Preguntas Resueltas

01. Aproximación histórica a la neurociencia cognitiva

  1. ¿En qué ha contribuido el desarrollo de los modelos conexionistas a la confluencia entre psicología y neurociencia?

    • Rumelhart y McClelland critican la metáfora del ordenador y proponen desarrollar modelos basados en el funcionamiento real del cerebro. Una de las características fundamentales del cerebro es que está compuesto de millones de neuronas masivamente interconectadas que trabajan simultáneamente en paralelo. Inspirados en este principio organizativo, los modelos conexionistas están compuestos de numerosas unidades simples de computación interconectadas formando redes de procesamiento, estas redes procesan la información de forma distribuida en paralelo y en ellas las informaciones se representa en forma de patrones de actividad y no de manera simbólica.

    • Los modelos conexionistas han llegado a sustituir la metáfora del ordenador por la metáfora del cerebro, dirigiendo el interés de la psicología hacia el funcionamiento cerebral y han contribuido con ello al surgimiento de la moderna neurociencia cognitiva.

  2. Aproximación de la neurociencia cognitiva al estudio de los procesos mentales.

    • La neurociencia cognitiva surgió a finales de los años 80 de la confluencia entre la neurociencia, la psicología cognitiva e inteligencia artificial. Podríamos considerarlo en tres vértices: la conducta, la neurociencia y la computación.

    • El vértice superior, la conducta, su objetivo consiste en conocer la reglas que explican el funcionamiento de un determinado sistema funcional (visión, memoria, lenguaje…), dicho conocimiento procede fundamentalmente de la psicología cognitiva.

    • El segundo vértice le corresponde a la neurociencia, que proporciona información sobre la neuroanatomía y la neurofisiología; en ambos la descripción de la organización cerebral se puede realizar a distintas escalas: el nivel molecular, el de neuronas y sinapsis, el de redes neuronales locales y el de sistemas neurales que se distribuyen en distintas localizaciones cerebrales. En su funcionamiento real todos estos niveles de organización están integrados.

    • El tercer vértice lo proporcionan las ciencias de la computación, y más en concreto los modelos computacionales que están inspirados en la neuroanatomía y la neurofisiología cerebrales. Es evidente que el conocimiento neurobiológico es indispensable para elaborar modelos computacionales que permitan dar cuenta del modo en que la actividad de circuitos y sistemas cerebrales puede resultar en capacidades funcionales complejas.

  3. Compare la aproximación al estudio de los procesos mentales desde la “metáfora del ordenador” y la “metáfora del cerebro”

  • Cognitivismo: Inspirada en la metáfora del ordenador, centrando su objeto de estudio en la especificación del modo en que los seres humanos procesan información. La idea central era que la conducta se puede comprende en términos de operaciones sobre representaciones internas, asimilando la mente a un programa de ordenador. Sin embargo, los principales representantes consideraron pronto la necesidad de establecer relaciones entre el cerebro y la mente humana. Miller desarrolló tres presupuestos para poder establecer relaciones entre el cerebro humano y la conducta:

    1. Las funciones complejas se pueden descomponer en procesos más simples.

    2. Esos componentes se pueden localizar anatómicamente y se pueden estudiar de un modo relativamente aislado.

    3. Los procesos cerebrales más simples se pueden correlacionar de un modo directo con los procesos conductuales más simples.

  • En línea con la propuesta de Miller, una de las principales contribuciones de la psicología al surgimiento de la neurociencia cognitiva fue la aportación de procedimientos para medir los componentes individuales que forman parte de las funciones psicológicas complejas.

  • Conexionismo: Rumelhart y McClelland critican la metáfora del ordenador y proponen desarrollar modelos basados en el funcionamiento real del cerebro. Una de las características fundamentales del cerebro es que está compuesto de millones de neuronas masivamente interconectadas que trabajan simultáneamente en paralelo. Inspirados en este principio organizativo, los modelos conexionistas están compuestos de numerosas unidades simples de computación interconectadas formando redes de procesamiento, estas redes procesan la información de forma distribuida en paralelo y en ellas las informaciones se representa en forma de patrones de actividad y no de manera simbólica.

02. Métodos de investigación en neurociencia cognitiva

  1. Describa las principales técnicas para producir inactividad cerebral o lesiones cerebrales reversibles en humanos.

    • Técnicas de inactivación cerebral transitoria: extensión del método lesional que bajo determinadas circunstancias puede emplearse en humanos. Como los antagonistas de acetilcolina que han sido empleados para producir amnesias transitorias. De entre las más importantes técnicas de inducción de inactivación cerebral o lesiones cerebrales reversibles cabe destacar:

    • La técnica de anestesia cerebral: El procedimiento consiste en la conducción de un catéter a través de la vía de la arteria femoral hasta la arteria carótida interna, donde se libera una sustancia anestésica (amital sódico). Se ha empleado para estudiar la lateralización del lenguaje anestesiando el hemisferio dominante o el estudio de los procesos de memoria verbal y espacial en epilépticos antes de la resección quirúrgica del hipocampo.

    • La técnica de estimulación magnética transcraneal: es más cómoda para los sujetos que la anterior al producir una interferencia en la actividad normal del cerebro. Se basa en que la emisión de un campo magnético de elevada potencia y de una frecuencia determinada en la proximidad de determinadas regiones cerebrales es capaz de cancelar la actividad eléctrica de los grupos neuronales en la proximidad de la región estimulada. Otra de las ventajas en comparación con la anestesia es que proporciona una alta resolución espacial sobre la localización de la región que se desea estimular y una alta resolución temporal sobre la latencia de inicio y duración del pulso de estimulación. Sin efectos secundarios salvo epilépticos.

  2. Compare los métodos de disociación simple y disociación doble en el estudio de los pacientes neuropsicológicos.

    • Son dos métodos empleados en neuropsicología para el estudio de la relación entre distintos patrones de lesión cerebral y diferentes déficits cognitivos.

    • Disociación simple: consiste en la evaluación de dos grupos de sujeto con patrones de lesión cerebral diferentes en cada grupo durante la realización de dos tareas cognitivas distintas pero de complejidad similar (por ejemplo memoria a corto plazo y memoria a largo plazo, sujetos lesiones hipocampo y controles). Existe una disociación simple cuando los dos grupos de sujetos sólo se diferencian en la ejecución en una de las tareas. Así la región lesionada en el grupo con peor rendimiento, podría estar relacionada con los procesos necesarios para realizar dicha tarea. Críticas: Plantea problemas como el de la asimetría entre tareas. La mayor dificultad de los pacientes en una de ellas podría deberse a una asimetría en la dificultad entre estas.

