La investigación cualitativa
Introducción
Estudio de los problemas en psicología e investigación cualitativa.En esta parte del tema de la investigación cualitativa hay un conjunto de decisiones que hay que tomar antes, durante y después del proceso de investigación.
Características de la investigación cualitativa
La investigación cualitativa utiliza múltiples perspectivas para comprender el fenómeno de estudio.
De acuerdo a los objetivos del investigador; la investigación cualitativa concibe la realidad desde múltiples perspectivas; una de sus principales características es que atiende a la diversidad y particularidad de estas diferentes maneras de concebirlas.
Otra de las características es la de ofrecer una comprensión de estas particularidades. Por tanto el tipo de conocimiento es de carácter ideográfico. Por otra parte la investigación cualitativa en la medida en que el investigador se propone mejorar las prácticas de los individuos con los que investiga, tiene un rasgo transformador (ámbitos educativos, comunitarios, etc.)
En lo que se refiere al modo de proceder, en ambos casos -comprensivo o transformador- es inductivo.
La investigación cualitativa con relación a su objeto de estudio busca una mirada lolística (global) del fenómeno. No busca variables que determinen una conducta particular, busca comprensión del todo, porque la configuración global de un contexto cambia al variar una des sus partes. Para investigar cualitativamente hay que situarse dentro del contexto por lo tanto esta investigación es participativa.
El investigador entra en contacto con el contexto, por lo que la investigación cualitativa a de ser sensible al contexto, sobre todo la presencia del investigador ha de tratar de respetar la estructura a la que se integra, tratar de adaptarse lo más rápido posible, para ello es necesario un ejercicio de suspensión de sus propias creencias. La cercanía del investigador hacia los participantes produce un conocimiento personal, y por tanto humanista.
En resumen, la investigación cualitativa presenta las siguientes características:
Atiende a la diversidad y a la particularidad de los fenómenos
Conocimiento ideográfico
Proceso inductivo de conocimiento
Lolística
Participativa
Sensible al contexto Humanista
Fases de investigación cualitativa
Toda investigación cualitativa sigue los siguientes pasos:
Reflexión
En esta etapa se ha de seleccionar la pregunta de investir. Es importante tener en cuenta que el tema sea lo suficientemente interesante para mantener el compromiso y el interés del investigador durante todo el proceso.
El tema puede provenir de la experienciacotidiana de la práctica profesional.Por último mencionar que la preparación de la pregunta de investigación se realiza considerando las metas de la investigación.
Planificación
Planifica cuatro importantes aspectos para el estudio, la selección del sitio donde se realizara el estudio, las estrategias para recoger los datos, y la estrategia de validación del estudio,denominada triangulación,y la preparación del investigador.
Seleccionar el sitio
Donde se realiza la acción y como se accederá a los participantes son aspectos que se debe tratar con sumo cuidado.La investigación cualitativa se realizara en contexto de la vida cotidiana aíi que se deben considerar diferentes alternativas.
Algunos sitios como ambientes laborales o familiares pueden ser de dificil acceso, por tanto es necesario desplegar habilidades de negociación para exceder al sitio donde tendrá lugar la investigación y la recolección de los datos.
No es adecuado realizar la investigación en el propio lugar de trabajo, ya que la información que se obtiene es confidencial.
Es importante la adaptación y adecuación del investigador al contexto, ya que sutiles cuestiones como el vestido o el aspecto, podrían alterar la obtención de datos.
Selección de la estratégia
La naturaleza de la pregunta de investigación determina la estrategia a utilizar, cada estrategia ofrece una perspectiva única y singular. Por ejem: las entrevistas están diseñadas para obtener básicamente datos textuales con los que se analiza el discurso pero no la actividad de los participantes en su contexto. En contra, la observación facilita acceder a las actividades de los participantes para su análisis. Dependiendo de la pregunta de la investigación, habrá una selección de estrategias que determinará el tipo de datos que se quiere analizar.
Triangulación metodológica
Es una estrategia cuya finalidad es obtener validez y rigor en los datos y, a la vez, ofrece una visión global desde diferentes perspectivas. Si en una entrevista hemos obtenido ciertos datos, podemos después utilizar la observación del escenario como confirmación de lo dicho en la entrevista, o incluso el análisis de la información registrada en documentos o registros públicos.
La triangulación es el modo de garantizar que los datos con los que el investigador generará hipótesis, consigan cierta garantía de validez, contrastando los datos obtenidos a través de diferentes técnicas.
El investigador coteja la información a través de diferentes fuentes de información, desde diferentes personas que tienen perspectivas distintas del objeto de estudio.
