Automaticidad, destreza y pericia

Introducción

Aprender una tarea compleja exige la intervención de demasiados elementos. Con la práctica necesitamos menos esfuerzo consciente para cualquier tarea (aprender a conducir). Por lo tanto, con la práctica algo cambia y en cualquier tarea se controla de forma muy distinta en función de si se es experimentado o aprendiz. El experto puede realizar numerosas acciones pero cuando una de estas requiere algún cambio, se necesita tiempo y práctica de nuevo. ¿Qué es lo que se aprende con la práctica y qué nos puede el hecho desvelar acerca de la naturaleza de los sistemas que controlan el procesamiento de la información?

Parecen existir dos modos de controlar el procesamiento de la información:

  • Prc. Automático

    • Significados:

      1. manera en la que se llevan a cabo algunas acciones sin ser consciente (caminar)

      2. manera en la que se inician algunas acciones sin tomar casi iniciativa para ello: (sorber bebida mientras se habla).

      3. alude a la atención al dirigirla hacia un estímulo, (visión rápida hacia E de periferia)

      4. casos en los que las tareas se pueden combinar sin competencia de recursos de procesamiento.

  • Prc. Controlado:

    1. Deliberado y consciente.

    2. Aborda cantidad limitada de información a la vez

    3. En tareas que interfieren, por competencia de recursos, se requiere atención.

Las tareas pueden ser combinadas, siempre que la correspondencia (mapping) entre input y output de una sea independiente de la que existe entre el input y el output de la otra. De existir un cruce entre ellos para ambas tareas, se dará la interferencia. ( McLeod y Posner (1984); Schumacher y cols (2001) Shaffer (1975).

Aprendiendo a hacer dos cosas a la vez

Según algunos autores, la práctica prolongada sobre la capacidad de las personas para combinar tareas, cambia el rendimiento en condiciones de doble tarea a lo largo del período. En experimento, se solicitó a los sujetos que leyeran en silencio, mientras escribían palabras al dictado. Encontraron que realizarlo era muy difícil. Estudiantes de Spelk y cols. tras práctica de semanas, el ritmo de lectura incrementó, comprensión y mejoró la caligrafía de palabras dictadas. Después de practicar aún más, los sujetos detectaban rimas y palabras relacionadas semánticamente entre las listas dictadas.

La mejora se evidencia con que las tareas requieren al principio la atención y luego ya no ¿se volvían cada vez más “automáticas” o es que la “capacidad” atencional aumentaba con la práctica? Numerosas teorías de la atención consideran que cuando dos tareas interfieren es porque están utilizando el mismo recurso atencional. Si no lo hacen, se debe a que una de ellas o las dos no necesitan atención.

La teoría atencional de los dos procesos: procesamiento automático y controlado

El enfoque de los dos procesos indica que la mente procesa, o bien “automáticamente” siendo causa pasiva de la estimulación, en paralelo y sin uso de capacidad atencional; o en modo “control consciente” siendo controlado por las intenciones conscientes y utiliza capacidad atencional.

Atkinson y Shiffrin (1968) Modelo de memoria.

Señalaron la importancia que tenía comprender la estructura del sistema de procesamiento y cómo se controlaba. (Recordemos a Broadbent: Información entra en paralelo y reside en memoria sensorial temporal, seleccionando parte de la información para ingreso en memoria a largo plazo). La selección, ensayo y la recodificación de la información en la MCP requerían procesos de “control”, considerada memoria operativa pues almacenaba y procesaba. Cuanto más exigente el procesamiento, menor “capacidad” quedaría disponible para almacenar y al revés. Parece que no somos capaces de tener en cuenta toda la información al mismo tiempo mientras la manipulamos conscientemente.

Lavie y cols.(2004) apuntaron que en una tarea de búsqueda visual la capacidad para ignorar los distractores se reducía por tener que “cargar” la memoria operativa ( vamos…, por darle trabajo).

Cuando los targets de alta prioridad entran en competencia con distractores de baja prioridad pero salientes visualmente, el control cognitivo de la búsqueda se ve afectado por una tarea simultánea de memoria operativa a corto plazo. La capacidad para controlar el filtro selectivo disminuye cuando hay que destinar la capacidad atencional a tarea de memorizar.