    • Disociación doble: más complejo pero elimina este tipo de problemas. También requieren dos grupos de sujetos y dos tareas experimentales. El requisito para describir una disociación doble es que cada uno de los grupos muestre dificultades en una tarea distinta y muestren preservada la ejecución en la otra tarea (por ejemplo grupo lesión frontal sólo hace mal la tarea (A) de memoria a corto plazo y el grupo 2 lesión hipocámpica sólo hace mal la tarea (B) de memoria a largo plazo). Críticas: la lesión en una región dada, puede favorecer el malfuncionamiento de otras regiones intactas.

  3. Comente las características de los estudios de grupo y de caso único en neuropsicología.

    • Los estudios de grupo han sido a menudo criticados como inapropiados en neuropsicología humana desde la variabilidad que tienden a mostrar los pacientes asignados a dichos grupos. En este sentido muchos señalan que no existen dos lesiones cerebrales idénticas.

    • Para otros, el estudio de casos únicos especiales constituye una vía alternativa al anterior en el establecimiento de relaciones entre patrones lesionales y patrones conductuales. El estudio de disociaciones dobles en sujetos con déficits únicos permite aislar las operaciones que contribuyen a la realización de una tarea. Sin embargo la metodología del caso único pierde potencia inferencial a la hora de localizar procesos cognitivos. La mejora de la resolución espacial de las técnicas de neuroimagen supone una de las vías para resolver el problema de la variabilidad entre grupos de pacientes con lesión cerebral.

  4. Describa alguna técnica de neuroimagen funcional de alta resolución espacial

  • Estas técnicas detectan cambios en el metabolismo o el flujo sanguíneo del cerebro mientras los sujetos realizan tareas cognitivas. Sin embargo, y en contraposición a las técnicas de electroencefalograma y magnetoencefalograma, estas técnicas no proporcionan información directa sobre eventos neuronales, sino que miden los cambios metabólicos correlacionados o producidos como consecuencia del incremento de la actividad neuronal.

  • PET y resonancia magnética funcional cuentan con innumerables ventajas, pero aun tienen dos importantes limitaciones:

  1. Pese a que los cambios en actividad cerebral muestren correlación con las manipulaciones experimentales, no podemos asumir causalidad entre dicha activación y las manipulaciones.

  2. Baja resolución temporal.

  • Tomografía por Emisión de Positrones (PET):

  • El tomógrafo PET registra la radiación electromagnética procedente de la reacción de aniquilación de los positrones con los electrones de la materia que tiene lugar dentro del paciente.

  • De esta aniquilación surgen dos fotones de 511 Kev que viajan en la misma dirección y sentidos opuestos y que son los que detectan los cristales de centelleo del tomógrafo.

  • DEFINICION: Procedimiento no invasivo que registra imágenes de la distribución orgánica de moléculas marcadas con radioisótopos emisores de positrones evaluando perfusión y nivel de actividad metabólica

  • Permite detectar el nivel de actividad metabólica de cada zona del cerebro, dado que dicho metabolismo se incrementa en las regiones con mayor actividad neuronal. La técnica aprovecha la necesidad de los tejidos de determinadas sustancias químicas como el oxígeno, el hidrógeno o la glucosa. El trazador radiactivo suele ser inyectado intravenosamente en dos momentos: condición control y experimental. Presenta imágenes en 3D y se utiliza para estudios sobre el flujo sanguíneo regional, transporte de sustancias a través de las membranas, mapeo de proyecciones axonales, medidas de plasticidad neuronal, o la acción de sustancias químicas.

  • Inconvenientes: baja resolución temporal (menor que la resonancia magnética funcional).

  • Resonancia Magnética Funcional:

  • Variante de la resonancia magnética que ofrece una buena resolución espacial y temporal. Su registro es de coste bajo y no supone riesgo alguno para la salud del paciente (ventajas respecto al PET). Un tejido que aumenta su nivel de actividad consume mayor cantidad de metabolitos (oxígeno y glucosa). Cuando una región cerebral se activa por encima de su nivel basal, aumenta la oxigenación de esa región, y con ella cambios en la señal de resonancia producida por la oxihemoglobina y en la concentración de desoxihemoglobina. La utilización de oxígeno por las células activadas reduce la oxihemoglobina (forma de hemoglobina que transporta oxígeno) y aumenta la desoxihemoglobina (forma sin oxígeno), esto genera un incremento local de la homogeneidad del campo magnético y un aumento en la señal de resonancia magnética funcional respecto a la fase de relajación.

  • La comparación del patrón de actividad durante la realización de una tarea con el de la fase de relajación, proporciona una imagen de las áreas cerebrales que presentaron mayor tasa de metabolismo de oxígeno durante la fase activa, esta modalidad de registro se llama “diseño de bloques” (frente a los ligados a eventos) ya que las fases de activación y de reposo suelen alternarse sucesivamente en intervalos de 15 30 segundos dentro de la misma sesión. El resultado de los diseños de bloques consiste en la obtención de una imagen funcional de la actividad registrada durante las fases de activación y de una imagen empleada como línea base de los periodos de reposos. Tiene buena resolución espacial en milímetros, y aunque mejora la resolución temporal del PET, ésta no supera los 2 segundos.

03. Mecanismos perceptivos

  1. Resuma los componentes del modelo de Marr sobre la percepción
  • Las descripciones de las estructuras de los objetos que percibimos para poder compararlos deben estar almacenadas en el cerebro, de tal forma que podemos comparar el objeto que estamos viendo y los objetos que conocemos. Además para reconocerlos es necesaria la representación tridimensional de los mismos.

  • Marr sugirió que la percepción se realiza básicamente en tres etapas:

    1. Etapa 1. Una representación inicial referida a los cambios de intensidad, de brillo, los contornos, etc.

    2. Etapa 2. Una representación centrada en el observador, donde se representan las localizaciones espaciales de las partes del objeto visibles desde la posición del observador.

    3. Etapa 3. Una centrada en el objeto, donde la posición de los objetos es independiente de la posición del observador e implica la forma real de los objetos y como se sitúan respecto a otros.