Preparación del investigador
Ya que el investigador es el instrumento de investigación, es importante aprender a alcanzar un cierto grado de confianza en el contexto donde se realiza la investigación. Hay que esperar ser aceptado por los participantes en la investigación (paciencia). En la investigación cualitativa, es el investigador es quien genera los datos, por lo que es importante ser meticuloso en la documentación y en el registro.
Archivar con sistematización y mantener las notas al día. Es necesario tener en cuenta que una investigación cualitativa ha de tener una buena dosis de estudio y reflexión sobre el tema de investigación.
Creación y perfeccionamiento de la la pregunta de investigación.
Al inicio ess aconsejable que la pregunta de investigación sea lo suficientemente amplia para trabajar aquellos aspectos que probablemente no se contemplan en una primera definición.
Fase de entrada
Esta fase implica un acercamiento a los participantes, conocer quién es quién e, incluso, hacer un mapa del lugar podrían se puntos de partida que ayudan al conocimiento del escenario.
Familiarizarse lleva un cierto período de tiempo.
Muestreo
Si el objetivo es generar una teoría o hipótesis sobre un determinado fenómeno, hay que buscar y seleccionar situaciones o casos, que representen todas aquellas propiedades del fenómeno que sean relevantes para la generación de teorías o hipótesis. Es decir utiliza un muestreo teórico, que consiste en dos estrategias complementarias; seleccionar casos que permitan obtener las propiedades básicas comunes a todos los casos, y seleccionar casos tan diferentes entre sí que den la oportunidad de obtener matices y diferencias importantes entre ellos. Con este tipo de muestreo el investigador tiene un indicador sobre la necesidad de obtener nuevos datos.
En lo que se refiere a decidir quienes serán los participantes, resulta necesaria una primera selección en la que el investigador decida bajos ciertos criterios quienes son los participantes. El investigador busca un participante que tenga no solo conocimientos y experiencia, sino que tenga la habilidad para expresarlos, que tenga tiempo para participar en la investigación y que además quiera hacerlo, aquí se utilizaría el muestreo de conveniencia, cuya característica principal es la disponibilidad de los participantes.
Si se requiere estudiar algunos casos específicos con participantes con una determinada característica por ejem: que hayan experimentado una situación en particular, que pertenezcan a un determinado grupo, etc. El muestreo a propósito es el más indicado.
El muestreo de bola de nieve, es otra forma de llegar a los participantes, especialmente cuando pertenecen a poblaciones atípicas o que son de difícil acceso, y consiste en que uno de los participantes puede servir de enlace para que el investigador obtenga nuevos participantes.
El muestreo a propósito y el muestreo bola de nieve; nos proporcionarán una “muestra intensiva”, denominada así porque los participantes tienen en común una determinada característica constituyendo así una muestra muy homogénea.
La muestra heterogénea, se utiliza cuando se exploran conceptos abstractos por ejem: la violencia, la colaboración, etc. Y para ello es necesario obtener participantes de una variedad de procedencias.
Este tipo de muestra puede indicarnos dos tipos de datos: para documentar las diferencias y para identificar patrones comunes compartidos.
Por último, indicar que la muestra está determinada por las necesidades del estudio y no de acuerdo a criterio poblacionales o por su representatividad demográfica.
Fase de Recogida de datos
Esta fase es donde el investigador tratará de dar sentido a los hechos en función de sus conocimientos previos y tratará de establecer relaciones entre diferentes aspectos de los datos. El análisis de los datos se hace paralelamente con la recolección de los mismos. Esta fase requiere sistematización y un dominio sobre las técnicas y métodos.
A medida que el estudio progresa, las reflexiones teóricas también aumentan. La recolección de los datos y el muestreo están dirigidos por el modelo teórico emergente. El investigador busca índices de saturación, estos índices ocurren cuando la información se vuelve repetitiva, y se confirman los datos recogidos previamente. Al usar un muestreo teórico, se buscan datos negativos que enriquezcan al modelo emergente y expliquen las variaciones de diversos patrones, así el investigador mantiene un control sobre los datos.
Criterios de adecuación y pertinencia de los datos
La adecuación se refiere a la cantidad de datos recogidos, no al número de sujetos. Esta adecuación se logra cuando los datos son suficientes para que se cumplan los criterios de saturación y variación.
La pertinencia de los datos se refiere a la selección de la información de acuerdo a las necesidades teóricas del estudio y el modelo emergente.