A partir de los trabajos de Atkinson y Shiffrin, todas las modificaciones posteriores del concepto de memoria operativa han incluido elementos tanto de almacenamiento como de control. Diferencias propuestas entre las tareas que requieren o no que el homúnculo o “sujeto” tome control:

Posner y Snyder (1975) distinguieron:

…procesos de activación automática que son debidos exclusivamente al aprendizaje anterior y procesos que se hallan bajo control consciente actual. Los primeros se dan sin intención, sin experiencia consciente y sin interferencia con otra actividad mental. Se diferencia de las operaciones que realiza el sistema consciente de procesamiento en que éste posee capacidad limitada, reduciendo la disponibilidad para realizar otra operación.

¿Hasta qué punto las intenciones y estrategias conscientes controlan la manera de procesar en la mente? Insisten en que el procesamto.era de capacidad limitada y de próposito general y cualquier demanda de atención de una tarea reduce la cantidad atención disponible para otra.

Efecto más investigado es “Stroop” (Stroop, 1935)

  • AZUL , si la leo rápidamente, no hay problema. Inmediato y sin esfuerzo –> surge automático.

  • Si me piden que discrimine el color de la tinta (rojo) –> la respuesta será más lenta. Necesito superar la tendencia a decir la palabra escrita de forma incongruente, que parece que interfiere con la tarea de decir el color de la tinta. Esto no se debe solo por decir que procesar el color es más lento que leer la palabra, pues decir el color de una mancha es mucho + rápido que decir el color de la tinta en un E Stroop incongruente.

  • No se puede ignorar por completo la palabra escrita.

  • Existen otras clases derivadas del Stroop clásico, siempre gralmente con dos opciones de respuesta (Stroop numérico) : Indicar el número de elementos que componen el estímulo (333) > 3, congruente, es más fácil que en (666) decir “3”.

  • “La palabra” activará su respuesta de forma automática, y aunque el control consciente puede evitar decir la respuesta, existe coste-tiempo mientras la respuesta que queremos dar (color de tinta) se hace con el control de la acción abierta.

  • La lectura de palabras en adultos constituye habilidad muy aprendida, pero en los lectores primerizos este efecto no aparece y puede invertirse, (nombrar el color con más facilidad).

  • Si la tarea implica decidir si los estímulos coinciden físicamente (dentro de la misma categoría), se juzga más rápido los colores que las palabras y todo ello porque la interferencia puede depender de la demanda de la tarea en concreto. Interferencia del color sobre la palabra, pero si color de tinta y palabra son congruentes, se facilita rápido el color de la misma.

Posner y Snyder (75) sugieren que no se puede evitar el procesamiento automático, pero que la atención consciente se puede utilizar con flexibilidad. Algunas operaciones cognitivas se desarrollaran automáticamente y otras tendrán lugar bajo un control estrátegico, consciente y atencional en función de las intenciones del individuo.

Realizaron experimento: (tarea de comparación de letras), hubo 2 hipótesis:

  1. el prime activará automáticamente su representación en la memoria.

  2. Una vez el sujeto “invierta su atención consciente en el procesamiento de un estímulo”, su activación acompaña a un coste que inhibe sobre otros estímulos.

(Palabras clave: prime –> letra o signo +)

Paradigma priming o preparación: se analiza la influencia que ejerce la presentación de estímulo previo sobre otro posterior, aunque el 1o sea expuesto en período breve. Puede ser positivo si prime facilita prcmto del target o negativo si lo dificulta.

Estos autores aplicaron a sus datos “análisis de costes-beneficios” : medir lo que rendían (mejor o peor) en las condiciones experimentales con respecto a una condición neutra de control. El experimento consistía:

  1. Preceder al target con señal de advertencia neutra (+) o prime no neutro, que si recibe atención, sesgaría en el procesamiento del target interfiriendo.

  2. Manipulación de la probabilidad de que el prime fuera señal válida o no para el target, pues se sabía que el sujeto podía utilizar estrategia donde invertiría más o menos atención a éste como predictor válido o no del target.

Conclusiones:

Si el prime era predictor deficiente se produce beneficio y no coste.

Si era válido, el beneficio se acumula más rápidamente que el coste.

Por tanto la asignación de atención consciente lleva más tiempo que la activ.automática.

La teoría de Shiffrin y Schneider

(1977) Realizaron trabajos sobre búsqueda visual y atención: Paradigma de búsqueda con múltiples marco.

Analiza la rapidez en localizar uno o más targets previamente memorizados (memory set) en un marco o matríz constituida por varios targets y distractores o sólo estos últimos.

Experimento:

Presentación una,dos o cuatro letras como conjunto de memoria antes de c/ensayo.