  1. En qué consisten las agnosias y cuáles son sus características generales.

    • La agnosia se refiere a una alteración en el reconocimiento de estímulos que no es consecuencia de déficits sensoriales, ni de deterioro intelectual, ni de lenguaje; además hay autores que sugieren que los sujetos con agnosias no pueden aprender nuevos estímulos. Dada su especificidad funcional y neuroanatómica son específicas de cada modalidad sensorial, e incluso de características específicas de los estímulos, así tenemos agnosias visuales, auditivas y somatosensoriales. Las agnosias son específicas, un mismo sujeto puede ser agnósico para más de una modalidad sensorial, producida por trastornos difusos o degenerativos. El auténtico y final reconocimiento de un estímulo es amodal o polimodal, evocando recuerdos almacenados en otra modalidades e incluso un significado afectivo; así cada estímulo se representa en diferentes mapas sensoriales y en diversas áreas cerebrales.
  2. Diga en qué consiste el fenómeno de visión ciega y comente alguna de las hipótesis que se han propuesto para explicarlo

    • Ceguera cortical: es un déficit ocasionado por lesiones en la corteza visual primaria de forma bilateral, que en algunos casos produce lo que se conoce como visión ciega, que es la capacidad para seleccionar un estímulo visual que se ha presentado previamente en su región ciega sin que hubiera en ese momento reconocimiento. Esta capacidad visual tras lesión bilateral de V1 podría deberse a la conexión entre células de la retina y el núcleo geniculado lateral del tálamo y su conexión con las neuronas que proyectan fuera del córtex estriado pues éstas no se ven afectadas por la lesión. Otra explicación dependería de las conexiones entre el colículo superior y la corteza extraextriada (relacionada con el control de los movimientos oculares).
  3. Describa los principales tipos de agnosias visuales.

    • Ceguera cortical: es un déficit ocasionado por lesiones en la corteza visual primaria de forma bilateral, que en algunos casos produce lo que se conoce como visión ciega, que es la capacidad para seleccionar un estímulo visual que se ha presentado previamente en su región ciega sin que hubiera en ese momento reconocimiento. Esta capacidad visual tras lesión bilateral de V1 podría deberse a la conexión entre células de la retina y el núcleo geniculado lateral del tálamo y su conexión con las neuronas que proyectan fuera del córtex estriado pues éstas no se ven afectadas por la lesión. Otra explicación dependería de las conexiones entre el colículo superior y la corteza extraextriada (relacionada con el control de los movimientos oculares).

    • Las agnosias se refieren a las alteraciones en la capacidad para identificar y reconocer objetos. Podemos reconocer las agnosias visuales según la vía que se vea afectada por la lesión cerebral:

    • En la vía parvocelular se distingue entre:

    • agnosia aperceptiva o perceptiva: perdida de la capacidad para reconocer estímulos visuales, con una agudeza visual normal;

    • agnosia asociativa: la percepción estaría preservada pero conllevaría una incapacidad para otorgar un significado al objeto percibido (ejemplo: No saber para qué sirve). Warrington sugiere que se produce por un déficit específico de la categorización semántica.

    • También hay otro tipo de agnosias como la acromatopsia: pérdida de la visión en color, reduciéndose a blanco y negro, aunque también pueden percibir grises y brillos.

    • Otro tipo es la agnosia cromática: incapacidad para denominar y designar colores.

    • También podemos encontrar agnosias a estímulos específicos como la prosopagnosia: perdida de la capacidad para percibir caras. Existen dos tipos: aperceptiva: el sujeto no puede discriminar una cara de otra; y asociativa: no puede reconocer caras familiares. Damasio ha sugerido que implica un fallo más general y que afecta a la capacidad para identificar la individualidad dentro de un conjunto de objetos similares.

    • En la vía magnocelular, se refieren a agnosias que afectan a la percepción del movimiento o a la situación de los objetos en el espacio. El trastorno más característico es el Sindrome de Balint: incapacidad para percibir el campo visual como un todo, aunque se pueden percibir las partes individualmente. Se produce por dificultades en la atención visual o al direccionar la mirada o dificultades para alcanzar los objetos a partir de información visual (ataxia óptica).

04. Control motor

  1. Describa el papel que juegan el área motora suplementaria y la corteza promotora en el control motor.

    • Área motora suplementaria juega un papel importante en la organización de movimientos complejos, estando relacionada con la preparación, selección y decisión de empezar el movimiento en respuesta a contingencias externas y a la motivación interna del sujeto. La porción anterior del área motora suplementaria sería el punto donde se transmitiría información de áreas límbicas y prefrontales a otras áreas motoras. El área motora suplementaria proyecta a la corteza motora primaria ipsilateral y contralateral y al área motora suplementaria contralateral, controlando así las dos partes del cuerpo, justificando así su relación con la planificación de movimiento bimanuales descubiertos con neuroimagen.

    • La corteza premotora está justo delante de la corteza motora primaria, a la que envía órdenes. Estudios muestran como sus neuronas de la región ventral disparan durante la ejecución de acciones específicas como coger un objeto, también se ha encontrado actividad en la corteza premotora durante la observación de acciones. Esta área, junto con otras regiones parietales relacionadas con la ejecución y observación formaría el sistema especular, donde se emparejarían las acciones observadas con las almacenadas en el repertorio motor.

    • En resumen, en el área motora suplementaria encontraríamos una representación motora del plan en su nivel más abstracto, después, en la corteza premotora, se codificarían los distintos movimientos necesarios para ejecutar el plan motor y posteriormente, en la corteza motora primaria se ejecutarían las órdenes musculares. Estas dos áreas también se diferencian por su papel en la iniciación de movimientos guiados por metas externas o internas. La lesión del área motora suplementaria desequilibra el equilibrio entre estas metas y/o de los mecanismos inhibitorios, ello explicaría las conductas de utilización en pacientes frontales y el fenómeno de la “mano ajena”.

  2. Describa la implicación de la corteza cingulada anterior en la acción.

    • Su situación en la línea media del cerebro hace difícil su estudio, pero con neuroimagen se han visto sus múltiples implicaciones, relacionadas con su gran extensión, así esta implicada en el control atencional, la regulación emocional y el control motor que es lo que nos interesa. Aquí también se encuentra actividad neuronal antes de la ejecución del movimiento (generado interna o externamente). Se sugiere que este área está implicada en el control, planificación de movimientos y selección de la respuesta motora, especialmente cuando estos son novedosos o requieren gran control cognitivo. Posee también una organización topográfica: los movimientos manuales en la zona caudal, los oculares en la rostral y los bucales en el área intermedia. Otra de las funciones atribuidas al cíngulo anterior es la supervisión motora.
  3. Describa algún trastorno motor de origen subcortical.

  • Enfermedad de Parkinson.
 *   Es debida a la muerte de los cuerpos neuronales de la sustancia negra en los ganglios basales, por encima de la esperada con el envejecimiento normal. Ello disminuye el input de dopamina que sale de la sustancia negra, alterando el circuito activación / inhibición de los núcleos de los ganglios, que conectan con el tálamo y la corteza frontal. Los efectos conductuales no son inmediatos pues el organismo los intenta compensar disminuyendo la eliminación de la misma postsinapticamente, o aumentado la producción de las neuronas restantes. Estos mecanismos compensatorios entre los 60-70 años dejan de sostenerse, y aparecen los síntomas. Estos pueden ser agrupados en síntomas positivos y síntomas negativos. Los positivos, incrementan la actividad muscular: el temblor y la rigidez, suelen aparecer en reposo y desaparecer en movimiento. Los negativos, disminuyen la actividad muscular: hipokinesia o akinesia, bradikinesia, y en general trastornos de la postura, el equilibrio y la locomoción. Normalmente aparecen de forma bilateral, pero a veces sólo un hemisferio es el privado de dopamina dando lugar al hemi-Parkinsonismo.
    