El control de la información
La documentación cuidadosa del desarrollo conceptual del proyecto debe dejar un rastro importante para reconstruir el proceso que permita a los investigadores saber cómo se ha llegado a las conclusiones. Las notas deben reflejar por qué se toma las decisiones metodológicas en los distintos momentos de la recogida de datos.
No es usual que el investigador cualitativo recurra a un colega para comprobar la validez de su trabajo, ya que el primero tiene un conocimiento de fondo sobre lo que observa, que su colega no tiene.
Verificación del estudio con los participantes
El modelo resultante debe ser devuelto y presentado a los participantes. Con frecuencia, ellos son capaces de confirmar la validez del estudio, aunque en ocasiones ocurre que los participantes no son conscientes de lo que muestran los resultados.
Fase de retirada
Cuando el investigador se siente como un miembro más del contexto dos procesos impiden la recolección de datos. El investigador pierde sensibilidad a las actividades cotidianas en el medio: estas actividades se vuelven predecibles y poco relevantes; esto origina que se complique la recolección de datos. El investigador se vuelve uno más del grupo, pierde objetividad. El investigador se convierte en nativo, no tomas notas, o no tiene nada que observar. Si eso ocurre, se debe preparar la retirada del escenario, aunque el análisis no esté del todo terminado. Se debe negociar con los participantes, indicándoles esta situación y que posiblemente tenga que volver al escenario si se necesita aclarar algo o confirmar algunos datos.
Fase de escritura
El informe cualitativo consiste en presentar argumentos sistemáticos y convincentes presentando los datos que apoyan el caso del investigador o que rechazan explicaciones alternativas. Se recomienda escribir el artículo bajo dos planteamientos:
Escribir el artículo guiando al lector en la resolución del problema con los pasos del investigador, y
Presentar un resumen de los principales resultados resaltando los que apoyan la conclusión.
La incorporación de citas es un recurso que se suele utilizar para ilustrar las interpretaciones de los datos. Es importante recordar que en el proceso se debe mantener el anonimato, y por tanto se debe cuidar que las citas cuiden de la identidad de los participantes.
Métodos de la investigación cualitativa
Un estudio cualitativo suele utilizar distintas estrategias, debido básicamente a tres cuestiones. Por una parte, al hecho de que los datos que se generan pueden ser de distinta naturaleza (visuales, textuales, documentos, etc.) y por tanto requieren distintas estrategias para su recogida y análisis. Por otra parte la comprensión holística del fenómeno utiliza diferentes modos de aproximarse a la realidad social. Por último, el rigor de la investigación cualitativa requiere del proceso de triangulación que utiliza varias técnicas y estrategias de investigación.
Etnografia
Se la ha definido como la descripción de la etnias. La Antropología que estudia los grupos culturales utiliza la etnografía, la misma que ha sido identificada de modo casi exclusivo con la observación participante. Sin embargo esta estrategia no es la única para indagar sobre la descripción y el análisis de los grupos sociales y culturales. Se suelen usar otras estrategias para generar datos como las entrevistas, el análisis de documentos, las grabaciones en vídeo, las historias de visa, o los objetos materiales.
Algunos autores señalan que la Etnografía pretende indagar y examinar lo que un determinado grupo hace, vive, interactúa, etc. La Etnografía requiere que el investigador viva y comparta dentro del grupo, y desde ese lugar analizar e interpretar como los miembros del grupo le dan sentido al mundo.
De acuerdo a Atkinson y Hammersley, tiene los siguientes rasgos:
Un fuerte énfasis en explorar la naturaleza de un fenómeno social particular, en tratar de probar hipótesis (inductiva)
Trabaja fundamentalmente con datos poco estructurados; es decir los datos no han sido codificados en términos de un conjunto cerrado de categorías analíticas
Investiga un pequeño número de casos, quizá solo un caso, en detalle.
Los análisis de datos implican una interpretación de los significados y funciones de las acciones humanas, tomando la forma de descripciones verbales y explicaciones, en las que la cuantificación y el análisis estadístico tiene un papel subordinado (interpretativa)
También se denomina Etnografía al informe producto del trabajo de investigación de un estudio cultura, el cual tiene normas para su presentación.
El informe debe contener determinados apartados temáticos que constituyen elementos claves para su comparación con otras culturas, además sigue una serie de normas descriptivas.
Las nuevas corrientes en Ciencias Sociales, consideran que estas normas limitan mucho el análisis de la cultura local y el proceso por el cual el investigador llega a estas interpretaciones, ya que se debe tener en cuenta los aspectos subjetivos presentes en cualquier investigación cualitativa.