Punto de fijación durante 500 ms

presentación de 20 marcos durante tiempo fijo.

Manipularon tiempo de presentación de marcos, el tamaño del conjunto de memoria y el del marco.

Pauta que seguieron en uno de ellos:

Buscar target de un conjunto de memoria en marcos que contenían 1,2 o 4 ítems, (detectar rápido).

Manipulación experimental importante:

  • Correspondencia consistente:

    • Targets consonantes ( A,H,K); distractores siempre dígitos ( 5,6,8).

    • Búsqueda independiente del número de ítems del marco: en paralelo.

  • Correspondencia variada:

    • Conjunto de memoria y distractores –> mezcla de letras y dígitos. Cambian de un ensayo a otro.

    • Se tarda en detectar el target, tiempo de respuesta aumenta en medida al aumento de distractores: búsqueda en serie.

Otro experimento:

(Hay respuestas se adquieren tras años de práctica). ¿Practicando lo suficiente , los sujetos desarrollamos procesamiento automático de ítems clasificados de forma nueva y arbitraria?:

Consonantes se agrupan en dos –> de B a L –> correspondencia consistente, y Q a Z, como grupo de distractores.

Inicialmente, tras 2100 ensayos, el rendimiento se asemeja al experimento de letras y dígitos.

Luego, se invierte el orden, y el primer grupo (antes target) pasa a ser el de los distractores y viceversa: (cambio radical) –> rendimiento lento, deficiente y limitado.Se necesitan alrededor de 2400 ensayos para que gradualmente los sujetos mejoraran índice de aciertos, y se igual a los 1500 conseguidos de forma inicial.“Desaprender” o superar la inhibición al conjunto anterior de distractores, para que ensayo invertido llegara a ser nuevamente proceso automático.

Demostraron que en las correspondencias variadas , a pesar de la práctica prolongada, se podía alterar según las instrucciones. De ello, parece que en la atención intervienen dos procesos:

  1. procesamiento adaptado por las intenciones conscientes del sujeto, y

  2. procesos que se ejecutan automáticamente más allá del control consciente.

Experimento:

Atender a posiciones del marco e ignorar otras.

Target perteneciente anteriormente a conjunto de correspondencia consistente, aparecía ahora en posición irrelevante, los sujetos no podían ignorarlo, produciéndose saliencia (pop-up effect)del mismo.

Esta intrusión del “irrelevante” sugiere que los procesos automáticos operan en paralelo, teniéndose en cuenta toda la información, relevante como irrelevante (como indicaba Treisman) pues si no no interferiría.En condición de correspondencia variada , en la misma situación del punto anterior, no interferían ni producían ningún tipo de saliencia atencional.

Crítica de Neuman a la teoría de los dos procesos

Neuman (1984) resumió:

  • “Criterios primarios” definición de automaticidad: (Los de las teorías de los dos factores coinciden con él), tres categorías:

    1. Modo de operación: operan sin utilizar capacidad de procesamiento, no interfieren ni a experimentan.

    2. Modo de control: se hallan bajo control de estimulación más que bajo control de intenciones (estrategias, expectativas, planes).

    3. Modo de representación : no tienen por qué acceder al conocimiento consciente.

  • “Criterios secundarios”:

    • Sugieren que los procesos automáticos dependen de conexiones encapsuladas o aprendidas a través de la práctica, proceso sencillo, rápido e inflexible, solo modificado con práctica prolongada.

Pasó a evaluar estos criterios. Difícil era demostrar que una tarea que parecía automática no necesitara capacidad atencional. Una tarea puede estar “exenta de interferencias”, pero al formar parte de una combinación determinada es posible que se produzca interferencia al incluirla en combinación diferente. Sugirió que la práctica permtía desarrollar una destreza, incluyendo respuesta sensorial, y durante el periodo de la tarea, motora. Después puede permanecer encubierta, pero respuesta sigue siendo conectada a los estímulos target concretos.

Si las respuestas fueran similares, inclusive las tareas muy practicadas, mostrarán interferencia según Neuman.

¿Qué sucede en cuanto al criterio del modo de control? La teoría de los dos procesos dice que los procesos automáticos son inevitables, se ejecutan debido a la aparición de estímulos en el entorno más que en intenciones de la persona. Neuman sugiere que los distractores producen interferencia no sólo debido a su presencia en el entorno estimular, sino porque están relacionados con la acción a realizar.

La interferencia Stroop depende de hacia dónde se dirija la atención, de la tarea a realizar y de estrategias utilizadas. Lo que produce interferencia es la estrategia (atención controlada que se dedica a preparar al sistema cognitivo).