*   A menudo se acompaña de alteraciones en otras funciones cognitivas relacionadas con la función frontal. Algunos estudios sugieren que la falta de movilidad es en parte un déficit en la función del cambio atencional, manifestándose como un déficit motor. El Parkinsonismo suele producirse por un déficit de dopamina en el cuerpo estriado. Hace referencia a trastornos similares, pero excluyendo esta patología.
    
*   El tratamiento se basa en incrementar los niveles de dopamina, administrando un precursor L-dopa, que aumenta la síntesis en las neuronas que no se han degenerado, provocando un aumento de la cantidad de dopamina disponible en las sinapsis con el estriado. Para la reducción de los temblores, se utilizan inhibidores de los receptores colinérgicos, pero afectan también al humor, la memoria y la atención. Tras unos años son ineficaces.
  • Corea de Huntington.

  • Se produce por daño o degeneración del cuerpo estriado afectando al flujo de información de los ganglios estriados. Es hereditaria y aparece a los 40-50 años, está causada por anomalía en el cromosoma 4. El paciente empieza a sentirse irritable y pierde interés por sus actividades diarias. En un año aparece la torpeza en los movimientos, dificultades para mantener el equilibrio y un enlentecimiento general. Los síntomas son hiperkinesia (movimientos involuntarios) en dos tipos: corea y atheosis. La corea afecta a extremidades o partes de las mismas y eventualmente se extiende a todo el cuerpo, incluso la cara, dominando la función motora normal. Además de la corea hay otros síntomas como la brusquedad en la iniciación de los movimientos o la velocidad de los mismos, incluso en los movimientos oculares. Con el tiempo se produce demencia subcortical, usualmente acompañada de apraxia, afasia o agnosia. Y trastornos de la emoción o de la personalidad por la misma enfermedad o el duro proceso. No existe un tratamiento eficaz y la enfermedad progresa durante 10 o 15 años, terminando con su vida.

  • Síndrome de Tourette.

  • Poco frecuente. Se caracteriza por tics vocales y motores. Puede aparecer en niños. Las formas menos severas suele presentar tics en la cara y la cabeza, aunque el resto del cuerpo también puede verse afectado. Tras años con tics motores, los grados más severos incluyen verbalizaciones, como la ecolalia y la coprolalia (verbalización de palabras obscenas). También tics lingüísticos, respiratorios o de la deglución. Puede aparecer en niños y es difícil de diagnosticar incluso se confunde con trastornos psiquiátricos. En ocasiones pueden acompañarse de otros trastornos obsesivos compulsivos y se ha sugerido que puede relacionarse con trastorno de hiperactividad. Muchos casos mejoran cuando llegan a adultos, y en general no presentan un deterioro mayor en las funciones cognitivas. Se ha relacionado con una alteración del sistema dopaminérgico y los ganglios basales. Aparece en miembros de la misma familia y pudiera estar mediado por el autosoma de un gen dominante. Se da más en hombres que en mujeres.

  1. Describa algún trastorno motor de origen cortical.
  • Hemiplejia.
*   Es la pérdida de movimientos voluntarios en la parte contralateral del cuerpo a la lesionada. Normalmente es la corteza motora primaria la lesionada, en muchos casos por hemorragia de la arteria cerebral media y es uno de los síntomas más claros de un accidente cerebrovascular (ACV). Tras la lesión de las regiones corticales, otros sistemas se vuelven más dominantes y exageran su función para mantener la estabilidad de la postura, por eso el paciente suele presentar espasticidad y los músculos pierden la flexibilidad necesaria para generar acciones voluntarias. Afecta a los tractos extrapiramidales (incremento de las respuestas reflejas) y corticoespinales (pérdida de control sobre las extremidades y la articulaciones).
  • Apraxia.
*   Es la incapacidad para realizar movimientos voluntarios previamente aprendidos en ausencia de déficit motor periférico o sensorial, pero que no afecta a los movimientos espontáneos. Las evidencias sugieren que es un trastorno de orden superior, más que un déficit de los aspectos básicos del control motor, al darse bilateralmente y poder realizar movimientos espontáneos. Se observa normalmente en pacientes con lesiones parietales izquierdas y en ocasiones es acompañada con trastornos del lenguaje.
    
*   Liepmann ha descrito varios tipos de apraxia: La apraxia ideomotora es un trastorno ocasionado por la desconexión entre la idea del movimiento y su ejecución y afecta a los gestos simples e intransitivos (no implican la manipulación de objetos reales). Puede ser bilateral o afectar a un solo miembro. La apraxia ideativa o conceptual se da cuando se a perdido la idea del movimiento. El paciente tiene dificultades para determinar que acción realizar y como debería realizarse. Y la apraxia cinética de los miembros. Otra clasificación, dependiendo de la parte del cuerpo afectada: apraxia bucofacial y apraxia de las extremidades.
    
*   Liepmann hizo la siguiente clasificación basándose en lesiones en el hemisferio izquierdo que incluían la corteza parietal. Otros autores apoyan este modelo y sugieren que la corteza parietal tiene una memoria de acciones, y su lesión produciría déficits en la producción o en la percepción de las acciones. De manera que la corteza parietal es el nivel superior de la jerarquía motora, y las áreas frontales serían un medio para traducir la representación de la acción en órdenes motoras.
    
*   Variantes de estos trastornos son la apraxia constructiva, en la que existe un déficit en la manipulación de objetos con respecto a relaciones espaciales y la apraxia del vestir, que afecta a la capacidad para orientar tanto las partes del cuerpo como las prendas de vestir para colocarlas de forma correcta. Están asociados a lesiones en el hemisferio derecho y a menudo se presentan asociados a otras dificultades del procesamiento espacial y heminegligencia

05. Atención

  1. Describa los componentes de selección, vigilancia y control que forman parte de los mecanismos atencionales.
  • Existe un cierto acuerdo en la existencia de, al menos, de tres componentes relativamente independientes:
1.  Selección: El más estudiado. El cerebro de los primates ha desarrollado mecanismos de selección para afrontar las limitaciones de capacidad del sistema. Por eso este mecanismo es muy importante para hacer frente a las diversas fuentes de estimulación distractoras del entorno. Mientras para algunos es un proceso facilitatorio, para otros es también inhibitorio. Otros autores discuten si la selección se hace en función de la localización a determinados lugares del entorno o del propio objeto que se está atendiendo.
    