La Etnografía lo que hace es hacer explícito lo que normalmente es un conocimiento tácito entre los grupos sociales y culturales. Para ello la Etnografía trata de empatizar con los miembros del grupo para descubrir y comprender el conocimiento tácito que está subyacente al comportamiento. Esta posición es denominada émica (una experiencia próxima al grupo) en contraposición de una posición ética (una experiencia distante con relación al grupo).
Par interpretar el “saber tácito” se suele recurrir a la observación participante.
Investigación - acción
Las raíces de la investigación-acción vienen de los trabajos de Kurt Lewin. Uno de sus principales trabajos fue la investigación-acción para desarrollar programas de acción comunitaria en EEUU. Este método también ha estado vinculado a los movimientos liberadores en Brasil con Paulo Freire en la educación de adultos, los cuales tenían la misión de concienciar y emancipar de las condiciones en que vivían los trabajadores del campo. También ha tenido un impulso importante en planteamientos neomarxistas para el desarrollo de la comunidad, asi como en planteamientos en defensa de los derechos humanos.
A lo largo del siglo XX, en Latinoamérica con los movimientos sociales y revolucionarios, la investigación-acción han tenido gran relevancia en diferentes ámbitos para la transformación de contextos comunitarios.
También ha sido impulsada en Gran Bretaña y Australia. Actualmente la investigación-acción es utilizada en programas universitarios y en agencias internacionales para el desarrollo de comunidades educativas o sociales.
A diferencia de la investigación cualitativa, la investigación-acción es participativa, tiene un compromiso político y social, cuya finalidad está dirigida al cambio social.
Las áreas en las que la investigación-acción ha tenido relevancia son:
Educación. Tratando de mejorar y cambiar prácticas docentes y a través de la alfabetización de adultos.
Psicología. En organizaciones en Inglaterra y EEUU, se han creado institutos para las relaciones humanas en los centros de trabajo. El objetivo es mejorar el eficiencia laboral, cambiar las prácticas para la seguridad de los trabajadores y mejorar las relaciones entre los empleados.
Psicología comunitaria. Como la intervención psico-social se han generado trabajos relacionados con los accesos de las personas con discapacidad, educación popular.
Características de la investigación-acción
Kemmis y McTaggart, plantean siete características de la investigación-acción:
Es un proceso social, que explora de modo deliberado la relación entre la esfera social e individual. Reconoce la influencia bidireccional entre el individuo y lo social.
Es participativa, implica a las personas en el proceso de conocimiento, en la producción de las categorías. Es un proceso en el que los participantes tienen conocimiento de sus prácticas, configuran su sentido de identidad y de agente; y como este conocimiento puede limitar o estructurar su acción. Se trata de un proceso que genera y transforma el conocimiento con los participante, no se trata de obtener información sobre los participantes.
Es práctica y colaboradora, En la medida en que los participantes reflexionan sobre sus prácticas y tratan de modificarla. Los participantes son fundamentales en el proceso de análisis y reflexión de sus prácticas para su reconstrucción.
Es emancipadora. La meta de este tipo de investigación es contribuir a que las personas tomen conciencia de cómo las estructuras sociales limitan su desarrollo y su autodeterminación, de manera que dicha conciencia ayuda a cambiar las prácticas para mejoras dichas condiciones.
Es crítica. En la medida en que promueve el análisis de las estructuras sociales y el desempeño de los participantes en dichas estructuras fomenta una mirada crítica con respecto al modo de ver la realidad social.
Es reflexiva. Al promover el cambio de la realidad promueve su análisis. Comprender y decidir que aspectos de la práctica deben cambiarse, implica reflexión sobre la recurrencia de las relaciones entre la práctica, su conocimiento, su estructura social y el medio social.
Transforma la teoría y la práctica. Cambiar la teoría no es suficiente desde la perspectiva de la investigación-acción, es importante cambiar la práctica a la vez que la teoría.
Procedimiento de la investigación-acción
El procedimiento es cíclico y se suele representar con un espiral en la que se presenta ciclos auto-reflexivos:
Planificar el cambio
Actuar y observar el proceso y las consecuencias del cambio.
Reflexionar sobre los procesos y sus consecuencias
Planificar de nuevo
Actuar y observar otra vez
Reflexionar de nuevo.
Este proceso es parecido a un proceso educativo social. Su objeto es social y está dirigido a analizar, estudiar y reconstruir las prácticas sociales, requiere una colaboración activa de los participantes.