Para Neuman , el procesamiento automático se controla por debajo del nivel del conocimiento consciente. ¿Conocimiento consciente?… Existen tres clases de ausencia de consciencia sobre las que se formulan tres preguntas:

  1. ¿Los procesos cerebrales no relacionados directamente con la actividad en curso son “inconscientes”?… sí. No somos conscientes del contenido de la MLP ni de los cambios que se producen si olvidamos. Explican sólo pequeña proporción de tareas que generalmente se consideran automáticas.

  2. ¿Existen algunos procesos dentro de la ejecución de una tarea que pueden escapar al conocimiento consciente?…sí. Fenómeno de tener algo “en la punta de la lengua”.. y luego aparece la respuesta. (Actividad que opera por debajo del conocimiento consciente). Este se da en contexto de alguna actividad en curso y dependan de la intención aunque puedan producirse con escaso conocimiento.

  3. ¿Una acción en su conjunto puede discurrir sin experiencia consciente?…sí. Podemos realizar acciones enteras sin ser conscientes de ello. Conducir trayecto “familiar” sin ser consciente de ello. Desconocer si habíamos realizado acción o simplemente olvidado, se conoce como “desliz de la acción” –> existencia de fallo en el sistema que controla y supervisa la actividad que estamos realizando. Se producirá en condiciones que son prerrequisito para evitar interferencia en situaciones de doble tarea.

Sugiere que la diferencia entre procesamiento automático y controlado reside en el nivel de control necesario. Sólo se realizan acciones si se especifican todos los parámetros par dicha acción. 1o Estas especificaciones se almacenan en MLP y él las denomina “destrezas” . 2o Otro conjunto de ellas procede del estímulo en sí. 3o Conjunto que proviene de mecanismo atencional cuya función consiste en “aportar las especificaciones que no se pueden obtener asociando la información entrante (input) a las destrezas”. Actúan conjuntamente para guiar nuestras acciones.

Destrezas : definen acciones y nos ayudan a recoger información del entorno.

Según Neuman :

“un proceso es automático si sus parámetros están especificados por una destreza junto con el input. Si no fuera posible, entrarían en juego uno o varios mecanismos atencionales para especificar los parámetros. Estos son los responsables de la interferencia y dan lugar al conocimiento consciente.

La automaticidad parece ser un proceso que emerge cuando se dan las condiciones adecuadas.

Dependen de sistema de procesamiento y de la situación.

Modelos conexionistas de la tarea Stroop

El control atencional como destreza

Neuman, concluye en hablar sobre un continuo controlado-automático, pues si las destrezas no aportan especificaciones suficientes, se necesita control atencional.

Hirst (86) propuso destreza como el de asignación de la misma atención.

Gopher (93) investigó si las había involucradas en el control atencional. Consideraba que este control era una destreza más que se podía adquirir mediante entrenamiento. El sujeto debe tener un potencial para controlar la manera de dirigir la atención, que este no siempre se aprovecha y con entrenamiento adecuado se pueden superar las dificultades del control. Empleamos diferentes estrategias para poder satisfacer lo mejor posible las demandas impuestas por tareas en conflicto.

Recordemos:

  • Investigacinones sobre atención focalizada –> los sujetos centran la atención en la medida de lo posible dentro de los sugerido por las consignas experimentales.

  • Experimento sobre atención dividida –> son capaces de distribuir la atención en función de prioridades.

  • Curvas POC –> destinan más o menos atención a cada tarea de acuerdo con instrucciones estudiando la cesión de los recursos entre las tareas; o bien los sujetos responder alternativamente a las diferentes dimensiones de un E.(Stroop)

Solemos controlar la atención, pero el control falla en algunas situaciones. Lo confirma Gopher, también.

Variedades de destrezas

Existen destrezas de tipo perceptivo-motoras ( jugar al golf o tenis) y las cognitivas. (Mecanografiar, tocar el piano necesita de las dos, acciones motoras, rápidas, diestras y también control cognitivo y planificación.

La diferencia reside con respecto al grado relativo de habilidad que requiera la realización de la tarea. La mayoría pueden considerarse de tipo híbrido “cognitivo-motor” porque participan ambos aspectos.

