsqueda los objetos (no el espacio). Modelo de búsqueda visual (SERR):

  • desarrollaron modelo conexionista de búsqueda visual por rechazo recurrente (SERR), basado en teoría del enganche atencional propuesta por Duncan y Humphreys (1982,1992).

Crick y Koch (1990) y Singer 1993 –> binding se explica neurofisiológicamente sincronizándose la actividad entre neuronas activas a la vez. Para él, el campo neuronal encargado lo considera como “asambleas celulares”. Término sugerido por Hebb desde 1949.

  • Requisitos de Singer:

    1. explorar respuestas de cada célula que permiten búsqueda de relaciones con sentido.

    2. las células relacionadas deben organizarse y formar la asamblea.

    3. creada la asamblea, sus miembros deben poder distinguirse de otras.

  • La actividad neuronal dispersa tiene que ser sincrónica para poder influir, pues sólo una actividad coherente tiene posibilidad de pasar por las sucesivas etapas de procesamiento.

Phaf, Van del Heijden y Hudson (1990) –> Modelo de Atención Selectiva (SLAM)

  • “Atención es el proceso mediante el cual una abundancia de estímulos se ordena e integra en el marco de tareas y actividades actuales; integra la actividad actual y la información nueva. Esta integración permite realizar una selección aparente de información”.

Mozer (1987) desarrolló una red conexionista para simular el procesamiento de las palabras:

  • \[ BLIRNET – RE (Red de extracción) - MA (mecanismo atencional) \]
  • Behrman (1996) utilizó MORZEL para modelizar la dislexia por heminegligencia.

Humphreys y Heinke (1988, 1999,2003) –> SIAM Modelo de atención selectiva para la identificación, desarrollado para resolver el problema de cómo podemos reconocer los objetos independientemente del lugar que ocupen en el campo visual.

  • Parte de las ideas de Van Olshausen, Anderson y Van Essen (1993).

Schneider (1995) –> modelo neurocognitivo de atención visual (VAM)

Logan (1996) –> teoría matemática de Logan (1996). (Teorías matemáticas formales).

Teoría CODE de la Atención Visual (CTVA) –> integra la teoría del detector de contornos CODE para agrupamiento perceptivo de Van Oeffelen y Vos (1982,1983) con la Teoría de Atención Visual (TVA) de Bundesen (1990).