Para realizar la investigación-acción es necesario realizar un análisis de la situación:
Qué hace la gente,
Cómo interactúa la gente con otros y en su contexto,
Cómo la gente valora y entiende su práctica,
Cuál es el discurso de la gente para explicar e interpretar el mundo.
Ciclos de la investigación acción
La planificación. Se trata de la primera idea general que consiste en tratar de mejorar un aspecto de la práctica profesional o social de una comunidad o grupo. Se plantea a partir de un análisis diagnóstico de la situación, en donde se obtiene una comprensión del fenómeno a estudiar, a partir del cual se propone una estrategia de intervención con la finalidad de cambiar o mejorar dichas prácticas.
Acción y Observación. En el momento de la intervención, es necesario realizar una labor de observación, tratando de obtener información sobre los posibles cambios. La supervisión de las acciones es otra de las actividades que hay que considerar durante la observación. Para la recogida de la información se pueden utilizar diferentes técnicas, por ejem: diario de campo, entrevistas, notas de campo de los participantes.
La reflexión es el último paso del ciclo, aunque no necesariamene al final de la investigación sino puede estar presente en las fases previas del proceso. La reflexión tratará de analizar los cambios y reevaluar las acciones y se ha de realizar a partir de la información obtenida en el paso previo, pero también añadiendo elementos de análisis teórico de la situación social, servirá para planificar el siguiente ciclo, analizar y proponer una nueva acción que permite conseguir el objetivo.
Estudio de caso
El estudio de caso es uno de los procedimientos de investigación en Psicología y en otras disciplinas que nos permiten poner al descubierto el alcance de los conocimientos científicos. No es un instrumento de investigación nuevo, quizá es uno de los primeros en comprender qué ocurre con algunos fenómenos que suceden de modo fortuito y no buscados intencionadamente por los investigadores, pero que con los conocimientos disponibles no se alcanza a comprender su naturaleza y complejidad.
Definición de un estudio de caso
En los estudios de caso desde la investigación cualitativa, el investigador trata de observar y comprender al sujeto desde una perspectiva holística, en su contexto y el significado que tiene para el sujeto un determinado aspecto de la realidad. El sujeto y el contexto forman, ambos, parte del caso, no hay un límite preciso entre ellos. Se trata de estudiar al sujeto en su contexto, su interés se centra en su particularidad y en lo que tiene en común con otros casos.
Un caso puede estar constituido por un solo sujeto o por un grupo específico. Lo que determina el caso es que está limitado a una serie de características que configuran un sistema, el mismo que puede estar formado por el sujeto y su contexto.
Yin destaca las siguientes características:
Examina o indaga sobre un fenómeno contemporáneo en su entorno real.
Las fronteras entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes.
Se utilizan múltiples fuentes de datos
Puede estudiarse tanto un caso único como múltiples casos.
Tipos de estudios de casos
Stake define tres tipos:
El estudio de caso intrínseco es aquel que no es buscado por el investigador. No se estudia el caso porque representa a otros casos, o porque ilustre algún rasgo, sino porque, el caso es interesante en sí mismo.
El estudio de caso instrumental es el que proporciona interés para reflexionar sobre la teoría, el caso es de interés secundario. Se puede estudiar detalles del caso, su contexto, permite avanzar en el conocimiento teórico.
El estudio de caso colectivo se refiere al estudio de caso que conducen a un mejor conocimiento sobre algún aspecto teórico. El caso colectivo es un estudio instrumental, ya que ilustran ciertos aspectos de la teoría.
El caso intrínseco puede volverse instrumental debido a que el caso puede ser interesante en sí mismo.
Yin divide el estudio de casos en función de sus objetivos:
Los estudios de casos exploratorios son los que se utilizan para explorar alguna situación en la que se pretende evaluar una intervención y no están claros los posibles resultados de la misma.
Los estudios explicativos buscan contestar a una pregunta relacionada con situaciones reales complejas y difíciles de tratar por estrategias de encuesta o experimentales. Se relacionan con funciones de evaluación para la aplicación de un programa y sus efectos.
Los casos descriptivos son aquellos que se usan para describir una intervención o fenómeno en su contexto real.
Los casos múltiples capacitan al investigador para explorar diferencias o semejanzas entre los casos. La meta es replicar los resultados a través de los casos.
Selección y unidades de análisis del caso
El caso intrínseco, es el caso que se caracteriza porque no se selecciona; el investigador recibe los casos. En el caso instrumental o colectivo los casos tienen que ser seleccionados. Dicha selección trata de representar el fenómeno de estudio, pero la selección no es aleatoria.