Entrenamiento de destrezas

La investigación básica y aplicada se interesa por cómo pudieran entrenar las personas para exibir mejor manejo al realizar tareas complejas. Peck y Detweiler (2000) investigaron técnicas de entrenamiento en tareas de multiepatas. Sus categorías:

(Pianistas y mecanógrafos controlan los dedos de ambas manos, los primeros lo hacen por orden y en momento concreto para la melodía; los segundos deben tocar teclas correctas pero sin importar cuánto dura la pulsación . Turnarse los dedos de ambas manos, anticipándose unos a otros, lo que puede producir errores de secuenciación o de nivel superior.

  • Entrenamiento en tarea parcial:

    • Consiste en practicar inicialmente, por separado cada mano.

    • Reduce carga cognitiva durante el aprendizaje, y debería estimular beneficios del entrenamiento total sin sobrecargar al sujeto.

  • Entrenamiento en área total:

    • Practicar con ambas manos a la vez, aprendiendo estrategias para coordinar el tiempo y el cruce entre las órdenes motoras para cada una.

Algunos autores indicaban que el entrenamiento en tarea total genera mayor transfer a otras situaciones con tareas concurrentes que el entrenamiento parcial.

Transfer consiste en comprender que una destreza desarrollada en una situación beneficia al rendimiento en otra tarea similar pero nueva.

1993 Gopher (el guerrillero)estudió también sobre el entrenamiento: “Fortaleza espacial” –> juego de ordenador, diseñado para mostrar al sujeto entorno complejo y dinámico.

  • Requiere controlar movimientos de nave espacial, mientras dispara misiles para destruir “fortaleza”, esquivando que le den a su nave. Primera respuesta fue pánico (lo que nos pasa a todos ante primera tarea, parece que no podemos con ella).

  • Tras práctica, mejoró rendimiento debido al diseño de estrategias ante el juego. Si se les guiaba ante las pautas del juego,de entrada parecía que sí que podían desempeñarlo sin una estrategia previa (se les indicaba fijación en un subconjunto cada vez hasta su dominio).

  • Se añadió luego elemento de recompensa que serviría como feedback.

  • Tras varias sesiones, en grupo sometido a la doble manipulación de indicaciones y recompensas, este había conseguido interiorizar conocimientos especializados sobre el juego y mejorarlo por su cuenta.

Señaló que la ventaja del entrenamiento con videojuegos se debía al entrenamiento en la clase de destrezas atencionales que se necesitaban en situaciones complejas. Estas destrezas se transferían a nuevos momentos con distintas demandas de la tarea.

La destreza implicada en la atención parece ser aprendida. Las estrategias atencionales con control que se necesitan inicialmente se convierten luego en automáticas.

En el 2000, Peck y Detweiler, otro experimento (pilotar un submarino) mostraba cuatro condiciones: dos condiciones puras (una tarea total y otra parcial) y otras dos implicaban “encadenamiento proactivo”, donde la tarea se desglosa en componentes. El encadenamiento permite practicar por separado las dificultades de cada paso para seguir añadiendo los que le siguen. Sin encadenamiento la tarea es exigente y costosa. Una vez entrenados los grupos, se paso a medir el transfer en tarea total.

Los resultados indicaron que:

  1. la condición de tarea parcial pura–> mostró mejor rendimiento en el entrenamiento y peor en transfer,

  2. condicón tarea total y de encadenamientos–> peor entrenamiento y mejor en transfer. Y mejor las de encadenamiento que en tarea total, a igual número de ensayos.

Los sistemas de producción

Las destrezas surgen del uso de “procedimientos”. Producciones : son el conjunto de pares de condición-acción que forman la cognición humana. Un procedimiento es el vínculo entre serie de condiciones dispuestas en la memoria operativa y datos almacenados en forma de esquemas en memoria a largo plazo.

Los sistemas de producción están muy extendidos en inteligencia artificial siendo formalismos muy potentes.

Se expresan como reglas de correspondencia del tipo de Si……ENTONCES, pues si una condición o conjunto de ellas se activa en memoria operativa (existiendo un esquema en MLP) que corresponda a las condiciones SI, se ejecutará la parte ENTONCES.Y con los nuevos datos se comienza de nuevo con patrón secuencial de Si…Entonces.

Arquitectura cognitiva de ACT*

Anderson (1983) –> teoría de la cognición basado en sistema de producción ACT. Dispone de tres memorias: operativa, procedimental y declarativa.

Memoria operativa: información que tiene acceso el sistema en ese momento. Recuperada de MLP junto con las estructuras temporales surgidas del proceso de codificación y acción de producciones.

Conocimiento declarativo.