2.  Vigilancia o atención sostenida: Si la atención selectiva permite conductas dirigidas a metas, la vigilancia asegura que esas metas se mantengan en el tiempo. Hay evidencias de que el componente de selección y el de atención sostenida pudieran ser procesos opuestos, asegurando así un equilibrio atencional en el organismo. Es decir, cuando más se atiende a un estímulo específico, menos capacidad tenemos para detectar otros que están fuera de aquél, y al revés.

3.  Control: La habilidad para mantener el procesamiento de información en el tiempo con la presencia de distractores implica mantener la conducta dirigida a metas. La actividad puede que tenga que ser detenida temporalmente y luego retomada, puede haber otras actividades paralelas, y en el futuro puede que tengan que llevarse a cabo algunas tareas.
  1. Explique a qué se refiere el componente de selección de la atención.
  • El más estudiado. El cerebro de los primates ha desarrollado mecanismos de selección para afrontar las limitaciones de capacidad del sistema. Por eso este mecanismo es muy importante para hacer frente a las diversas fuentes de estimulación distractoras del entorno. Mientras para algunos es un proceso facilitatorio, para otros es también inhibitorio. Otros autores discuten si la selección se hace en función de la localización a determinados lugares del entorno o del propio objeto que se está atendiendo.
  1. Explique a qué se refiere el componente de control de la atención
  • La habilidad para mantener el procesamiento de información en el tiempo con la presencia de distractores implica mantener la conducta dirigida a metas. La actividad puede que tenga que ser detenida temporalmente y luego retomada, puede haber otras actividades paralelas, y en el futuro puede que tengan que llevarse a cabo algunas tareas.
  1. Comente el papel de los lóbulos frontales en la atención.
  • Frontal Dorsolateral:
*   Se le sugieren principalmente las funciones de mantenimiento activo de la información y de inhibición de respuesta. Está especializada en el mantenimiento y manipulación de la información. Puede mantener información durante breves periodos de tiempo. Este mecanismo se estaría actualizando constantemente, con el objetivo de tener una representación de la situación actual, las metas y los planes para alcanzarlas.
  • Corteza cingulada:
*   Parece que está implicada en el control de la atención selectiva. Sus funciones implican selección activa, comparación y juicios sobre la información que se mantiene en la memoria operativa y en la memoria a largo plazo. Constituiría un segundo componente ejecutivo, en relación muy estrecha con el mantenimiento de información activa en la corteza dorsolateral. También estaría implicada en tareas de atención dividida y situaciones en las que hay que inhibir una respuesta prepotente. En concreto, estaría implicada en los procesos de evaluación, como supervisión y detección de los errores, y presencia de respuestas conflictivas o en competición. La corteza cingulada anterior puede jugar un papel muy importante en el control de la conducta mediante la detección de situaciones de conflicto.
  • Área motora suplementaria:
*   Puede que su función no sea exclusivamente motora. Aumento de la actividad neuronal en esta área durante la ejecución de tareas de cambio de foco atencional.
  1. Comente el papel de la corteza parietal en la atención.
  • No sólo las áreas frontales muestran actividad en tareas atencionales, sino también regiones parietales. Según Mesulam, una de sus regiones neuronales propuestas estaría relacionada con los procesos ejecutivos y de memoria operativa, y sustentada en áreas frontales laterales y la corteza parietal posterior. En ella, la corteza parietal aporta un mapa interno del mundo externo, necesario para la correcta dirección de la atención. Parece existir diferencia en la actividad prefrontral dorsolateral y parietal inferior en función de si la tarea implica un procesamiento voluntario o automático respectivamente. También la región parietal posterior cumple una importante función en el cambio atencional y la reorientación de la atención. Algunos trabajos muestran una región de activación asociada a la memoria operativa espacial en áreas parietales.

06. Memoria

  1. Resuma las bases cerebrales de la memoria a largo plazo.
  • Es el sistema que sustenta la información episódica y semántica durante largos periodos de tiempo. Se propuso su división en dos grandes sistemas independientes:
1.  Memoria declarativa: sistema que permite codificar y almacenar información de una forma consciente, para poder ser recuperada posteriormente. Se divide a su vez en: memoria episódica, referida a los hechos y acontecimientos ocurridos a lo largo de la vida del individuo con un referente espacial y temporal y memoria semántica que hace referencia a los conceptos y conocimientos generales sobre el mundo y que están desligados del espacio y del tiempo donde se aprendieron.
    
2.  Memoria no declarativa o procedimental: constituida por un conjunto de diversas capacidades y destrezas que pueden adquirirse implícitamente (hábitos motores, efecto facilitador o priming, aprendizaje por condicionamiento asociativo).
  • Bases cerebrales de la memoria a largo plazo:

  • La memoria declarativa depende de un conjunto de estructuras que constituyen un circuito cerebral de áreas temporo-diencefálicas. Las redes de la memoria están sumamente distribuidas a lo largo de todo el córtex cerebral y podemos destacar algunas estructuras cuya lesión produce importantes déficits en los procesos de memoria como son: las regiones mediales del lóbulo temporal, regiones diencefálicas y Núcleo Basal de Maynert. Este circuito constituye una red neural donde se codifica la información, siendo las regiones mediales del lóbulo temporal las estructuras supramodales encargadas de recibir la información directa o indirectamente de todo el cerebro e integrar todos los elementos en una experiencia. La amígdala es la encargada del contenido emocional. Las estructuras diencefálicas se encargarían de la secuenciación temporal de los recuerdos. Otras estructuras que recientemente se están involucrando en los procesos de memoria a largo plazo son las regiones prefrontales que parecen ofrecer información del contexto y la elaboración de estrategias necesarias para un correcto aprendizaje. En cuanto a la memoria procedimental, los pacientes con lesiones en los ganglios basales muestran un déficit en esta memoria (Enfermedad de Parkinson y de Hungtinton). También el cerebelo tiene implicación en este sistema, pudiendo sustentar las habilidades sensoriomotoras.

  1. Describa las características de la amnesia bitemporal.
  • Otro tipo de clasificación, de carácter permanente, de ámbito más neuropsicológico basada en el origen de la lesión cerebral distingue entre:
*   Amnesia Bitemporal.
    
*   Amnesia diencefálica: El síndrome de Korsakoff.
    
*   Amnesia vascular:
  • Amnesia Bitemporal. Producida frecuentemente por traumatismos craneoencefálicos, tumores, encefalitis o intervenciones quirúrgicas que afectan a las regiones mediales del lóbulo temporal. Se caracteriza por una incapacidad para codificar la nueva información, en cambio la información codificada y almacenada antes del daño cerebral se mantiene, es decir presenta una amnesia anterógrada. Si la localización es unilateral no podemos hablar de amnesia pero se apreciarán dificultades de aprendizaje y recuerdo de material específico.
  1. Describa las características de la amnesia diencefálica.
  • Otro tipo de clasificación, de carácter permanente, de ámbito más neuropsicológico basada en el origen de la lesión cerebral distingue entre:
*   Amnesia Bitemporal.
    