El objetivo de estudio del caso indicará el modo en los casos son seleccionados. Para seleccionar es necesario saber que aspectos se van a estudiar, hasta donde desea llegar el investigador y cual es su unidad de análisis en el caso.
La diferencia entre la comparación de casos múltiples y las subunidades de un caso simple es que mientras que éste último permite el estudio intensivo de un caso único, los casos múltiples permiten comprender las diferencias y similitudes de los casos, comparándolos a través de los diferentes contextos y en cada contexto.
Los componentes del estudio de caso
Cuando se implementa un estudio de caso, es importante tener en cuenta:
Considerar los enunciados teóricos establecidos,
La aplicación de un marco conceptual,
El desarrollo de preguntas de investigación,
Los criterios para interpretar los datos.
Los enunciados teóricos guían el estudio, la recolección de datos y la discusión determinan la dirección y los alcances del estudio. Los casos exploratorios, descriptivos, intrínsecos no requieren de enunciados teóricos.
El marco conceptual tiene como finalidad identificar quiénes estarán incluidos en el estudio, además proporciona al investigador la oportunidad de obtener constructor generales. El marco conceptual deberá incluir los elementos que surgen del análisis de datos y puede ser modificado cuando los datos estén analizados.
Obtención y análisis de datos del estudio de caso
El estudio de caso utiliza estrategias como la entrevista, la observación, el análisis de documentos, etc. Profundizar en un estudio de caso, depende de las habilidades del investigador y en el uso de dichas estrategias. Para el análisis de datos, es necesario codificar estos datos tratando de darle una estructura al sistema a través de categorías que permitan explicar el fenómeno de estudio.
Para garantizar que las interpretaciones del caso son las correctas es útil la triangulación como estrategia. El caso puede ser presentado a otros investigadores para discutirlo.
La generalización de los estudios de caso
Los resultados del estudio de un caso pueden generalizarse a otros que representen condiciones teóricas similares. Los estudios de casos múltiples robustecen estas generalizaciones analíticas al proporcionar evidencia empírica a partir de dos o más casos (replicación literal) o alternativamente para cubrir diferentes condiciones teóricas que dieran lugar, por razones predecibles, a resultados opuestos (replicación teórica). Se puede hablar de transferibilidad de los hallazgos teóricos producidos por el caso a otros casos.
Técnicas cualitativas
Aquí veremos las técnicas de investigación cualitativas, presentaremos su uso en la investigación cualitativa, analizaremos sus ventajas y algunos de sus riesgos en la generación de los datos
Observación participante
Es la descripción sistemática de eventos, comportamientos y artefactos en el escenario social elegido para ser estudiado. Denzin, la ha definido como una estrategia de campo que combina simultáneamente el análisis de documentos, la entrevista a participantes, la participación directa, la observación y la introspección. Las observaciones facultan al investigador a describir situaciones existentes usando los cinco sentidos, proporcionando una fotografía escrita de la situación.
La observación participante también tiene algunos problemas en su definición. Se le ha denominado así en contraposición de la observación no-participante que se da en lugares públicos. Este tipo de observación no-participante, puede ser adecuada cuando los grupos no se mantienen constantes, y por tanto, el papel participativo del observador no tiene sentido.
En ocasiones resulta problemático acceder a ciertos contextos como participante en una situación por ejem: grupos de niño, de adolescentes, etc. Por la condición propia del investigador (género, edad) o por cuestiones éticas.
Ventajas y limitaciones de la observación participante
Entre las ventajas: permite una descripción detallada cuyo objetivo es describir comportamientos, intenciones, situaciones y eventos que son expresados por los informantes; proporciona oportunidades para ver o participar en eventos no programados. Permite revisar expresiones no verbales de sentimientos, se puede determinar quién interactúa con quién, permite comprender cómo los participantes se comunican entre ellos, y verificar cuánto tiempo se emplea en determinadas actividades. Se pueden contrastar definiciones de los términos que los participantes usan en entrevistas, observar eventos que los participantes no quieren o no pueden compartir verbalmente, por no ser descortés, insensible o impropio; observar situaciones descritas por los informantes, con el fin de detectar si la información esta distorsionada.
La calidad de este tipo de observación depende de la habilidad del investigador.
Entre las limitaciones:
La propia estructura social (costumbres, normas culturales) puede condicionar la aceptación del observador en la comunidad. El investigador deberá determinar hasta que punto participar en la vida de la comunidad, y decidir si interviene o no en alguna situación.