Hay que distinguir entre conocimiento declarativo (accedemos de forma consciente) y conocimiento procedimental (accedemos de forma no consciente). Indispensable para ACT.

Allport y Neuman sugieren en su momento que una pequeña parte del procesamiento de la información es accesible conscientemente. En cambio las producciones del modelo ACT de Anderson discurren automáticamente como consecuencia de comparación de patrones, y sólo acceden a la memoria operativa loss productos de su ejecución.

El aprendizaje en los sistemas de producción

Lento y lleno de errores es el rendimiento que tenemos al inicio de aprendizaje de nueva tarea (ajedrez). Un experto sistetiza movimientos de la tarea sin que parezca que le cuesta. Explicar el por qué de esos movimientos y no otros, no sabrá explicarlo tan bien. Tiene acceso insuficiente de memoria declarativa.

Anderson , en adquisición de destrezas, tres etapas sucesivas de aprendizaje:

  • 1ª etapa: recopilación de datos relevantes.

  • 2ª etapa: aplicación de experiencia anterior en la resolución de problemas para decidir qué hacer.

  • 3ª etapa: se forman nuevos procedimietos a partir de producciones existentes.

Las reglas de producción se ven fortalecidas por el uso, y pueden acabar siendo tan “automáticas” que la información contenida deje de estar disponible en forma declarativa.

Un ejemplo de aprendizaje procedimental en ACT* –> el póquer, el bridge…

Gopher (1993) sugiró que los resultados de sus experimentos sobre entrenamiento de estrategias atencionales podía considerarse en términos de reglas de producción agrupadas en forma de “macro-operadores” complejos.

A medida que el conocimiento declarativo se transforma en procedimental existen progresivamente menos demandas de procesamiento estratégico.

Procesamiento automático e interferencia consciente sobre destrezas motoras

Evidencia existe de que una destreza una vez automatizada, el pensamiento consciente en torno a ella, puede reducir su eficiencia. Dirigir el control atencional a los componentes de una tarea bien aprendida interfiere con el discurrir de las destrezas automáticas. Durante el aprendizaje, la atención debe dirigirse a los componentes de la tarea, pero una vez procedimentada la destreza, cada vez se necesita menos atención.

Las diferencias en las demandas atencionales permitían realizar predicciones acerca del efecto que tendría que dirigir la atención o retirarla de la ejecución de una tarea entre expertos y principiantes. Los principiantes rindieron peor cuando se solicitó realizaran la tarea deprisa y los expertos más precisos.

Focalización de la atención en el aprendizaje de destrezas motoras

Podemos distinguir entre dirigir la atención a los movimientos corporales (“foco interno de atención”) y dirigirla a los efectos o consecuencias de los movimientos corporales sobre unn instrumento concreto o entorno (“foco externo de atención”). Foco externo produce mejor aprendizaje en cuanto a retención de la destreza motora.

Utilizar el “foco interno de atención” se vería limitado, o interferido los procesos de control automático que regulan el movimiento; si se dirigiera a “foco externo”, el sistema motor podría auto organizarse.

Las evidencias nos indican que atender directamente a la ejecución de una habilidad podía tener efectos perjudiciales.

Memoria Operativa a largo plazo y destreza

Ericsson y Kintsch 95, comentaron que ciertos modelos de memoria no podía explicar las demandas de información masivas que se necesitan durante el desempeño en tareas especializadas.

Perfilaron una teoría de la Memoria Operativa a Largo Plazo (MOLP): conjunto de estructuras de recuperación de la información en la MLP. Son organizaciones estables compuestas por numerosos indicios o claves de recuperación. Por lo tanto, se accede rápido a la información relevante situada en MLP, mediante el uso de MO.

Se deduce que la capacidad para realizar tareas automáticamente depende de diversos factores, y con la experiencia, aprender a modificar la manera de controlar las tareas.

Consciencia situacional, memoria operativa y destreza

Sohn y Doane (2003) investigaron capacidad de la MO y de la destreza en MOLP durante ejecución de tareas complejas por pilotos aprendices y expertos. Trataron de descubrir cómo contribuían la MO y la MOLP a la Consciencia Situacional (CS).

Éstos explicaron que el desarrollo de una CS es cognitivamente exigente. Su hipótesis era que la destreza en MOLP reduciría la importancia de la memoria operativa (MO) en el desempeño de tareas que requieran CS.

El resultado sugirió que el conocimiento experto se debía a la presencia de estructuras de recuperacón más eficientes.

Anterior
Siguiente