*   Amnesia diencefálica: El síndrome de Korsakoff.
    
*   Amnesia vascular:
  • Amnesia diencefálica: El síndrome de Korsakoff. Se puede producir por alcoholismo crónico, lo que ocasiona una disminución significativa e irreversible de la tiamina (B1). Las áreas cerebrales implicadas son diversas desde los cuerpos mamilares, circunvalación cingulada, núcleo dorsolateral del tálamo. Las característica son: Amnesia anterógrada; Amnesia retrógada, con una alteración en la secuenciación temporal de los acontecimientos autobiográficos. Los pacientes presentan alteraciones en la orientación temporal, con consciencia muy baja o nula del déficit mnésico (metamemoria). Puede alterar el lenguaje si se extiende al lóbulo temporal.

07. Lenguaje

  1. Comente la implicación del hemisferio derecho en el lenguaje.
  • Está demostrado que el lenguaje no es solo función del hemisferio izquierdo como antes se creía, denominándolo “dominante”, el hemisferio derecho puede desarrollar alguna capacidad verbal por sí sólo, aunque muy simple y automática. En concreto permite la emisión involuntaria de breves expresiones estereotipadas, siendo estas normalmente de carácter emocional y además se ha observado que puede comprender órdenes verbales cortas y previsibles en base al contexto en que se realizaba la comunicación. En líneas generales participa más en tareas de comprensión que de expresión, se centra en palabras (sustantivos más que en verbos), y procesa más aspectos concretos que abstractos.
  1. Resuma los principios en los que se basa el modelo de wercnike-Lichteim sobre la representación cerebral del lenguaje.
  • Modelo de Wercnike-Lichteim (1885). Los dos centros principales del lenguaje serían el centro M, donde se encontrarían el habla o la representación motora y el centro A, que se encargaría de las imágenes auditivas de las palabras. Anatómicamente se corresponden, al área de Broca, en la tercera circunvolución frontal y al área de Wernicke, en el giro temporal superior. Están conectados por el fascículo arqueado cuya lesión ocasionaría la “afasia de conducción”. Otro de los centros principales es el centro B denominado de los conceptos, inicialmente no se sitúa en ninguna estructura general concreta, estaría conectado con el centro M y el centro A y su desconexión ocasionaría afasia transcortical motora entre el centro M y B y afasia transcortical sensorial si se produce entre A y B.
  1. Describa las características de la afasia global.
  • Zona de la arteria cerebral media del hemisferio izquierdo, acompañada generalmente de hemiplejia derecha severa y déficits neurofisiológicos. Supone una pérdida profunda de la función expresiva y receptiva del lenguaje, afectando a todos los parámetros lingüísticos; Ausencia casi total del lenguaje espontáneo, reducido a fragmentos silábicos y/o alguna estereotípica verbal; la compresión está muy alterada, así como la denominación, la repetición, la lectura y la escritura. Cuando el daño cerebral es masivo, el lenguaje automático que queda, y la realización de órdenes automáticas serían debidas al funcionamiento del hemisferio derecho, y pueden ser desencadenadas o influidas por aspectos emocionales.

08. Emoción

  1. Describa los componentes principales de la emoción.
  • Las emociones son estados internos del organismo que regulan su interacción con el medio, produciendo tendencias conductuales básicas de aproximación o evitación. Uno de sus problemas es su multidimensionalidad, ya que incluye distintos componentes difíciles de integrar. Los principales componentes son: las respuestas fisiológicas que caracterizan a las emociones y la experiencia subjetiva de la emoción.
  1. Comente a qué se refiere el carácter multidimensional de las emociones.
  • Las emociones son estados internos del organismo que regulan su interacción con el medio, produciendo tendencias conductuales básicas de aproximación o evitación. Uno de sus problemas es su multidimensionalidad, ya que incluye distintos componentes difíciles de integrar. Los principales componentes son: las respuestas fisiológicas que caracterizan a las emociones y la experiencia subjetiva de la emoción.

  • Por una parte, la “corporalidad” se refiere a que las emociones se acompañan de reacciones fisiológicas automáticas del sistema nervioso autónomo y endocrino, produciendo cambios en el estado interno del cuerpo que afectan a todo el organismo. Por otro lado, las emociones son estados eminentemente subjetivos que producen sentimientos. Este carácter dual ha sido motivo de un debate histórico vigente hasta la actualidad, con la famosa polémica entre:

  • las teorías periféricas de la emoción representada por James-Lange, enfatizando el papel predominante de las reacciones periféricas de la emoción, postulando que éstas se producían primero automáticamente y después tenía lugar la experiencia subjetiva.

  • las teorías centrales, representadas por Cannon-Bard. que aseguraba que las reacciones periféricas automáticas responsables de la respuesta emocional y el procesamiento cerebral responsable de la experiencia emocional, constituyen dos mecanismos complementarios de la emoción que se producen simultáneamente. Parece claro que, estos dos componentes de la emoción, las reacciones fisiológicas y la experiencia emocional, están relacionados pero son diferentes, pues dependen de estructuras cerebrales distintas.

  • La investigación actual ha hecho que la polémica de los 80 sobre si el procesamiento emocional implica o no evaluación cognitiva se disuelva, mostrando que la clave está en la distinción entre procesos emocionales conscientes e inconscientes. La amígdala realiza un análisis rápido del significado emocional de los estímulos que se dan fuera de la consciencia y desencadena la serie de respuestas automáticas que se liberan en la emoción, mientras que la corteza cerebral lleva a cabo una evaluación cognitiva de la situación, que produce experiencias emocionales conscientes.

  • Actualmente se está volviendo a dirigir la atención hacia el papel preeminente que las respuestas fisiológicas tienen en la emoción. Sobre esto se asienta el Marcador somático de Damasio donde postula que las emociones son representaciones del estado del organismo del momento (homeostasis) construidas a partir del conjunto de respuestas fisiológicas específicas liberadas por ciertos sistemas cerebrales ante estímulos que tienen un alto valor para el individuo. La teoría destaca el papel central que juegan las emociones en la vida diaria y la influencia que ejercen en funciones tradicionalmente consideradas estrictamente cognitivas, como la toma de decisiones sociales.