El sesgo del investigador. La posibilidad de hacer una fotografía escrita del grupo siempre estará limitada a los eventos que el investigador puede observar, siempre faltará algo que el investigador no reporte en sus notas de campo, además los propios prejuicios del investigador pueden sesgar la información. Es importante que el investigador esté consciente de cómo su género, étnia, clase social, y aproximación teórica, pueden afectar la observación, el análisis e interpretación.
Las fases de la observación participante
La observación participante es un proceso en el cual se consideran dos aspectos relacionados: uno, que el observador debe convertirse en un participante más y conseguir acceso al campo y a las personas y otro, la observación avanza haciéndose más concreta y enfocada hacia los aspectos que son esenciales para la pregunta de investigación.
Entre las fases de observación participante tenemos:
En la primera fase se produce una observación descriptiva, en la cual uno observa cualquier cosa y todo, asumiendo que lo ignora todo; el riesgo de esta etapa es que puede llevar a la recolección de minucias que pueden ser o no relevantes al estudio.
Una segunda fase en la que el observador estás más adaptado produce una observación enfocada. En esta observación, a veces apoyada en entrevistas, las visiones de los participantes guían las decisiones del investigador acerca de qué observar.
Una última fase conduce a una observación selectiva, en la cual el investigador se concentra en diferentes tipos de actividades para ayudar a delinear las diferencias o relevancia en dichas actividades.
Las notas de campo
Es importante que el investigador, realice de modo sistemático sus notas de campo, incluyendo no solo la descripción exhaustiva de los hechos sino también sus emociones, reflexiones y experiencias en el escenario, de esta manera evitar la encrucijada de participar en una actividad y en la necesidad de realizar notas de campo.
Las notas de reflexiones del investigador deben estar separadas de las notas que describen experiencias, lo dicho en las conversaciones o en las acciones.
Entrevista
En la investigación cualitativa, se suele utilizar con frecuencia la entrevista a profundidad, aunque también se usa la entrevista semiestructurada o la llamada entrevista libre. Cualquiera que tenga en formato de la entrevista tiene los siguientes rasgos comunes:
Intercambio interactivo del diálogo. Puede implicar interacciones uno a uno, o en grupo. Puede darse este intercambio cara a cara, por teléfono o incluso por Internet.
Adquiere un estilo relativamente informal, como la entrevista cara a cara en una conversación o discusión, más que un formato de pregunta y respuesta formal.
Está centrada en una temática o un tópico, con un planteamiento narrativo o biográfico, donde el investigador tiene una serie de temas o cuestiones que desea cubrir.
Las entrevistas cualitativas están diseñadas para tener una estructura flexible y que permitan al investigador desarrollar temas inesperados, por lo que es poco probable que el investigador disponga de un guión de preguntas.
Cuándo y por qué elegir la entrevista cómo estrategia d investigación
La entrevista se elige como método de trabajo cuando se está convencido de que la pregunta de estudio que se ha propuesto explorar se puede obtener del conocimiento de personas, su perspectiva e interpretación así como de sus experiencias. Se trata de generar conocimiento a través de la situación de diálogo.
La entrevista es apropiada cuando se quiere enfatizar en profundidad la complejidad y desarrollo de los datos, más allá de lo que puedan proporcionar los cuestionarios o encuestas.
Usos de la entrevista en la investigación en Psicología:
Como herramienta de investigación.
Como herramienta en la actividad clínica para el diagnóstico.
Cualquiera que sea el área de investigación la entrevista requiere entrenamiento.
El guión o el programa de la entrevista
Se refiere a la serie de tópicos o preguntas que el investigador quiere explorar y probar con el entrevistado. Sin embargo un conjunto detallado de preguntas se le denomina programa de la entrevista.
El hecho de que se haga una entrevista informal, no significa que no exista una planificación rigurosa y detallada. 11.10.2.1. Preparación de la entrevista Decidir el formato. El investigador en esta fase debe decidir qué formato desarrollar, un guión o algo más elaborado, como es un programa de entrevista. Para tomar esta decisión se considera, la habilidad del entrevistador, el conocimiento que el investigador tiene del problema de estudio, y si las entrevistas serán realizadas por uno o más investigadores. El formato guión resulta adecuado para explorar fenómenos a través de la entrevista cuando se sabe poco sobre e tópico de estudio.
Cuando hay más de un investigador es deseable un formato más desarrollado, para asegurar que se preguntan por diferentes temas.
Si se decide por un guión se hace una lista de categorías de investigación para la entrevista.
Muchos investigadores prefieren preguntas abiertas en este tipo de entrevista, pero es recomendable llevar alguna preparación de preguntas antes de la entrevista, sobre todo los principiantes.
Preparación de la entrevista
Hay varios factores que debe considerarse: si las preguntas son abiertas invitan al entrevistado a participar en la conversación. No debe estar diseñada para producir respuestas discretas de repuestas cortas sino que deben estar diseñadas para promover que el entrevistado ofrezca su razonamiento u opiniones.
La calidad de la entrevista depende de que haya buenas peguntas. Hay tres fallos en las entrevistas: la pregunta es cerrada cuando produce respuestas que cortan la fluidez; cuando la pregunta es poco clara puede reflejar que la pregunta de investigación no está todavía clara y la pregunta es compleja cuando se abordan dos temas en una única respuesta.
Secuencia de las preguntas en la entrevista. Resulta útil planificar la entrevista. Se puede iniciar la entrevista con algunos tópicos no controvertidos centrándose en las preguntas sobre la experiencia, aplazando las preguntas más incómodas hasta que se establezca una buena relación con el entrevistado. Las preguntas demográficas pueden intercalarse a lo largo de la entrevista.
Al inicio de la entrevista es necesario hacer una presentación personal y del propósito del estudio, informando qué se hará con los resultados, la confidencialidad de los datos, que se tomarán notas y solicitar permiso para grabar la entrevista. Es conveniente indicar también por qué ha sido seleccionado el entrevistado.
Tipos de preguntas en una entrevista
Sobre la experiencia o el comportamiento: Iniciar con una pregunta que el investigador sabe y que puede ser un buen inicio de la conversación.
Preguntas de opinión y de sentimiento: las primeras son acerca de lo que la gente piensa sobre algo, hace referencia a sus valores y las de sentimiento se refieren a cómo los entrevistados se sientes ante un determinado hecho.
Preguntas de conocimiento: Suelen ser un tanto incómodas, porque tratan acerca de conocimientos que tiene las personas sobre hechos. Si el entrevistado no tiene conocimientos, podría sentirse molesto porque cree que debe saber algo.
Preguntas sobre sensibilidad. Se refieren a la experiencia sensible (tacto, olor, etc.) que permiten al entrevistador empatizar con el entrevistado.
Preguntas demográficas o de la historia personal del entrevistado, cuya finalidad es la de obtener las características del entrevistado y una descripción de la muestra de estudio
La entrevista de grupos (focus group o grupos de discusión)
La finalidad de la entrevista en la que participa un grupo es obtener diferentes perspectivas de cómo perciben o comprenden el problema de investigación. La entrevista de grupo tiene rasgos similares a la entrevista individual y a la observación participante.
Este tipo de entrevista suele usarse cuando el tópico aún no ha sido explorado, es nuevo para el investigador y hay poca información disponible. El grupo de discusión puede generar ideas y proporcionar preguntas para la investigación. La entrevista de grupo puede ser un medio eficaz para delimitar el tema de investigación.
Dos cuestiones deben ser consideradas en la entrevista de grupo: quiénes forman parte del grupo de discusión y qué preguntas se harán.
Es recomendable que los grupos sean pequeños para asegurar que todos tomen parte en la discusión, pero que sean lo suficientemente grandes para que contribuyan a la diversidad de las perspectivas. (No menos de 4 ni más de 12 participantes).
El papel del entrevistador es el de moderador, el trabajo del entrevistador es promover que las personas participen y por lo tanto debe evitar que permanezcan mucho tiempo calladas.
Análisis de datos y rigor de la investigación
Consiste en dar al conjunto de datos contenidos en las notas, entrevistas, observaciones y documentos, una correcta clasificación y un orden a todo ese montón de cosas que se ha ido generando a través de sus técnicas; de esta forma se permite saber qué cosas faltan y qué cosas no encajan dentro de la descripción y el análisis que se está haciendo.
El análisis cualitativo procede de modo inductivo, que tiene una doble dirección, desde los datos se crean las categorías, las cuales facilitan la lectura de datos nuevos.
Analizar cualitativamente es dar sentido a un conjunto de datos configurando categorías dentro de un sistema teórico, que a su vez, consigue dar sentido a los datos.
El rigor o validez de la investigación cualitativa. La validez de cualquier investigación sea cuantitativa o cualitativa depende sustancialmente del procedimiento y la adecuación de la toma de decisiones durante el proceso. El investigador es responsable de mostrar cómo ha llegado a dicha interpretación, lo cual, implica una justificación constante de la interpretación y su registro en los propios datos. También se debe informar de la literatura revisada, ya puede proporcionar un contexto desde el cual se puede interpretar los datos generados.