  • Otro aspecto importante es la identificación de los estados emocionales básicos o emociones primarias. Se acepta la clasificación de Ekman (1971) en la que identifica seis expresiones básicas, innatas, primarias: Alegría, tristeza, rabia, asco, sorpresa y miedo. Junto a estas, se desarrollan una serie de emociones consideradas secundarias que dependen más de factores sociales y culturales, como la vergüenza, los celos y la culpa. En función de la valencia, las emociones se clasifican en positivas (alegría, felicidad) y negativas (miedo, asco, rabia, tristeza); en función del arousal, según la intensidad (alta o baja) de la activación automática que produce y en función de la tendencia de respuesta, tenemos las de aproximación (asociadas a valencia positiva) y las de retirada (valencia negativa).

  1. Comente el papel de la amígdala en memoria emocional.
  • La amígdala, el aprendizaje emocional y la memoria emocional implícitos.

  • La amígdala está implicada en los procesos emocionales implícitos inconscientes. Es una estructura pequeña que se localiza en la parte medial de los lóbulos temporales, estando implicada de forma prioritaria en el aprendizaje y la memoria emocionales, principalmente de estímulo aversivos, que se relacionan por tanto con la emoción de miedo. Estudios de miedo condicionado con animales han demostrado que las lesiones de la amígdala no afectan a la respuesta incondicionada innata al estímulo incondicionado, que depende de otras estructuras, pero bloquean específicamente las respuestas condicionadas al miedo, impidiendo que se produzca el aprendizaje del miedo condicionado.

  • El hecho de que no participe en las respuestas a un estímulo aversivo natural, indica que la amígdala, está implicada en la asignación de un significado emocional negativo como el miedo a estímulos inicialmente neutros. Este aprendizaje emocional no requiere la participación de la neocorteza ya que depende de una vía subcortical que transmite de manera rápida y automática información sensorial directamente desde el tálamo a la amígdala. Esta vía directa tálamo-amígdala, explica la producción de respuestas emocionales automáticas a los estímulos que indican peligro de manera inconsciente. El tipo de aprendizaje emocional en el que participa (probado también con humanos) es implícito. También es una estructura fundamental en la formación de memorias emocionales implícitas, lo que podría explicar el hecho frecuente de que se puede sentir miedo en situaciones concretas sin saber por qué está producido.

  • El hipocampo es la estructura clave para formación de memorias declarativas. Los recuerdos de situaciones emocionales resisten mucho más al olvido. Esto es así porque, aunque no participa directamente en la memoria declarativa, la amígdala modula la actividad del hipocampo a través del incremento del arousal o activación del cerebro, y este incremento afecta al hipocampo, facilitando la consolidación de los recuerdos emocionales explícitos. También participa en el reconocimiento de expresiones faciales de miedo, aunque sean presentaciones subliminales.

  1. Comente algún resultado experimental que demuestre la existencia de procesos emocionales inconscientes.
  • Explicación del procesamiento emocional de LeDoux: Proporciona en su investigación una explicación al procesamiento emocional inconsciente: Ha identificado dos vías paralelas que transmiten información a la amígdala, una cortical y otra subcortical.
1.  La vía subcortical va directamente del tálamo a la amígdala, por lo que le llega la información a la amígdala rápidamente, procesando de un modo rápido los estímulos, asignándoles un significado emocional a nivel inconsciente y activando las respuestas emocionales automáticas e implícitas. Procesamiento emocional inconsciente, principalmente la amígdala.
    
2.  La vía cortical transmite información a la amígdala indirectamente, de forma lenta y multisináptica, esta vía va del tálamo a la corteza sensorial, allí la información se procesa en distintas regiones corticales y después se proyecta de nuevo sobre la amígdala. Esta vía, realiza un procesamiento más elaborado del estímulo que da lugar a su percepción consciente. Al proyectarse esta información perceptiva de nuevo sobre la amígdala, permite integrarla con su significado emocional y modular las reacciones de la amígdala al estímulo. Procesamiento emocional inconsciente, principalmente la corteza cerebral.

09. Funciones ejecutivas

  1. A qué se refiere el término funciones ejecutivas.
  • Las conductas automáticas surgen como respuesta a determinadas situaciones dadas y a cambios estimulares del entorno para los que tenemos una respuesta pre-establecida. Estas conductas que pueden ser también muy complejas, vienen guiadas y controladas por la estimulación externa o por secuencias de acción previamente aprendidas. Por otro lado, la conducta ejecutiva (y los comportamientos controlados) pueden ser iniciados y controlados independientemente de la estimulación externa, y mantienen la capacidad para adaptarse de forma flexible a las necesidades de una situación novedosa. Pero la situación es más compleja y la mera distinción entre estos procesos no logra explicar la complejidad de dichos mecanismos de control ejecutivo.
  1. Describa los principios de Luria sobre la organización cerebral de las funciones mentales.
  • Luria fue el primer autor que conceptualizo la conducta disejecutiva como una serie de trastornos en la iniciativa, la motivación, la formulación de metas y planes de acción y el autocontrol de la conducta asociado a lesiones prefrontales.
  1. Indique las principales situaciones en las que intervienen las funciones ejecutivas.
  • Rabbit: Las funciones ejecutivas son necesarias o participan en: situaciones novedosas que requieren la formulación de metas; iniciar nuevas secuencias de acción, e interrumpir otras para iniciar la nueva; prevenir acciones que son inapropiadas en el contexto; búsqueda guiada de recuerdos en la memoria; realización de tareas de atención dividida; supervisan la conducta; implicar a la atención para que sea sostenida a largo plazo; formular metas; planificación de los procesos y las estrategias; ejecución de planes; Reconocimiento de logro/no logro.
  1. Describa el modelo jerárquico de Stuss y Benson sobre las funciones ejecutivas.
  • La corteza prefrontal ejerce un control supramodal sobre el resto de procesos cognitivos localizados en regiones posteriores de la corteza. Este control lo ejercen las funciones ejecutivas que, a su vez, están organizadas de manera jerárquica, aunque siempre en interacción:
1.  Autoconciencia y autoanálisis: controla la propia actividad mental y emplea el conocimiento previo para resolver nuevos problemas y guiar la toma de decisiones.
    
2.  Control ejecutivo: sobre el resto de procesos cognitivos
    
3.  Incluye el impulso (drive), relacionado con la motivación y estado emocional, e implicado en la capacidad para iniciar y mantener una actividad; y la organización temporal.
  • Posteriormente señala que cada componente básico contiene subsistemas y un mecanismo de control con tres elementos básicos: entrada de información, un sistema comparador y un sistema de salida.
  1. Describa las implicaciones de la corteza prefrontal en las funciones ejecutivas.
  • Los términos lóbulos frontales y funciones ejecutivas no son sinónimos. Aun así, existen numerosas evidencias a favor de la participación de los lóbulos frontales en las funciones ejecutivas. De estos trabajos se deduce que la corteza prefrontal desempeña el papel central de establecer fines y objetivos y de concebir los planes de acción necesarios para alcanzarlos. Selecciona las habilidades cognitivas necesarias para implementar los planes, coordina dichas habilidades y las aplica en el orden correcto. También es responsable de evaluar el éxito o el fracaso de nuestras acciones en relación con nuestras intenciones. Los lóbulos frontales permiten crear modelos neurales de cosas como prerrequisito para hacer que existan. Liberan al organismo de repertorios y reacciones fijas, que permite la representación mental de alternativas e imaginación.

  • Es posible dividir las cortezas prefrontales en tres regiones: corteza prefrontal dorsolateral, medial y orbital (o ventral). Es quizás la región del cerebro mejor conectada, estando directamente interconectada con cada unidad funcional bien diferenciada del cerebro. Sin embargo, el correcto funcionamiento de las funciones ejecutivas no depende exclusivamente de la corteza prefrontal, sino también de la madurez e integridad de otras regiones cerebrales (corticales y subcorticales) y su correcta interacción.

  1. Describa las características del síndrome disejecutivo producido por lesiones en la corteza prefrontal.
  • Las alteraciones de las funciones ejecutivas se han considerado prototípicas de la lesión frontal, pero más adecuado que denominarlas como “Síndrome frontal” sería utilizar el nombre de “Síndrome disejecutivo”, en cuanto a que muchos pacientes muestran muchas dificultades ejecutivas aun teniendo intactas las zonas frontales. Así el síndrome disejecutivo sería un conjunto de alteraciones cognitivo-conductuales que comprende los siguientes elementos:

    1. Dificultad para centrarse en una tarea y finalizarla sin un control ambiental externo;

    2. Presencia de un comportamiento rígido, perseverante, a veces con conductas estereotipadas;

    3. Dificultad para establecer nuevos repertorios conductuales, junto con una falta de capacidad para utilizar estrategias operativas;

    4. Limitaciones en la productividad y la creatividad con falta de flexibilidad cognitiva.

  1. Describa las características del síndrome prefrontal dorsolateral.
  • Según las tres regiones de la corteza prefrontal se pueden describir tres síndromes frontales claramente distinguibles:

  • Síndrome prefrontal dorsolateral (subtipo disejecutivo).

  • Síndrome prefrontal orbital (subtipo desinhibido):

  • Síndrome prefrontal medial (subtipo apático):

  • Síndrome prefrontal dorsolateral (subtipo disejecutivo). Esta región parece estar implicada en procesos como: la flexibilidad cognitiva; el orden y la secuenciación temporal de los acontecimientos recientes, planificación para el futuro, regular las acciones según los estímulos ambientales, y aprender de la experiencia. Los pacientes con lesiones en estas áreas presentan: 1) pensamiento concreto, respuestas perseverativas y graves dificultades en razonamiento y flexibilidad cognitiva, 2) incapacidad para resolver tareas novedosas pero sí rutinarias, 3) menos conducta espontánea, y solo actuaran cuando se les incite, 4) dificultad para resolver tareas de “resolución de problemas”, 5) Dificultades para priorizar y dirigir su atención hacia objetos relevantes, gran distractibilidad, perseveración e impersistencia en la conducta, y 6) desorganizada y sin un objetivo claro.

10. Lateralización hemisférica

  1. Comente qué se puede concluir sobre las diferencias hemisféricas a partir de los estudios de hemisferectomía. Estudio de pacientes con cerebro dividido.

    • La operación consiste en seccionar las fibras del cuerpo calloso, y ocasionalmente otras comisuras, como la comisura anterior. Se realiza en pacientes que sufren epilepsias graves, que no responden a medicación, para evitar que los focos localizados en un hemisferio se propaguen al otro. La comisurotomía impide la transferencia de información entre las cortezas cerebrales de ambos hemisferios, dejándolos aislados.

    • En los 60 comenzó la investigación en sujetos humanos. La principal estrategia experimental es la del campo visual dividido, al presentar brevemente un estímulo en el campo visual derecho, éste se proyecta exclusivamente al hemisferio izquierdo y viceversa.

    • El Hemisferio izquierdo está especializado en el lenguaje, pero no solo en el habla, sino también en el procesamiento gramatical. Sus capacidades se pueden valorar mediante respuestas verbales.

    • El Hemisferio derecho está especializado en el procesamiento visoespacial, en la percepción de caras y otros objetos. Sus limitaciones afectan a todos los procesos del lenguaje, sobre todo en los aspectos expresivos ya que, salvo en raras excepciones, en estos pacientes el hemisferio derecho es mudo (cuando a estos pacientes se les presenta un estímulo en el campo visual izquierdo, no pueden dar una respuesta verbal, diciendo que no han visto nada). Identifica los aspectos prosódicos en el tono del lenguaje hablado que transmite información emocional, donde su competencia es superior al hemisferio izquierdo. Tiene una cierta capacidad para comprender el lenguaje, pero bastante limitada (frases gramaticalmente sencillas). No pueden identificar objetos verbalmente pero si seleccionándolo con la mano izquierda.

    • Se puede crear una situación de conflicto entre los dos hemisferios divididos presentando simultáneamente objetos distintos en cada campo visual y pidiéndole que seleccione con cada mano el objeto que ha visto. En ocasiones, este conflicto intermanual se da de forma espontánea en pacientes con cerebro dividido, dando lugar al síndrome de mano ajena.

  2. Explique la hipótesis del cerebro dividido.

    • Organización modular: Gazzaniga (1995) a partir de trabajos en pacientes con cerebro dividido, expresa su ”hipótesis del cerebro intérprete” en la que considera que el cerebro tiene una organización modular, compuesta de muchos sistemas que pueden producir cambios emocionales, actividades cognitivas y respuestas de un modo autónomo. Siendo el hemisferio izquierdo el que actúa de cerebro intérprete para explicar los acontecimientos internos y externos, estableciendo relaciones causales que le den orden y coherencia a la experiencia. Así otorga al hemisferio izquierdo un papel central en nuestra experiencia consciente. Se basa en algunos hallazgos sorprendentes: cuando se le presentan escenas emocionales al hemisferio derecho, el hemisferio izquierdo siente también la emoción correspondiente y aunque no sabe a qué se debe cuando se le pregunta por ello da una explicación coherente pero que no se relaciona con la causa real. Esto demuestra que, en estos pacientes, los estados emocionales se transmiten subcorticalmente y los comparten los dos hemisferios, aunque el hemisferio izquierdo desconozca que los provoca. Una prueba más, en la tarea de cálculo de probabilidades, el hemisferio izquierdo trata de calcular las distintas probabilidades de los estímulos y ajustar sus respuestas a ese cálculo, mientras que el hemisferio derecho lo resuelve de un modo más simple, maximizando las respuestas y respondiendo siempre al estímulo de mayor probabilidad.
Anterior